• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
La OMS alerta sobre los elevados índices de obesidad infantil y el bajo nivel de lactancia en los países europeos

La OMS alerta sobre los elevados índices de obesidad infantil y el bajo nivel de lactancia en los países europeos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado dos estudios en los que, por un lado, alerta de la lenta lucha que están teniendo muchos países de Europa para combatir la obesidad infantil y, por otro lado, del bajo nivel de lactancia que hay, a pesar de que se ha demostrado que esta práctica reduce el riesgo de obesidad.

Leer más...

Unicef promueve cinco medidas claves contra la epidemia de obesidad infantil

Unicef promueve cinco medidas claves contra la epidemia de obesidad infantil

Hace dos años la Sociedad Argentina de Pediatría y la oficina local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) advirtieron que la obesidad es "muy grave" en el Argentina. Ayer, Unicef recomendó a los legisladores nacionales una batería de medidas para revertir esta epidemia.

Leer más...

Portugal prohíbe la publicidad de alimentos poco saludables en zonas frecuentadas por menores

Portugal prohíbe la publicidad de alimentos poco saludables en zonas frecuentadas por menores

La norma, que también afecta a los anuncios en televisión, cines y redes sociales, pretende promover una dieta sana en un país donde más del 30% de los niños tiene sobrepeso.

Leer más...

Los niños de EEUU ven cinco veces más televisión que hace dos décadas

Los niños de EEUU ven cinco veces más televisión que hace dos décadas

EL tiempo que los menores de dos años pasan frente a la pequeña pantalla pasó de la media hora de 1997 a las dos horas y media de 2014.

Leer más...

Niños cada vez más gordos: el mapa de la obesidad infantil en el mundo

Niños cada vez más gordos: el mapa de la obesidad infantil en el mundo

Las islas del Pacífico son las que cuentan con un índice más alto de niños obesos, con alrededor de un 35% de menores con más michelines de los saludables.

Leer más...

El pesado problema de la obesidad infantil

El pesado problema de la obesidad infantil

En México, hace alrededor de una década, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) creó una línea de investigación sobre obesidad infantil para generar evidencia científica que ayude a la creación de políticas públicas. Ana Burguete García, doctora en epidemiología e investigadora del INSP, ha encabezado proyectos de esta índole; un trabajo reciente consistió en evaluar los factores socioeconómicos que predisponen al desarrollo de la obesidad en niños y adolescentes mexicanos. Los resultados del trabajo se publicaron en la revista Apettite.

Leer más...

Los porcentajes de grasa y músculo de niño podrían determinar la salud respiratoria

Los porcentajes de grasa y músculo de niño podrían determinar la salud respiratoria

Tener una mejor salud respiratoria en la vida adulta podría depender de los porcentajes de grasa y músculo que tuvimos en la infancia, según un estudio liderado por científicas del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Esta investigación ha sido realizada como parte del proyecto Ageing Lungs in European Cohorts (ALEC), coordinado por el Imperial College de Londres.

Leer más...

La Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso infantil de América Latina y el Caribe

La Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso infantil de América Latina y el Caribe

Según alertó la Organización Panamericana de la Salud, en el país un 9,9% de los menores de cinco años se encuentra por encima de su peso saludable. Además, un reciente estudio reveló que en los hogares argentinos se incrementó el consumo aparente de gaseosas y jugos en un 70% durante los últimos 20 años.

Leer más...

Más riesgo de obesidad en los bebés que complementaron su alimentación con leche con cereales

Más riesgo de obesidad en los bebés que complementaron su alimentación con leche con cereales

El riesgo de sobrepeso es casi dos veces mayor en los niños de cinco años que recibieron leche con cereales para bebés durante sus primero 12 meses, según un estudio realizado por investigadores de la Academia Sahlgrenska en la Universidad de Gotemburgo, en Suecia.

Leer más...

Chicos en edad escolar: el 37% padece sobrepeso u obesidad

Chicos en edad escolar: el 37% padece sobrepeso u obesidad

La malnutrición por exceso ya cuadriplica a la desnutrición, según un informe de la Secretaria de Salud en base a datos del programa Sumar.

Leer más...

Para 6 de cada 10 madres argentinas es

Para 6 de cada 10 madres argentinas es "muy difícil" mantener una alimentación saludable en el hogar

Lo reveló una reciente encuesta realizada en el país, según la que las mujeres con mayor nivel de información nutricional optaban por opciones más sanas que las menos informadas. En tres de cada diez hogares piden pizzas y empanadas una vez a la semana.

Leer más...

Nace una red de países latinoamericanos para fomentar hábitos saludables de alimentación en los colegios

Nace una red de países latinoamericanos para fomentar hábitos saludables de alimentación en los colegios

El papel de los comedores escolares fue uno de los temas que se abordaron en profundidad durante la Semana de la Agricultura, que se clausuró el pasado 23 de noviembre en Buenos Aires. Allí nació una red de 12 países que quieren compartir experiencias sobre alimentación en los colegios.

Leer más...

La obesidad, posible causa de uno de cada cuatro casos de asma infantil

La obesidad, posible causa de uno de cada cuatro casos de asma infantil

Un estudio que incluye datos de salud de más de 500.000 niños en Estados Unidos sugiere que la obesidad podría ser la culpable de aproximadamente uno de cada cuatro casos de asma en niños obesos (del 23 al 27 por ciento), según investigadores de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, y colaboradores de 'National Pediatric Learning Health System' (PEDSnet), Estados Unidos.

Leer más...

Más hambrientos y más obesos en América Latina en medio de la desigualdad

Más hambrientos y más obesos en América Latina en medio de la desigualdad

El hambre afecta a 39,3 millones de personas en América Latina mientras que cada año hay 3,6 millones de obesos más en la región, asegura el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 de la FAO y otras agencias humanitarias de la ONU, que este año se centra en el vínculo de la desigualdad económica y social y mayores niveles de trastornos alimentarios. 

Leer más...

Desayunar mal podría afectar a la salud cardiovascular en la infancia

Desayunar mal podría afectar a la salud cardiovascular en la infancia

Investigadoras del Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han publicado un trabajo de investigación en el que muestran que la calidad del desayuno se asocia con importantes factores de riesgo cardiovascular y metabólico en niños y niñas con sobrepeso, incluso en aquellos con buena forma física que practican ejercicio a diario.

Leer más...

La microbiota oral de los niños podría predecir la obesidad

La microbiota oral de los niños podría predecir la obesidad

Está relacionada con su aumento de peso durante los primeros dos años después del nacimiento.

Leer más...

Alertan del alto contenido de azúcar en yogures

Alertan del alto contenido de azúcar en yogures

El yogur puede ser una fuente "no reconocida" de azúcar en la dieta, especialmente para los niños pequeños, que comen muchos de estos productos, destacan los investigadores de un nuevo estudio. La evidencia sugiere que el yogur y otros productos lácteos fermentados ayudan a la salud digestiva y general, ya que es una buena fuente de bacterias "amigables", que también contiene proteínas, calcio, yodo y vitamina B.

Leer más...

Argentina: Avanzan en la definición del etiquetado frontal de alimentos

Argentina: Avanzan en la definición del etiquetado frontal de alimentos

Es una de las medidas que impulsará el Plan Nacional de Prevención de la Obesidad Infantil que se presentará en octubre, anunció hoy el ministro de Salud.

Leer más...

Un estudio de hábitos saludables para prevenir la obesidad en niños

Un estudio de hábitos saludables para prevenir la obesidad en niños

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Pública de Pensilvania (Estados Unidos) han demostrado que una intervención diseñada para que las madres primerizas promovieran un crecimiento saludable entre sus bebés resulta en un índice de masa corporal (IMC) más bajo cuando sus hijos cumplen tres años

Leer más...

Los hijos de madres con diabetes tipo 1 tienen un mayor índice de masa corporal

Los hijos de madres con diabetes tipo 1 tienen un mayor índice de masa corporal

Los hijos de madres con diabetes tipo 1 tienen un riesgo significativamente mayor de tener sobrepeso y padecer resistencia a la insulina, tal y como ha mostrado un estudio realizado por científicos de Helmholtz Zentrum München y la Universidad Técnica de Munich, y que ha sido publicado en la revista ‘Diabetologia’.

Leer más...

  • «
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com