Dirección Académica:

Dra. Eva María Trujillo Chi Vacuán

Graduada de preparatoria, medicina y especialidad del ITESM, con mención honorífica y de excelencia. La Dra. Trujillo es líder mundial en trastornos de conducta alimentaria (TCA). Creó un programa de los más altos estándares internacionales en una región de México que anteriormente no tenía servicios para personas con TCA y enfermedades de salud mental. Fundó y dirige Comenzar de Nuevo, AC institución reconocida en toda Latinoamérica y apoya la prevención, la enseñanza, la investigación, la defensa y el tratamiento de TCA.

Dedica horas incalculables al tratamiento de los TCA. Es la columna vertebral del programa; su visión ha elevado el estándar de tratamiento disponible en México. Su programa es modelo para otros países latinoamericanos.

Brinda un servicio increíble a su ciudad natal, a México, y toda Latinoamérica. Tiene reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Convirtió una pequeña organización sin fines de lucro en un gigante en Latinoamérica para servir a pacientes y familias con TCA y enfermedades de salud mental.

Mentora de muchos profesionales; escribe libros, capítulos, artículos de TCA; desarrolla y financia investigación para apoyar el avance en nuestro país; aboga por pacientes con TCA; desarrolla programas con mayor evidencia científica para tratamiento y para educar profesionales en México y Latino América.

Miembro fundador, expresidente y colaborador en innumerables asociaciones de TCA. Miembro de la Junta Directiva de la Academy for Eating Disorders (AED) durante 10 años, academia de mayor prestigio profesional en TCA y con miembros de 61 países, fue Presidente en 2016-2017, única latina con este nombramiento. Director de comités científicos, editor de revistas científicas, e innumerables roles de liderazgo en la comunidad internacional de TCA. Ha apoyado +9000 pacientes y familias y creó un programa de atención para pacientes de bajo costo, único en toda Latinoamérica y reciben promedio 400 pacientes anuales de primera vez de 11 países diferentes y 27 estados de México.

 

Dirección Académica:

Mtra. Bertha Winterman Hemilson

Desde hace 2 años es parte del equipo de Comenzar de Nuevo A.C., donde es Coordinadora del Body Image Program by Body Project, otorga consultas de consejería a pacientes en recuperación de un TCA y además participa en investigaciones dentro del centro de Comenzar de Nuevo, A.C.

Es egresada con honores en el año 2020 de la Facultad de Salud Pública y Nutrición. Durante sus prácticas profesionales roto en la clínica de Cuahutemoc y Famos así como en Cruz Rosa aplicando la nutrición clínica.

Maestría en Nutrición Clínica por la Universidad del Valle de México, 2023.
Es Master Trainner del Body Image Program by Body Project.
Miembro de la Academy of Eating Disorders.
Revisora de libro en la AED.
Parte del comité organizador del XVII Congreso Hispano Latinoamericano de TCA.
Colaboración en capítulo del libro Trastornos de la Conducta Alimentaria: Un Abordaje Practico de APM.

Dirección Académica:

Mtra. Lorena Perez Flores

Coordinadora de Nutrición. Programas Ambulatorios Comenzar de Nuevo.
Coordinadora de grupos terapéuticos para padres en el área de nutrición.
Miembro del equipo de educación y prevención de la Fundación Comenzar de Nuevo, en donde imparto conferencias a nivel Nacional e Internacional.

Historia Académica y Certificaciones
Maestría en Nutrición Clínica. Universidad de Barcelona.
Diplomado en Antropometría en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Diplomado en Nutrición Clínica en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Universidad Autónoma de Nuevo León: Licenciatura en Nutrición.

Entrenamientos en el Área de Trastornos de la Conducta Alimentaria: Entrenamiento en CBT para ARFID.
Terapia Cognitivo Conductual Basada en la Exposición para Trastorno de la Conducta Alimentaria.
Entrenamiento Exposición Prolongada para el Trastorno por Estrés Postraumático.
Taller de Acompañamiento terapéutico, para el aprendizaje de estrategias para la vida diaria del cuidado de personas con enfermedades de la salud mental (con énfasis en Trastornos de la Conducta Alimentaria).
Taller de Terapia Dialéctica Conductual (TDC/DBT) para Trastorno por Atracón, bulimia y comedor emocional.
Curso de Entrenamiento de EFFT (Terapia Familiar Focalizada en las Emociones).
Entrenamiento en Estrategias de Terapia dialéctica Conductual para Familiares de personas con desregulación emocional y/o Trastorno Limite de la personalidad.
Entrevista Motivacional Aplicada a Tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Curso de implementación y certificación Body Image Program (duración 20 horas).

Pertenezco a las siguientes asociaciones:
Miembro de Academy of Eating Disorders.
Titular de la Asociación Mexicana de Nutriología Nuevo León.
Miembro de la Asociación Mexicana de Trastornos Alimenticios A.C.
Representante del Capitulo Hispano Latinoamericano del Academy of Eating Disorders ante el Partnership, Chapter and Affiliate Committee (PCAC) / AED.
Asociación Mexicana de Nutriología miembro en dos mesas directivas Nuevo León (2021-2023) y Nacional (2021-2023).
Miembro del Capitulo Hispano Latinoamericano del Academy of Eating Disorders.

Profesores Invitados:

Mtra. Karen Hutchinson Segura

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud con enfoque Cognitivo-Conductual por la Universidad Complutense de Madrid; Maestría en Terapias Contextuales por Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY). Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria y enfermedades asociadas. Actualmente Directora de Programas en Comenzar de Nuevo, centro especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Profesor cátedra del Tecnológico de Monterrey en la carrera de Psicología Clínica y de la Salud.

Certificación Profesional en Psicología por el Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología A.C. la cual avala mi formación y experiencia clínica para ejercer la Psicología de manera ética y profesional. Soy miembro de la Academy for Eating Disorders (AED), miembro del Capítulo Hispano Latinoamericano de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y miembro del Colegio de Psicólogos del estado de Nuevo León, A.C.

 

Lic. Esperanza Leal Alanis

Licenciada en Nutrición por la Facultad de Salud Pública y Nutrición UANL.
Diplomado en Nutrición Clínica. Facultad de Salud Pública y Nutrición UANL.
Certificación en Mindful Eating y Mindfulness, Nutritional Coaching Institute, Barcelona.
Certificación Internacional Gestión en Servicios de Alimentación y Nutrición, Universidad Vine sano, Brasil.
Nutrióloga Certificada en Distintivo H.
Miembro de la Asociación Mexicana de Nutriología de Nuevo León.
He desempeñado varios puestos durante su carrera en Comenzar de Nuevo, A.C, desde 2008 como consulta ambulatoria, y tratamiento residencial a pacientes.
Actualmente coordinadora del departamento de Nutrición de Comenzar de Nuevo, A.C.

 

Dra Juana María Poulisis

Médica Psiquiatra, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Master en Psiconeurofarmacología, Universidad Favaloro.
Charla TEDx Talks: “Cuando lo saludable no te deja vivir” 2016
Docente, Universidad de Favaloro Facultad de Nutrición y Postgrado de Trastornos Alimentarios.
Autora de “Los Nuevos Trastornos Alimentarios”. Editorial Paidós, 2011
Ex Presidenta del capítulo hispanolatinoamericano AED. 2019-2020
Felllow Academy of Eating Disorders.

 

Dra. Ana R. Sepúlveda

La Dra. Ana Rosa Sepúlveda García es Profesora Titular, Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Subdirectora y Secretaria del Dpto. Psicología Biológica y de la Salud.
Licenciada y Doctorada en Psicología por la misma Universidad.
Beca predoctoral en Instituto de Salud Pública (2001-03) Obtuvo el Premio Extraordinario a la mejor tesis (2003) sobre epidemiología de los TCA. Obtuvo una Beca postdoctoral en el Instituto de Psiquiatría de Londres, que pertenece al King’s College of London y estuvo investigando en la eficacia de las intervención con familiares en TCA bajo la supervisión de la Professor Janet Treasure (2004-08).
Posteriormente, logró la beca competitiva de investigación de excelencia Ramón y Cajal en el mismo Departamento, UAM (2009-15).
En 2009 crea el grupo de investigación ANOBAS (www.anobas.es) donde ha obtenido financiación para 4 proyectos de investigación de forma competitiva a nivel nacional, dirigido a los factores de riesgo de inicio en TCA y en obesidad infantil, como en su intervención familiar.
Ha obtenido el I Premio a la mejor Investigadora Innovadora de la Fundación BBVA (2014), pertenece a la Red Leonardo de Investigación.
En 2014 obtuvo el 1er Premio Lafourcade a la Investigación Aplicada y en 2017 obtuvo el 1er Accésit de los XI Premios Estrategia NAOS dirigida a la prevención de la obesidad. Cuenta con más de 80 artículos científicos, capítulos de libro y libros. Ha sido invitada como ponente en múltiples Congresos nacionales e internacionales.

 

Mtra. Mariana Gutierrez Carvajal

Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral, egresada del Tecnológico de Monterrey. Cuenta con un Diplomado en Nutriología Médica en Diabetes Mellitus y Síndrome Metabólico por el Instituto Mexicano de Nutriología Clínica A.C y un Máster en Dietética y Nutrición Humana con Especialidad en obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria por la Universidad de Cádiz, España. Cuenta con experiencia en el manejo nutricional clínico con enfoque conductual, y Mindfulness; además de especializarse en trabajar con el Tratamiento Basado en la Familia (FBT), el cual involucra la participación del paciente y su familia.

Es Miembro de la Academy for Eating Disorders (AED), miembro del Capítulo Hispano Latinoamericano de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Asociación Mexicana de Nutriología A.C.

Ha participado en la elaboración de diferentes protocolos de investigación con diversos enfoques nutricionales; exposición de temas en simposios de la salud, acerca de la nutrición del adolescente.

Pertenece al equipo multidisciplinario de tratamiento en Comenzar de Nuevo A.C. desde el 2013. Cuenta con más de 6 años de experiencia en pacientes con Trastorno de la Conducta Alimentaria, Obesidad y Conductas Alimentarias de Riesgo en todas las edades. Evaluación, intervención y seguimiento de casos con pacientes con diagnóstico de Trastorno de la Conducta Alimentaria y enfermedades asociadas.

Forma parte del equipo de Tratamiento y Prevención Body Image Program (BIP), el cual esta enfocado en la prevención de los Trastornos de la conducta alimentaria, mediante programas que trabajan con adolescentes y adultos en la aceptación de la imagen corporal.

Además, cuenta con su consulta externa donde atiende pacientes con malnutrición, enfermedades metabólicas y problemas de sobrepeso y obesidad en todas las edades.

 

Coordinación eLearning:

Lic. Daniela Duprat

Es Licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Coordinadora Académica de cursos en línea de Nutrinfo.com

Aval Académico

Instituto de Posgrados y Ciencias, S.C.

Av. Manuel Acuña # 2095
Col. Ladrón de Guevara
C.P. 44600
Guadalajara
Jalisco
MÉXICO

www.ipceducacion.com/



Nuestra misión es formar profesionistas especializados en el área de la nutrición clínica, altamente competentes que incidan en el ámbito social, impactando en una calidad de vida digna, sana y autónoma que merecen los ciudadanos.


Con el respaldo de

Asociación Mexicana de Nutriología A.C.

https://linktr.ee/amenacnutri



Asociación Mexicana de Nutriología A.C. reune a los profesionales de la nutrición para implementar iniciativas que incidan en la salud de la población mexicana.