curso principal

Abordaje Nutricional Integral del Embarazo

2da Edición (incluye abordaje en situaciones patológicas y de riesgo)

  • Inicia 20 de febrero de 2025
  • Duración: 4 meses (210 horas)
  • Certificación: Los alumnos que hayan aprobado el curso recibirán un certificado avalado por Facultad de Ciencias Biomédicas - Universidad Austral.
  • Cupo Limitado

DIRECCIÓN:

Mag. Celeste Concilio

Mag. Susana Buamden

Organizado por

Universidad Austral Nutrinfo e-Learning

Modalidad

  • El curso se desarrolla de acuerdo a un cronograma de habilitación de clases y evaluaciones.
  • Toda la cursada es en forma asincrónica, es decir el alumno ingresa al material a partir de la fecha de habilitación de cada módulo, sin días ni horarios específicos.
  • Uso de la plataforma de eLearning de Nutrinfo.com.
  • Videos con presentación de contenidos a cargo de los docentes.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Material de lectura complementaria (no obligatoria), en su mayoría en idioma inglés.
  • Evaluaciones Parciales tipo Multiple Choice (opción múltiple).
  • Foros de intercambio de experiencias.
  • Aprobación mediante Examen Multiple Choice Final.

¿Por qué hacer esta capacitación?

  • Enfoque Integral: Aprende a realizar un abordaje nutricional que beneficie tanto a la madre como al niño, promoviendo una salud óptima durante el embarazo.
  • Conocimientos Actualizados: Mantente al día con las últimas informaciones sobre patologías nutricionales frecuentes en el embarazo, mejorando tu capacidad de intervención.
  • Atención Especializada: Desarrolla habilidades para manejar embarazos de riesgo, incluyendo múltiples, adolescentes y de madres mayores, asegurando una atención adecuada y segura.
  • Herramientas Prácticas: Adquiere herramientas efectivas para resolver problemas comunes en la consulta, mejorando la calidad de tu atención a mujeres embarazadas.
  • Evaluación Antropométrica: Aprende a utilizar instrumentos de evaluación antropométrica específicos para embarazadas, facilitando un seguimiento preciso del estado nutricional.
  • Motivación para el Cambio: Aprovecha la alta motivación de las embarazadas para impulsar cambios positivos en sus hábitos alimentarios y en los de su familia, fomentando un entorno saludable.

Ver Programa Académico