Resumen del Programa Científico

  • 24 ENE // INTRODUCCIÓN

Introducción al uso de la plataforma de estudio.

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

  • 26 ENE // MÓDULO I (10 horas)

CONCEPTOS BÁSICOS DE COCINA PROFESIONAL APLICADOS A LA COCINA DOMÉSTICA

1.1.- Introducción. Relación cocina y salud. Dinámica del curso.
1.2.- Seguridad e higiene en la cocina.
1.3.- Organización de una cocina doméstica.
1.4.- Componentes y utensilios básicos de una cocina.
1.5.- Cortes básicos y uso de los cuchillos.
1.6.-Léxico y nomenclatura básica.

  • 9 FEB // MÓDULO II (15 horas)

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA COCINA

1.1.- Introducción a la gastronomía molecular.
1.2.- Transferencia de calor.
1.3.- Efecto del calor en azúcares y almidones.
1.4.- Desnaturalización de proteínas.
1.5.- Función de las grasas en la cocina.
1.6.- Emulsiones.

  • 1 MAR // MÓDULO III (8 horas)

MÉTODOS DE COCCIÓN BÁSICOS DE APLICACIÓN DOMÉSTICA

1.1.- Asado y plancha.
1.2.- Frituras, rebozados, confitados.
1.3.- Pochar, saltear, rehogar, sofreír.
1.4.- Cocer al vapor y en papillote.
1.5.- Hervir y hervir a la inglesa.
1.6.- Cocinar con olla a presión.
1.7.- Estofar y saltear en ragú.
1.8.- Rustir.

  • 8 MAR // MÓDULO IV (15 horas)

COCCIONES APLICADAS ALIMENTOS VEGETALES

1.1.- Manipulación doméstica de los vegetales.
1.2.- Cocinar vegetales con agua.
1.3.- Asar y saltear vegetales.
1.4.- Cocinar legumbres y granos.
1.5.- Cocinar setas y tubérculos.
1.6.- Cocinar pasta.
1.7.- Conceptos básicos de cocina vegetariana, vegana y crudivegana.

  • 29 MAR // MÓDULO V (15 horas)

COCCIONES APLICADAS A ALIMENTOS ANIMALES

1.1.- Manipulación doméstica de carnes.
1.2.- Cocinar carnes.
1.3.- Manipulación doméstica de pescados y mariscos
1.4.- Cocinar pescados y mariscos.
1.5.- Manipulación doméstica de huevos.
1.6.- Cocinar huevos.

  • 19 ABR // MÓDULO VI (15 horas)

ORGANOLEPSIA: SABORES, AROMAS Y TEXTURAS

1.1.- Sazonar con sal.
1.2.- Aceites y grasas de uso culinario.
1.3.- Ácidos: vinagres, alcoholes y cítricos.
1.4.- Azúcar y edulcorantes artificiales.
1.5.- Hierbas aromáticas y especias.
1.6.- Espesantes y ligazones.
1.7.- Construir el sabor de una receta.

  • 10 MAY // MÓDULO VII (8 horas)

CREACIÓN DE RECETAS, MENÚS Y PLANIFICACIÓN SEMANAL

1.1.- Unidades de medida y conversión.
1.2.- Cómo escribir y estandarizar recetas saludables.
1.3.- Calcular recetas: rendimiento, factores de conversión y raciones.
1.5.- Creación y diseño de menús.
1.6.- Planificación y batch cooking.

  • 17 MAY // MÓDULO XIII (15 horas)

PREPARACIONES CASERAS BÁSICAS I

1.1.- Caldos y sopas.
1.2.- Salsas frías y calientes.
1.3.- Vinagretas, marinadas y condimentos.
1.4.- Pan y masas mixtas.
1.5.- Patés y untables.
1.6.- Chocolates y postres.

  • 7 JUN // MÓDULO IX (15 horas)

PREPARACIONES CASERAS BÁSICAS II

1.1.- Hamburguesas y farsas.
1.2.- Granola, muesli y gachas de desayuno.
1.3.- Masas dulces.
1.4.- Lácteos: yogur, kéfir y queso fresco.
1.5.- Bebidas vegetales, derivados de la soja y del gluten.
1.6.- Mermeladas, chutneys y siropes.

  • 28 JUN // MÓDULO X (15 horas)

INTRODUCCIÓN A LA COCINA DIETOTERAPÉUTICA

1.1.- Métodos culinarios y salud.
1.2.- Cocinar sin gluten.
1.3.- Cocinar sin lácteos ni huevos.
1.4.- El control calórico en la cocina.
1.5.- Cocina y salud cardiovascular.
1.6.- Cocina y diabetes.