Directoras:

Lic. María Laura Oliva

Licenciada en Nutrición. Universidad de Buenos Aires (2001).
Especialista en Nutrición Clínica- Universidad de Buenos Aires (2018).
Carrera Docente. Universidad de Buenos Aires (2016)
Directora y Docente Curso de Posgrado Microbiota en Nutrición Clínica. Modalidad Virtual. Plataforma Nutrinfo. Edición 2021 - 2022.
Directora y Docente del Curso de Posgrado “Obesidad Metabólica” Abordaje Clínico Nutricional-Modalidad Virtual- Plataforma Campus del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Bs As. Edición 2021 – 2022
Directora y Disertante: Curso de Posgrado Microbiota y Nutrición. Modalidad Virtual. Conceptual Rosario. Edición 2020 - 2021 -2022
Coordinadora y docente del Módulo Abordaje Integral de la Obesidad. Especialización de Nutrición Clínica. Universidad de la Cuenca del Plata. Cohorte 2022-2024
Docente Universitaria en Universidad de Buenos Aires y Universidad Austral
Jurado y directora de Trabajos Finales de Grado desde 2008.
Jurado y Directora de Tesis de Posgrado. Especialización de Nutrición Clínica. UBA desde 2016 Autora de múltiples
disertaciones y presentaciones de trabajos científicos en eventos Nacionales/internacionales.
Autora de múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Miembro de la Asociación Argentina de Nutricionistas Y Dietistas (AADYND) Grupo de Estudio de Obesidad. Miembro de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) Miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
Directora y Coordinadora Consultorio Externo de Nutrición de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires desde 2014
Fundadora y codirectora de “NP- Nutrición Personalizada” Asistencia, docencia, investigación.
Staff Instituto de Hepatología y Cirugía Digestiva (IHEC).
Nutricionista Staff Centro de Endocrinología y Metabolismo Laura Maffei – 2004-2016 Nutricionista Staff. Clínica de Nutrición Dr. Alberto Cormillot. 2002- 2004
Concurrencia Completa. GCABA. Hospital Bonorino Udaondo. 2001 - 2004

 

Lic. Constanza Echevarría

Licenciada en Nutrición. Universidad de Buenos Aires.
Posgrado: Residente Universitaria en Nutrición.
Certificación “Experta en Soporte Nutricional”. Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral.
Nutricionista Staff de la Unidad de Soporte Nutricional, Rehabilitación intestinal y Trasplante de Intestino. Hospital Universitario Fundación Favaloro. (2007- 2018)
Asesora científica laboratorio Fresenius Kabi Argentina, línea productos enterales. (2012-2019)
Fundadora y co-diretora de “NP- Nutrición Personalizada” (desde 2018)
Nutricionista Staff Instituto de Hepatología y Cirugía Digestiva (desde 2019).
Ayudante de 1ra. Cátedra I de Dietoterapia del Adulto. Carrera de Nutrición, U.B.A. (2002-2013)
Docente de la materia Gastroenterología (Medicina II) de la Carrera de Medicina, Universidad Favaloro (2007- 2008)
Docente del Curso de Posgrado en Soporte Nutricional. Asociación Argentina de Nutricionistas (AADYND) – Universidad del Salvador. (2008-2012)
Docente del curso de posgrado en Obesidad y Cirugía Bariátrica. Universidad Favaloro. (2012 - 2017)
Coordinadora y docente del Curso de Posgrado en Soporte Nutricional e Insuficiencia Intestinal. Universidad Favaloro. (2012)
Docente de la Carrera de Especialización en Nutrición Clínica. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. (desde 2013)
Coordinadora y docente del Curso de Posgrado en Manejo multidisciplinario de las Catástrofes abdominales. Universidad Favaloro. (2014)
Coordinadora y docente del Curso de Posgrado en Soporte Nutricional. Universidad Favaloro. (2017)
JTP: Bioestadística 1. Licenciatura en Nutrición. Facultad de ciencias biomédicas. Universidad Austral (2019)
Docente. Curso de posgrado para graduados “Actualización en nutrición clínica y dietoterapia”. SAN. Asignatura Soporte Nutricional. (2019)
Docente Titular. Nutrición Normal. Licenciatura en Nutrición. Facultad de ciencias biomédicas. Universidad Austral (2020)
Docente de la Carrera de Especialista en Gastroenterología (SAGE-UBA). “Nutrición en Enfermedad Inflamatoria Intestinal” (2020)
Docente Titular. Fisiopatología y Dietoterapia del Adulto. Licenciatura en Nutrición. Facultad de ciencias biomédicas. Universidad Austral (2021)

 

Equipo Docente

Lic. Florencia Cardone

Licenciada en Nutrición egresada de la Universidad de Bs As.
Ex residente y jefe de residentes del Hospital Juan A. Fernández.
Nutricionista en Centro de diálisis de Fresenius Medical Care- sede Mansilla.
Nutricionista en NP “Nutrición personalizada”, atención presencial y virtual de pacientes con patologías renales.
Docente Titular de la asignatura “Evaluación nutricional” Carrera Lic. en Nutrición. Instituto Universitario CEMIC.
Jurado y tutora de Tesis de Grado de la Licenciatura en Nutrición del Instituto Universitario CEMIC.
Docente y organizadora del curso de posgrado “Nutrición En La Enfermedad Renal Crónica: La Importancia De Un Abordaje Integral” Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADyND).
Docente del curso de Posgrado “Actualización en nutrición clínica pediátrica y del adulto” Fundación Garrahan.
Docente de la Maestría en Diabetes Mellitus- Universidad de Favaloro. Módulo: Nutrición en enfermedad renal por diabetes.
Docente invitada de la Diplomatura en Nutrición y Diabetes Mellitus. Universidad de Belgrano. Modulo: Enfermedad renal por diabetes.
Secretaria del Grupo de Estudio de Nutrición y Riñón de AADyND.
Miembro del Consejo de Nutrición de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires y del Grupo de trabajo de Nutrición de la Sociedad Argentina de Nefrología.
Coautora del capítulo de “Alimentación en Enfermedades renales” del libro De Técnica Dietoterapica. 3era edición, de Navarro , Longo y González.
Autora de múltiples trabajos de investigación de la especialidad publicados en revistas nacionales e internacionales.
Disertante en jornadas y congresos sobre temas relacionados con patologías renales.

 

Lic. Ma. Laura Ferreira

Lic. en Nutrición, con 20 años de experiencia en Nutrición Clínica de Adultos.
Nutricionista de Planta en el Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”.
Nutricionista en NP “Nutrición Personalizada”, atención presencial y virtual de pacientes con Enfermedades Neurológicos, Neuro rehabilitación y 3era edad.
Ex Becaria, Jefa y Residente de Nutrición del Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”.
Miembro del Equipo Interdisciplinario de Disfagia de dicho Hospital
Participante del Spanish Harmonization Project, para la traducción al español de la versión 2.0 de IDDSI.
Directora y docente del Curso Disfagia: Cómo implementar la estandarización internacional IDDSI. SNC.
Creadora de @disfagiaynutrición, un espacio para compartir información científica valiosa, conocimientos y experiencia en el abordaje nutricional de los pacientes con Disfagia.
Miembro del Grupo de estudio de Disfagia de la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP).
Docente invitada en la Carrera de Grado de la Licenciatura en Nutrición y en diversos Cursos, Posgrados y Seminarios de la especialidad.
Disertante en Jornadas y Congresos sobre temas relacionados a la Disfagia y la Nutrición Clínica.
Autora de Trabajos y Publicaciones Científicas de la especialidad.
Miembro de la Asociación Argentina de Disfagia (AAD), Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) y Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP).

 

Lic. Carolina Niño

Licenciada en Nutrición egresada de la Universidad de Bs As (UBA).
Docente Adscripta UBA. Resolución N°3774
Maestría en Tecnología Educativa. Universidad Abierta Interamericana. En proceso de elaboración de tesis.
Nutricionista en Servicio de Nutrición de Hospital Universitario Fundación Favaloro.
Nutricionista de Oncología y Cirugía esófago-gástrica. Hospital Universitario Fundación Favaloro.
Miembro de Comisión Directiva de Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP).
Coordinadora del Grupo de Estudio de Oncología de Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP).
Coordinadora de la asignatura "Cáncer" en la carrera de Especialización en Nutrición Clínica UBA.
Docente de asignatura Soporte Nutricional en Universidad Favaloro, Universidad Abierta Interamericana y Universidad Nacional de La Matanza.
Disertante en jornadas, cursos y congresos nacionales e internacionales.

 

Docentes Invitados Nacionales:

Dra. Romina Clemente

Médica por la Universidad: Universidad de Buenos Aires. 2012
Esp. de Clínica Médica Hospital Británico de Buenos Aires.
Esp. de Endocrinología y Metabolismo Unidad Asistencial Dr.Cesar Milstein
Médica diabetóloga. Fundación Favaloro, Unidad Metabólica.
Docente de la Diplomatura Universitaria de Cirugía Metabólica
Subinvestigadora Protocolo Step 1 (Semaglutida), NOVONORDISK
Miembro de la Sociedad Argentina de Diabetes, Comité de Obesidad.
Miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología

 

Dra. Maria Martha Esnaola y Rojas

Jefa del Servicio de Neurología de la Unidad Asistencial por + Salud. Hospital Dr César Milstein.
Encargada del Servicio de Neurología, internación y consultorios externos del Sanatorio Mater Dei.
Médica de planta. Profesional Adscripto al Servicio de Neurología del Hospital Frances.
Directora de la Carrera de Médico Especialista en Neurología. Docente adscripta. UBA.
Docente en diversos Cursos, Posgrados y Seminarios de la especialidad.
Disertante en múltiples Jornadas y Congresos sobre Neurologia y Stroke.
Autora de Trabajos y Publicaciones Científicas de la especialidad.
Miembro Titular de la Sociedad Neurológica Argentina y de la World Stroke Organization.
Miembro fundadora de la Asociación sin fines de lucro Por una vida libre de ACV.

 

Dra. Juliana Molciusky

Médica endocrinóloga UBA.
Directora de CODYN (consultorio de obesidad, diabetes y nutrición).
Coordinadora del comité de obesidad y diabetes. SAD.
Docente en Diplomatura Inicial y avanzada SAD. Ex jefa de Nutrición ICBA.

 

Dr. Fabio Nachman

Médico por la Universidad Nacional de Rosario desde el año 1996.
Especialista en Gastroenterología. Sociedad Argentina de Gastroenterología (S.A.G.E) – Universidad de Buenos Aires (U.B.A) 2004.
Medico Staff del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Fundación Favaloro desde el año 2006.
Integrante de la “Unidad de rehabilitación y transplante intestinal” del Hospital Universitario Fundación Favaloro desde el año 2006.
Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Fundación Favaloro desde el año 2009 hasta la fecha.
Profesor adjunto de la cátedra de medicina interna, gastroenterología, de la Universidad Favaloro desde el año 2009 hasta la actualidad.
Becario Sistema de Evaluación de Proyectos Científicos y Tecnológicos (SEPCYT). Desde 2004 hasta la actualidad Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología
Múltiples presentaciones en reuniones científicas y publicaciones en revistas nacionales e internacionales

 

Dra. Tatiana Rengel

Medica egresada de la facultad de medicina.
Universidad nuestra señora de la paz (UNSLP). La Paz-Bolivia.
Medica especialista en Nefrología. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Residente y jefe de residentes de nefrología.
Hospital Británico de Buenos Aires.
Medica especialista en clínica médica.
Asociación medica argentina (AMA).
Residente clínica médica. Clínica santa Isabel.
Medica nefróloga de planta sanatorio Anchorena, Buenos Aires-Argentina.
Coordinadora de servicio de hemodiálisis crónica Fresenius medical care. Sede Pilar.
Autora y coautora de múltiples trabajos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Docente de postgrado. Modulo nefrología.
Sanatorio Güemes. Buenos Aires-Argentina.
Docente de pregrado. Modulo Nefrología.
Universidad de buenos aires (UBA) y Universidad Católica de Buenos Aires (UCA). Sede hospital Británico de Buenos Aires.
Múltiples cursos de actualización en la especialidad.
Miembro de la sociedad argentina de nefrología (SAN), Sociedad Argentina de Trasplante (SAT) y Asociación Nefrológica de Buenos Sires (ANBA).

 

Dr. Ezequiel Slutsky

Oncólogo clínico.
Jefe del servicio de Oncología. Centro Gallego de Buenos Aires.
Médico oncólogo Intergrupo Argentino para el Tratamiento de Tumores Gastrointestinales (IATTGI) Hospital C. Bonorino Udaondo.
Médico oncólogo en Hospital Universitario Fundación Favaloro.
Investigador Centro de Investigación y Prevención Cardiovascular (CIPREC).
Miembro de Asociación Argentina de Oncología Clínica.
Autor de Trabajos y Publicaciones Científicas de la especialidad.

 

Dra. Fga. Valeria Ton

Doctora Fonoaudióloga.
Coordinadora Servicio de Fonoaudiología y Clínica de Deglución desde el año 2000 hasta la actualidad.
Presidenta de la Asociación Argentina de Disfagia (AAD).
Profesora adjunta de las materias: “Práctica Hospitalaria y Asistencial III”, “Práctica Clínica IV” y “Fonoestomatología” desde el año 2006 hasta la actualidad. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. Facultad de Medicina. Carrera de Fonoaudiología.
Miembro del Equipo Interdisciplinario de Disfagia de dicho Hospital
Profesora adjunta Materia “Clínica Fonoestomatológica”. UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO. Carrera de Fonoaudiología.
Docente en diversos Cursos, Posgrados y Seminarios de la especialidad.
Disertante en múltiples Jornadas y Congresos sobre temas relacionados a la Disfagia.
Autora de Trabajos y Publicaciones Científicas de la especialidad.
Miembro de la Comisión Directiva de ASALFA. Socio Titular.
Miembro de la European Society for Swallowing Disorders (ESSD).
Miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

 

Docentes Invitados Internacionales

Dr. Andrés Acosta (Mayo Clinic- Rochester, Minnesota, USA)

El Dr. Acosta es médico, científico e investigador. Está certificado por la junta en Medicina Interna, Gastroenterología y Hepatología, y Medicina de la Obesidad y Nutrición.
MD de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, y PhD de la Universidad de Florida, Gainesville.
Actualmente, es Profesor Asistente de Gastroenterología en la Clínica Mayo, Rochester, MN. Codirige el Programa de Investigación de Nutrición y Obesidad y dirige el Programa de Medicina de Precisión para la Obesidad en la Clínica Mayo.

El objetivo del Dr. Acosta es tratar y finalmente curar la obesidad, que él considera la epidemia de salud de este siglo. La investigación del Dr. Acosta se centra en la medicina de precisión para la obesidad con el objetivo de identificar la terapia adecuada para el paciente adecuado, minimizando los efectos secundarios. Su investigación cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Salud, muchas fundaciones y la industria.
Es un orador reconocido a nivel nacional e internacional con 9 patentes, más de 100 publicaciones revisadas por pares, incluidas publicaciones en The Lancet, Gut and Gastroenterology, y muchos capítulos de libros.

 

Lic. Lorena Arribas (España)

Lorena Arribas es dietista-nutricionista y doctora en nutrición y alimentación.
Desde 2005 trabaja en la unidad funcional de nutricion clinica del Institut Català d’Oncologia- Hospitalet. Su área de interés es la nutrición oncológica y el impacto de la composición corporal en los tratamientos antineoplásicos.
Ha publicado varios artículos en revistas indexadas. Es co-coordinadora del grupo de trabajo de oncología de SENPE.

 

Dr. Molina Infante (España)

Consultor senior en Gastroenterología en el Hospital Universitario de Cáceres, España. Rising Star Award United European Gastroenterology 2015 por los estudios sobre la respuesta a fármacos inhibidores de la bomba de protones en la esofagitis eosinofílica.
Tesis doctoral Sobresaliente Cum Laude Noviembre 2015: "Caracterización fenotípica y bases moleculares de los pacientes con eosinofilica esofágica respondedora a fármacos inhibidores de la bomba de protones".
Premio Extraordinario de Doctorado 2018 Universidad Complutense de Madrid. Jefe de Grupo Clínico Vinculado de Investigación CIBERehd “Esofagitis eosinofílica y enfermedades inflamatorias gastrointestinales)” (2017-2022). Co-fundador de la Sociedad Europea para el estudio de la Esofagitis Eosinofílica (EUREOS). 185 publicaciones indexadas en PubMed.

 

Dr. Carlos Manzano (México)

Médico Foniatra (Especialista en Trastornos de la Voz, Habla y Deglución).
Egresado del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Curso de Alta Especialidad en Foniatría Pediátrica egresado del Hospital Infantil de México avalado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Maestría en Ciencias Médicas avalado por la UNAM.
Presidente de la Sociedad Mexicana de Disfagia (SOMEDI).
Vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Disfagia (SLAD).
Miembro de la Dysphagia Research Society (DRS) y de la European Society of Swallowing Disorders (ESSD).
Presidente The Voice Foundation Chapter México
Médico Foniatra en Hospital Médica Sur y Hospital Centro Médico ABC en Ciudad de México.

 

Coordinación eLearning:

Lic. María Belén Deffelippo Tegaldo

Es Licenciada en Nutrición, antropometrista ISAK nivel II.
Coordinadora Académica de cursos en línea de Nutrinfo.com
Forma parte del equipo de Contenidos de Nutrinfo.com

 

Aval Académico


Nutrinfo es la comunidad virtual de profesionales de la nutrición más importante de habla hispana, que desde hace más de 16 años integra en su red el esfuerzo y experiencia de miles de profesionales, sociedades científicas, universidades y la industria alimenticia y farmacéutica.

Son nuestros Valores...

  • Liderazgo: Creatividad y valor para crear un futuro mejor.
  • Compromiso: Responsabilidad para satisfacer las necesidades de actualización y capacitación de quienes confían en nosotros.
  • Calidad: Siempre estamos dispuestos a mejorar. Hacemos lo que nos gusta, y nos gusta hacerlo bien.
  • Sinergia: Buscamos sumar aportes y propuestas de docentes, expertos, asociaciones profesionales y universidades.
  • Servicio: Intentamos dar una solución rápida y eficaz a la necesidad del profesional.