Programa Científico

  • 18 ABR // INTRODUCCIÓN

Introducción al uso de la plataforma de estudio.

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

  • 25 ABR // MÓDULO I

Diagnóstico de la composición corporal y planteamiento de objetivos.

Temas:
1.1 Diagnóstico del estado nutricional del deportista, de personas activas y sujetos sedentarios.
1.2 Métodos de valoración de la composición corporal en el deporte y en personas activas y sedentarias: elección de métodos en función a los objetivos y al caso. Ventajas y desventajas.
1.3 Planteamiento de objetivos de composición corporal en función a las características individuales del sujeto y de los estándares de elite para el deporte, especialidad y puesto.

Actividades:
Cuestionario conocimientos.

Foro:
¿Cómo definir la composición corporal óptima de una persona? ¿Se puede establecer un patrón generalizado según el nivel de práctica de ejercicio físico?

  • 16 MAY // MÓDULO II

Nutrición para la pérdida óptima de grasa corporal.

Temas:
2.1 Mitos y realidades de las prácticas nutricionales y dietas específicas para la pérdida de masa grasa.
2.2 Diferentes estrategias nutricionales para la pérdida de grasa: Dieta hipocalórica tradicional y dieta rica en grasas y baja en carbohidratos, objetivo, combinación y protocolo de aplicación según las características de los sujetos: personas deportistas, activas y sedentarias.
2.3 El ejercicio en ayunas, la dieta cetogénica y el ayuno intermitente: objetivos y protocolo de aplicación según las características de los sujetos: deportistas, personas activas y sedentarias.
2.4 Planificación del entrenamiento para la pérdida de grasa corporal e integración con las diferentes estrategias nutricionales.

Actividades:
Cuestionario conocimientos.

Foro:
¿Recomendarías el entrenamiento en ayunas para la pérdida de peso

  • 06 JUN // MÓDULO III

Nutrición y entrenamiento para la ganancia de masa muscular.

Temas:
3.1 Mitos y realidades de las prácticas nutricionales y dietas específicas para la ganancia de masa muscular.
3.2 Estrategias nutricionales idóneas para la ganancia de masa muscular: aplicación en el deportista, en personas activas y sujetos sedentarios.
3.3 Planificación del entrenamiento para la ganancia de masa muscular.

Actividades:
Cuestionario conocimientos.

Foros:
¿Cómo trabajabas hasta ahora con las personas que querían ganas masa muscular, ya sea tu especialidad el entrenamiento, la nutrición o ambas?

  • 27 JUN // MÓDULO IV

Suplementación deportiva para los cambios en la composición corporal.

Temas:
4.1 Suplementos nutricionales para la pérdida de grasa corporal. Evidencia científica, mecanismos de acción, beneficios, riesgos y posible protocolo de aplicación.
4.2 Suplementos nutricionales para la ganancia de masa muscular. Evidencia científica, mecanismos de acción, beneficios, riesgos y posible protocolo de aplicación.

Actividades:
Cuestionario conocimientos.

Búsqueda y análisis de publicidad de suplementos nutricionales.

Foro:
¿Cuáles creés que son los suplementos más utilizados y cuáles recomendabas hasta ahora?

  • 18 JUL // MÓDULO V

Planificación nutricional y de entrenamiento

Temas:
5.1 Planificación nutricional: aplicación de la teoría en la práctica nutricional diaria del deportista, las personas activas y sedentarias.
5.2 Planificación del entrenamiento: aplicación de la teoría a la práctica diaria del deportista, las personas activas y sedentarias, e integración con las estrategias nutricionales.

Actividades:
Realizar un plan nutricional y de entrenamiento para dos casos concretos: uno de ellos para la pérdida de grasa y el otro para la ganancia de masa muscular, integrando todos los conceptos vistos en los diferentes módulos.

Foro:
Planteamientos de cuestiones para la resolución de los casos propuestos.

  • 29 AGO // FIN DEL CURSO

IMPORTANTE: Toda evaluación rendida fuera de los plazos establecidos sin previa autorización expresa de la Directora o del Coordinador del curso, será considerado desaprobada y sin derecho a recuperatorio.