Licenciada en Nutrición. Universidad de Buenos Aires.
Doctorando en ciencias de la salud -IUHI Buenos Aires.
Autora del libro "Nutrición durante tu Embarazo y Lactancia". Ed. DUNKEN 2014
Co-autora del libro "Nutrición del niño Sano". Ed. Corpus 2007.
Co-autora del libro "Cocina en miniatura" Editorial Corpus. 2011.
Autora del capítulo "Dificultades a la hora de comer" en "Comer contentos". Lopilato Daniela. Ed. Planeta 2019.
Docente Adscripta U. B. A.
Docente de la Especialización en Nutrición Pediátrica - Universidad "Juan Agustín MAZA" (Mendoza).
Consultorio de nutrición pediátrica y adultos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ex Nutricionista a cargo del sector de elaboración de fórmulas infantiles Sanatorio Franchin: terapia intensiva e intermedia pediátrica y piso de pediatría.
Ex Jefe Residentes de Nutrición del Hospital Gral. de Agudos "J. M. Ramos Mejía" C. A. B. A.
Ex Docente de U. B. A.; Universidad Maimonides, Universidad de Belgrano y Universidad FASTA.
Licenciada en Nutrición. Universidad de Buenos Aires.
Magister en Salud Materno Infantil (Universidad Nacional de Córdoba).
Formación Profesional en Puericultura y Familia. Panza y Crianza Escuela de Formación en Puericultura y Familia.
Co-autora del libro "Nutrición del niño Sano". Ed. Corpus 2007.
Co-autora del libro "Cocina en miniatura" Editorial Corpus. 2011.
Docente Adscripta. Facultad de Medicina U.B.A.
Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de "Alimentación del niño sano", Universidad de Buenos Aires.
Profesor Asociado de las Cátedras de Nutrición Infantil, Dietoterapia Pediátrica de la Lic. en Nutrición de la Universidad del Salvador.
Ex Docente de la Carrera de Nutrición de las materias Nutrición Pediátrica y Fisiopatología y Dietoterapia del Niño de la Universidad Abierta Interamericana.
Ex pasante de la Especialización en Nutrición Infantil del Servicio de Alimentación. Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Pr. Dr. Juan P. Garrahan".
Diplomada en Alimentación Vegana y Vegetariana, Universidad de Belgrano (UB).
Postgrado en Nutrición Vegana y Vegetariana, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Docente Adjunta de la materia ¨Física y Química Culinaria¨. Universal Nacional de Lanús.
Docente Titular del seminario Optativo ¨Nuevas concepciones de alimentación - vegetarianismo sin riesgos¨. Universal Nacional de Lanús (UNLa).
Docente Titular del seminario Optativo ¨Abordaje Psico Nutricional de la Obesidad¨. Universal Nacional de Lanús (UNLa).
Tutora del post grado: Vegetarianismo, de la teoría a la práctica, Colegio de Nutricionistas de la Pcia. de Buenos Aires.
JTP Ad Honorem y Ayudante de primera de la asignatura ¨Técnica Dietética¨. Escuela de Nutrición - Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires.
Miembro del comiteé editorial en la Revista Nutrición Investiga (RNI), Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, UBA.
Médica Pediatra
Consultora Internacional de Lactancia Materna, IBCLC, desde 1999
Ex-Jefa de Servicio de Lactancia Materna en Maternidad Santa Rosa, Municipio de Vicente
López, Buenos Aires, Argentina
Miembro fundador de Subcomisión de Lactancia Materna, Soc Argentina de Pediatría
Ex Presidenta Subcomsión de Lactancia Materna SAP.
Presidenta 12° Congreso de Lactancia Materna SAP, 2012.
Miembro Comisión Nacional Asesora de Lactancia Materna
Docente, disertante y autora.
Diseñadora Multimedial.
Coordinadora Académica de cursos en línea de Nutrinfo.com
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas
Viamonte 1328 7° oficina 25
(1053) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
http://www.aadynd.org.ar
AADYND es una institución profesional y científica sin fines de lucro con casi 70 años de trayectoria que fue fundada el 31 de marzo de 1947 y nuclea a profesionales Dietistas, Nutricionistas Dietistas y Licenciados en Nutrición.
El propósito de AADYND es contribuir al desarrollo de la ciencia de la nutrición y promover su aplicación desde una visión integral. Con presencia vigente y dinámica, en base a motivaciones trascendentes y solidarias, con liderazgo y excelente capacidad técnico-científica; que comprende el desarrollo de funciones relacionadas con investigación, información y comunicación, asistencia técnica, formación y desarrollo de recursos humanos y movilización de recursos.