Programa Científico

  • 1 MAY AL 7 MAY // PRESENTACIÓN

Introducción al uso de la plataforma de estudio.

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

  • 8 MAY AL 26 MAY // MÓDULO I - NUTRICIÓN INTERDISCIPLINARIA EN DISFUNCIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO

  • Adiposopatia cómo enfermedad sistémica. Triada CORAZÓN – PÁNCREAS – HÍGADO. Docente: Dra. Romina Clemente.
  • Fenotipicación de la Obesidad. Docente: Dr. Andrés Acosta (Mayo Clinic- Rochester, Minnesota, USA)
  • Evaluación Nutricional. Target to treat. Particularidades de la Consulta. Mirada centrada en el paciente. Docente: Lic. M. Laura Oliva
  • Acompañamiento Nutricional del Tratamiento farmacológico. Docente: Dra. Juliana Molciusky
  • Tratamiento Nutricional de la Adiposopatia y sus comorbilidades. Caso clínico. Herramientas prácticas para la consulta nutricional. Docente: Lic. M. Laura Oliva
  • Evaluación. Docente: Lic. M. Laura Oliva

  • 29 MAY AL 16 JUN // MÓDULO II - NUTRICIÓN INTERDISCIPLINARIA EN ONCOLOGÍA

  • Oncología para nutricionistas: ¿qué es necesario saber? El maridaje nutrición & oncología: visión del oncólogo. Docente: Dr Ezequiel Slutsky
  • El paciente oncológico en el consultorio: ¿cómo evaluarlo nutricionalmente? Docente: Lic. Carolina Niño
  • Composición corporal y su evidencia: ¿qué podemos evaluar? Docentes: Lic. Carolina Niño (Argentina) Lorena Arribas (España)
  • La intervención nutricional: optimizando el tratamiento médico. Intervención oral. Intervención enteral/parenteral. Prehabilitación quirúrgica. Caso clínico. Herramientas prácticas para la consulta nutricional. Docente: Lic. Carolina Niño
  • Evaluación. Docente: Lic. Carolina Niño

  • 19 JUN AL 7 JUL // MÓDULO III - NUTRICIÓN INTERDISCIPLINARIA EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

  • Enfermedad renal crónica: diagnóstico y tratamiento clínico. Docente: Dra. Tatiana Rengel
  • Prevención y progresión de la ERC: derivación oportuna.
    Estado Nutricional en ERC: malnutrición por déficit y exceso. Factores etiopatogénicos. Consecuencias.
    Evaluación del estado nutricional en ERC: indicadores alimentarios, bioquímicos, clínicos, funcionales y de composición corporal.
    Guías de práctica clínica para el tratamiento nutricional de la ERC. Docente: Lic. Florencia Cardone
  • Manifestaciones clínicas y bioquímicas de la enfermedad renal y su implicancia nutricional. Docente: Dra. Tatiana Rengel
  • Tratamiento nutricional conservador de la función renal: manejo integral del plan alimentario. Papel del fósforo y potasio de los alimentos en la ERC. Caso clínico. Herramientas prácticas para la consulta nutricional. Docente: Lic. Florencia Cardone
  • Evaluación. Docente: Lic. Florencia Cardone

  • 10 JUL AL 28 JUL// MÓDULO IV - NUTRICIÓN INTERDISCIPLINARIA EN ENFERMEDADES DIGESTIVAS

  • Intolerancias alimentarias prevalentes.
    Definición, prevalencia, fisiopatología, presentación clínica. Rol de los genes. Rol de la microbiota intestinal. Docente: Dr. Molina Infante (España)
  • Diagnósticos diferenciales (Alergias, Enf celíaca, SII, SIBO, SGTNC, EII, trastornos funcionales del TGI).
    Estrategias diagnósticas para intolerancias: hay evidencia?, Tratamiento médico. Docente: Dr. Fabio Nachman
  • Estrategias de abordaje nutricional: armado de historia alimentaria.
    Intolerancia a la lactosa, sensibilidad a FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), intolerancia a la fructosa, a los salicilatos y a las histaminas.
    Caso clínico. Herramientas prácticas para la consulta nutricional. Docente: Lic. Constanza Echevarría
  • Evaluación. Docente: Lic. Constanza Echevarría

  • 31 JUL AL 18 AGO// MÓDULO V - NUTRICIÓN INTERDISCIPLINARIA EN TRASTORNOS DEGLUTORIOS

  • Desafíos en el abordaje de los pacientes con Disfagia. Docente: Lic. Ma. Laura Ferreira
  • Screening de disfagia ¿Quién y cómo debe realizarse? Docente: Fga. Valeria Ton
  • Importancia de la interdisciplina en el abordaje de los pacientes con Disfagia. Docente: Dr. Carlos Manzano. México.
  • La necesidad de la evaluación deglutoria en los pacientes con ACV. Docente: Dra. Maria Marta Esnaola y Rojas.
  • Abordaje Nutricional de la Disfagia: dietas de textura modificada.
    Utilización de espesantes comerciales: la importancia de individualizar su indicación. Docente: Lic. Ma. Laura Ferreira
  • Evaluación. Docente: Lic. Ma. Laura Ferreira

  • 21 AGO al 31 AGO // EVALUACIÓN FINAL

Plazo para rendir el Examen Final tipo multiple choice. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.

IMPORTANTE: Toda evaluación presentada fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.

  • 01 SEP al 07 SEP // RECUPERATORIO

Plazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan realizado el Examen Final dentro del plazo establecido y no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación). Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.

IMPORTANTE: Si el RECUPERATORIO se presenta fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerado desaprobado y se perderá todo derecho a la obtención del Diploma de Aprobación del curso.