Programa Científico

  • 19 SEP // INTRODUCCIÓN

Introducción al uso de la plataforma de estudio.

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

  • 23 SEP // MÓDULO I

Introducción. Obesidad mórbida ¿otro paciente? Equipo interdisciplinario. Importancia del equipo en el seguimiento nutricional y en la adaptación psicológica a los cambios. Formación de un programa de cirugía bariátrica.
Técnicas Quirúrgicas. Breve descripción de las técnicas. Mecanismos de acción. Bases fisiopatológicas y resultados de cada una de ellas. Selección de la técnica. Indicaciones.
Nuevas técnicas. Cirugía endoscópica. Cirugía de revisión.

  • 07 OCT // MÓDULO II

Selección del paciente para cirugía bariátrica. Indicaciones (¿A quién operar?). Contraindicaciones (¿A quién no operar?). Algoritmo de evaluación y preparación del paciente.
Evaluación clínica preoperatoria del paciente obeso mórbido. Valoración clínica y estudios prequirúrgicos.
Evaluación psicológica preoperatoria del paciente obeso mórbido. Aspectos psicológicos del obeso mórbido. Entrevista psicológica prequirúrgica. Instrumentos de evaluación prequirúrgicos. Preparación psicológica.

  • 21 OCT // MÓDULO III

Fisiología y mecanismos interactivos. Absorción de micro y macronutrientes en el tracto gastrointestinal normal.
Preparación nutricional preoperatoria del paciente. Manejo nutricional preoperatorio en pacientes bariátricos. Planes de alimentación utilizados, suplementación prequirúrgica ¿es necesaria?

  • 04 NOV // MÓDULO IV

Eje gastro-entero-endocrino en la obesidad y cambios postcirugía.
Cirugía metabólica. Selección del paciente. Mecanismos y Resultados. Beneficios (comparativos con pérdida de peso por métodos no quirúrgicos y beneficios endócrinos). Posición de las Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales.
Balón intragástrico.
Indicaciones. Seguimiento médico-nutricional. Resultados.

  • 18 NOV// MÓDULO V

Cambios en la conducta alimentaria post cirugía. Bases biológicas de los cambios.
Manejo clínico-nutricional postquirúrgico del paciente bariátrico. Seguimiento. Cirugías restrictivas, mixtas y malabsortivas. Dieta postoperatoria. Fases. Suplementación vitamínico-mineral. Manejo nutricional de las hipovitaminosis. Evaluación de resultados. Seguimiento. Casos clínicos.

  • 02 DIC // MÓDULO VI

Cambios en la conducta alimentaria post cirugía. Bases biológicas de los cambios.
Manejo clínico-nutricional postquirúrgico del paciente bariátrico. Seguimiento. Cirugías restrictivas, mixtas y malabsortivas. Dieta postoperatoria. Fases. Suplementación vitamínico-mineral. Manejo nutricional de las hipovitaminosis. Evaluación de resultados. Seguimiento. Casos clínicos.

  • 17 DIC al 31 DIC // EVALUACIÓN FINAL

Plazo para rendir el Examen Final tipo multiple choice. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación. Grado de dificultad: Media.

IMPORTANTE: Toda evaluación presentada fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.

  • 01 ENE al 14 ENE 2023 // RECUPERATORIO

Plazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan realizado el Examen Final dentro del plazo establecido y no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación). Consiste en una serie de preguntas a desarrollar y entregar a corrección, sintentizando e integrando los conceptos aprendidos. Grado de dificultad: Elevada.

IMPORTANTE: Si el RECUPERATORIO se presenta fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerado desaprobado y se perderá todo derecho a la obtención del Diploma de Aprobación del curso.