Introducción al uso de la plataforma de estudio.
Presentación del grupo de alumnos y docentes.
Título:
DIA A DIA DEL JUGADOR DE RUGBY
Temas:
Entender el deporte.
Diferentes puestos dentro de la cancha.
Rugby 15 y equipos de Seven.
Cultura del rugby.
Rutina general del jugador de rugby.
Foro:
Contanos sobre vos y tu desempeño laboral, profesional.
Hablemos de tu relación con el rugby. ¿Cuál es tu experiencia ? ¿Qué dudas frecuentes?.
Título:
NUTRICIÓN Y ENTRENAMIENTO
Temas:
NUTRICIÓN PARA ENTRENAR: El día a día del jugador.
Herramientas de diagnóstico de situación.
Estimaciones calóricas y de nutrientes.
Timing de ingesta de alimentos.
El plato ideal del jugador de Rugby.
Estrategias nutricionales rodeando los entrenamientos.
Problemáticas frecuentes y estrategias apropiadas. Por ejemplo: La cena de los Jueves.
Hidratación y recuperación apropiada.
Foro:
Bases nutricionales del jugador de Rugby.
¿Cada cuánto debe comer un jugador de rugby?
¿Cómo adaptar comidas los dìas que no entrena?
Título:
COMPOSICIÓN CORPORAL
Temas:
VARIABILIDAD según puesto.
Métodos de evaluación de la composición corporal: Fraccionamiento antropométrico en 5 componentes de Kerr & Ross.
INDICADORES antropométricos: Índice músculo-óseo.. Suma de 6 pliegues., Z-adiposo. Fraccionamiento en 5 COMPONENTES (Kerr & Ross).
¿Cómo interpretar el informe antropométrico?.
¿Cómo plantear objetivos de composición corporal?.
EVOLUCIÓN de masa muscular y adiposa. ritmo promedio estimado de cambios.
Tablas de referencia antropométricas.
Foro:
Composición corporal en Jugadores de Rugby.
Planteo de objetivos antropométricos.
¿Cada cuánto evaluar?
Título:
HIDRATACIÓN
Temas:
Importancia de la hidratación. Conceptos básicos de hidratación e influencia en el rendimiento deportivo.
Tipos de BEBIDAS a elegir. diseño de bebidas deportivas caseras.
Testes de hidratación en campo.
¿QUÉ PASA CON EL ALCOHOL?
LOGÍSTICA Y PROBLEMAS FRECUENTES. Disponibilidad de líquido en momentos claves.
Tips para asegurar una correcta hidratación acorde a posibles escenarios.
Foro:
Problemas frecuentes de hidratación.
Diferentes bebidas y recomendaciones.
Título:
PROPUESTA PARA CLUBES
Temas:
Presentar una propuesta de trabajo.
Planificación de las actividades a desarrollar.
Organigrama e interacción con el staff.
Cómo procesar y plantear objetivos para los jugadores.
Diagnóstico de situación (FODA).
Cómo presentar los resultados obtenidos.
Intervención práctica en la cancha.
Foro:
Puntos a tener en cuenta para presentar la propuesta de trabajo.
¿Cómo intervenir dentro y fuera de la cancha?
Título:
NUTRICIÓN Y COMPETENCIA
Temas:
¿Qué adaptaciones nutricionales hacer para un día de partido?.
Recomendaciones de hidratación.
Importancia y atención a la logística y recursos necesarios y disponibles. Rol activo de suplentes y staff. ICEBERG DE PRIORIDADES.
Ejemplos de colaciones pre-partido, intra partido y post partido. Almuerzo del día de partido.
¿Cómo intervenir en el tercer tiempo?.
Realidades de Sábado a la noche y alcohol.
Experiencias. CASOS EJEMPLO.
NUTRICIÓN EN VIAJES.
Importancia de la recuperación post partido. Check-list nutricional.
Foro:
La nutrición para un día de partido.
Logística y recursos.
Título:
SUPLEMENTACIÓN
Temas:
ABC de la suplementación.
Suplementos utilizados en rugby.
Experiencias de jugadores.
Postura para juveniles.
Foro:
¿Cuales son los suplementos que se recomiendan?
Cálculos de dosis y frecuencia de consumo.
Título:
MANO A MANO CON EL JUGADOR DE RUGBY
Temas:
La consulta nutricional en el consultorio.
Anamnesis alimentaria.
Reconocer problemas frecuentes.
Interpretación y aplicación al paciente de la medición antropométrica.
Planteo de objetivos nutricionales.
Educación alimentaria nutricional.
Seguimiento y control.
Situación especial del jugador lesionado.
Ajuste del plan de alimentación.
Suplementación en esos casos.
Foro:
Anamnesis en el consultorio.
Explicación de la antropometría.
Educación alimentaria nutricional.
Problemáticas frecuentes.
Título:
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Temas:
Recursos para talleres.
Charlas educativas: cómo diseñarlas. ejemplos.
Uso de lenguaje apropiado. charlas educativas informales: el beneficio de estar presente.
Juegos.
Trivias.
Planificación de actividades y momentos oportunos de realizarlos.
Actividades:
Consigna: Elige un tema a trabajar (hidratación, mejorar calidad de comidas, etc), elije un juego y envía tu propuesta creativa para implementar.
Título:
EL RUGBIER PLANT BASED
Docente: Lic. Valeria Dwilanski
Temas:
Características de una alimentación basada en plantas.
Situaciones más comunes del jugador que se presentan en la consulta y/o en el club.
Valoracion nutricional objetiva.
Proteinas: timing y suplementos.
ejemplos de hidratos y proteínas previos y post entrenamiento / partido
hidratos intra juego/partidos.
Concepto de densidad calórica y como influye según objetivos de aumento muscular y/o descenso adiposo. Fibra.
Nutrientes potencialmente críticos.
Antinutrientes.
Un día tipo. Caso real jugador recreacional vs elite.
Foro:
Colaciones prácticas para dìas de entrenamiento.
Ideas de menú o ejemplos de "día tipo" para deportista plant based.
Título:
NUTRICIÓN EN RUGBY SEVEN
Temas:
Características del deporte: forma de juego, exigencias deportivas.
Consideraciones relevantes para el manejo nutricional.
¿Cómo vivir un circuito de Seven desde adentro?
Perfil antropométrico Rugby Seven Alto rendimiento y Seleccionado Provincial Santa Fe.
Nutrición e hidratación para competencia.
Suplementación recomendada.
Foro:
Colaciones a manejar durante partidos. Debate.
Hidratación y suplementación en competencia.
Comidas previas a partidos.
Título:
SALTO AL ALTO RENDIMIENTO
Docente: Romina Garavaglia
Temas:
Gradiente competitivo por puesto.
Indicadores antropometricos: Masa òsea, muscular. Z-adiposo. Talla y peso.
Genes vs Talento.
Objetivos interdisciplinarios.
Semana tipica de trabajo.
Requerimientos energèticos.
Flexibilidad nutricional.
Nutriciòn en concentraciones y viajes.
Educacion alimentaria nutricional.
Partidos y diferentes escenarios.
Recuperación.
Plazo para rendir el Examen Final tipo multiple choice de 50 preguntas. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.
IMPORTANTE: Toda Evaluación Final rendida fuera de los plazos establecidos sin previa autorización expresa de la Directora o del Coordinador del curso, será considerado desaprobada y sin derecho a recuperatorio.
Plazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan realizado el Examen Final dentro del plazo establecido y no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación). Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.
Quienes no presenten el Examen Final en tiempo y forma no tendrán derecho a Recuperatorio y se los considerará como desaprobados.