Recibirás una formación como Especialista en Educación y el Cuidado de la Diabetes del más alto nivel.
Adquirirás las herramientas y destrezas tanto de la práctica clínica como de la educación terapéutica colaborativa para el manejo exitoso de la diabetes y las condiciones cardiometabólicas relacionadas desde un enfoque integral, inclusivo y humanista.
Aprenderás cómo brindar atención especializada y de alta calidad centrada en las personas que viven con diabetes y sus familias.
Podrás aumentar el apego al tratamiento.
Lograrás cambios sostenibles y eficaces para la autogestión de la diabetes.
Realizarás la experiencia personal de "Vivir con Diabetes"
Lograrás una mejora significativa de la calidad de vida de tus pacientes al favorecer su capacidad de autocuidado y manejo activo de la diabetes.
Razones que justifican el por qué formarse como educador en diabetes (especialista en educación y cuidado de la diabetes) en el mundo actual.
La diabetes se ha convertido en poco tiempo en una pandemia mundial, de gran impacto social y un gran reto de salud pública. Sin duda este aumento continuo de la prevalencia de la diabetes representa un desafío mundial importante para la salud y el bienestar de las personas, las familias y las sociedades. En el año del 2021 la diabetes fue responsable de 6.7 millones de muertes (1 persona muere cada 5 segundos). Actualmente se estima que 1 de cada 10 adultos (20 a79 años) tiene diabetes, el 44% de los adultos que viven con diabetes (240 millones de personas) no están diagnosticados, 1 de cada 9 adultos tiene intolerancia a la glucosa (541 millones de personas), 1 de cada 6 nacidos vivos (21 millones) se ve afectado por hiperglucemia durante el embarazo (80% de los embarazos que presentaron diabetes gestacional) y más de 1.2 millones de niños y adolescentes tienen diabetes tipo 1 de los cuales el 54% son menores de 15 años.
A nivel mundial existe una cifra abrumadora 537 millones de personas que viven con diabetes, lo que representa uno de los desafíos sanitarios de mayor crecimiento del siglo XXI. De acuerdo con los últimos datos publicados en el 10º Atlas de diabetes de la IDF (International Diabetes Federation) se prevé que 643 millones de adultos vivirán con diabetes para 2030 y el número alcanzará los 784 millones para 2045. Cabe destacar que el número de personas que actualmente vive con diabetes se acerca rápidamente a las predicciones para 2030 realizadas por la IDF hace 10 años.
Además, existen otros datos que debemos considerar de la 9º edición del Atlas en donde se menciona que menos de 1 de cada 2 personas con diabetes y 1 de cada 4 miembros de familia de personas con diabetes tienen acceso a programas educativos sobre diabetes. En lo que respecta a los profesionales de la salud el panorama es muy desalentador, ya que 1 de cada 5 profesionales de la salud no recibe ninguna formación en diabetes. Lo cual es alarmante y pone en evidencia la falta de preparación y capacitación de la mayoría de los profesionales de la salud en la atención de pacientes con diabetes.
Por todo lo anterior, estamos convencidos de que los profesionales de la salud tenemos un deber y un gran compromiso en el acompañamiento de las personas que viven con diabetes (incluyendo sus familias) y todos sin excepción debemos formarnos y capacitarnos como Educadores en Diabetes.
Es importante que consideremos que la diabetes es un problema global en crecimiento que afecta a personas de todas las edades y supone un deterioro notable de la salud y su manejo requiere de entrenamiento y recursos. Además, en el tratamiento de la diabetes se deben considerar los factores relacionados con aspectos biológicos, psicológicos, emocionales, sociofamiliares, la estructura y organización familiar y la capacidad del paciente para tomar decisiones. Cuando las personas que viven con diabetes no logran un automanejo adecuado repercute en su calidad de vida, pudiendo producir una mayor discapacidad. Se ha demostrado que la educación en diabetes en forma continua es una herramienta fundamental tanto para la población con factores de riesgo, como desde el momento del diagnóstico. Muchos estudios han demostrado el impacto de la educación en los pacientes, pero muy pocas veces se toma en cuenta la educación en diabetes del personal de salud, a pesar de que esta juega un papel muy importante en el control de la diabetes, por lo que los conocimientos y habilidades adquiridos de ambos mejoran el manejo activo, la adopción de comportamientos saludables, el autocuidado y el apego al tratamiento.
Destinado a: Licenciados en Nutrición, Médicos, Nutriólogos, Nutricionistas, Dietistas, Psicólogos, Enfermeros, Odontólogos, Podólogos, Trabajadores Sociales, Químicos Farmacobiólogos, Licenciados en Fisioterapia y otros Profesionales del área de la salud con Título Universitario. Se requiere presentar documentación al momento de la inscripción. Ver Documentación Requerida
Modalidad: Diplomado teórico-práctico en línea.
Objetivo General:
Que el profesional de la salud adquiera las competencias, las habilidades y las destrezas necesarias como facilitador de procesos de cambio, además de una base sólida y actualizada de conocimientos sobre la diabetes, el manejo clínico y el proceso educativo terapéutico para favorecer el bienestar integral, los cambios en el estilo de vida, el manejo activo y el autocuidado en las personas que viven con diabetes.
Objetivos Específicos:
Que el profesional de la salud al finalizar su formación sea capaz de facilitar la construcción de conocimientos, habilidades y actitudes en el paciente que vive con diabetes; incluyendo a su familia, para incidir de manera positiva en su comportamiento y con ello se logren cambios sostenibles y eficaces que influyan favorablemente en el control de la diabetes.
Que el profesional de la salud al finalizar su formación sea capaz de acompañar, orientar, ayudar y empoderar a las personas que viven con diabetes a adaptar el manejo de su condición a la vida diaria, a desarrollar habilidades de afrontamiento emocional y responsabilizarse del cuidado de su propia salud, para mejorar su calidad de vida y la de su entorno.
Que el profesional de la salud al finalizar su formación sea capaz de optimizar el uso de recursos en salud digital y las nuevas tecnologías en el proceso educativo terapéutico de las personas que viven con diabetes.
Certificación:
Diploma digital de Acreditación en formato PDF
Los alumnos que superen con éxito las instancias de evaluación, recibirán un Diploma de Acreditación en formato PDF emitido por Instituto de Posgrados y Ciencias, S.C., donde constará la realización del Diplomado y la aprobación del examen final.
AVAL ACADÉMICO
ORGANIZA
CON EL RESPALDO DE
"Quiero agradecer a todos los profesores el tiempo y dedicación. Para mí fue un proceso de cambio y crecimiento tanto en lo profesional como en lo personal. Muy satisfecha con lo aprendido y deseando aplicarlo en mi quehacer profesional.
"
"Hola!!!! La verdad es qeu me voy con muchos aprendizajes y herramientas a aplicar en mi consulta privada, así como un gran sabor de boca con la dinámica del diplomado, para mi ver completo y sustancioso en información. Muchas gracias por el apoyo y esfuerzo, realmente lo disfruté muchísimo!!
"
"Gracias infinitas por todo el gran trabajo que han hecho para que podamos concluir este diplomado. Ha sido la mejor experiencia, me voy con más de lo que esperaba y creo que las actividades estuvieron muy precisas y acorde a cada tema que se tocó a lo largo de estos 12 módulos.
"