
Efectos del ayuno intermitente sobre la regulación de la homeostasias metabólica.
Se realizó una revisión sistemática y un metaanálisis sobre las ventajas de diferentes protocolos del ayuno intermitente para la homeostasis metabólica en individuos con diferentes estados metabólicos como obesidad, diabetes y síndrome metabólico.
Leer más...
Hábitos alimentarios y riesgo de depresión
Se halló que una mayor ingesta de alimentos ultra procesados, en particular de edulcorantes artificiales y bebidas edulcoradas artificialmente, está asociada a un mayor riesgo de depresión.
Leer más...
Efectos del consumo excesivo de bebidas energizantes
El consumo de bebidas energizantes continúa en aumento, especialmente en niños y adolescentes, generando interrogantes acerca de los posibles riesgos para la salud de su consumo excesivo
Leer más...
Dieta y reducción de la mortalidad tras el diagnóstico de cáncer
La adherencia a dietas de mejor calidad, evaluadas mediante patrones dietéticos a priori, o una mayor adherencia a un patrón dietético "prudente/saludable" a posteriori, se asociaron con una reducción significativa de la mortalidad general en sobrevivientes de cáncer.
Leer más...
Efecto de la dieta en la percepción del gusto
La implementación de un plan alimentario mediterráneo por 4 semanas, mejoraría el umbral de percepción del gusto salado en sujetos con obesidad severa.
Leer más...
Influencia de la dieta en la progresión y prevención del Alzheimer
El Alzheimer es la forma de demencia más frecuente. El estudio de los distintos factores modificables que influyen en su prevención y progresión, se ha vuelto trascendental.
Leer más...
Efectos del entrenamiento en el rendimiento escolar
Una revisión sistemática y metaanálisis publicado recientemente, busca evaluar la relación entre el entrenamiento de fuerza y el rendimiento académico y cognitivo en escolares.
Leer más...
¿Es el aspartamo realmente carcinogénico?
El aspartamo ha sido clasificado como posiblemente carcinogénico para humanos. Se necesitan más y mejores estudios para continuar evaluando los potenciales efectos de su consumo para la salud.
Leer más...
Dieta alta en fibra y enfermedad de Crohn
Una nueva revisión sistemática analiza el efecto de una dieta rica en fibra en la remisión de la Enfermedad de Crohn y en la mejoría clínica.
Leer más...
El microbioma vaginal podría no influir en el microbioma intestinal de los bebés
Una nueva investigación realizada en la Universidad de la Columbia Británica de Canadá podría en entredicho la suposición de que la exposición de los recién nacidos al microbioma vaginal de su madre durante el parto afectaría en gran medida al desarrollo del microbioma intestinal del bebé.
Leer más...
Efecto del ayuno en días alternos combinado con ejercicio aeróbico en la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
Se puede decir que la combinación de ayuno intermitente con ejercicio ayuda a reducir la esteatosis hepática en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico, pero puede no ofrecer ningún beneficio adicional en comparación con el ayuno sólo.
Leer más...
La sobreproducción de ácidos grasos por la microbiota intestinal comensal exacerba la obesidad
El alto consumo de grasas alteró la expresión de los genes microbianos involucrados en la producción de lípidos, mecánicamente, los ácidos grasos derivados de microbios deterioraron la integridad epitelial intestinal para promover la endotoxemia metabólica.
Leer más...
Desarrollo de gomitas añadidas de galactooligosacáridos.
El azúcar se puede sustituir con 100% GOS para satisfacer la creciente demanda de dulces saludables sin ningún cambio en las cualidades organolépticas y la vida útil durante 6 meses.
Leer más...
¿Cómo se asocia el consumo de carnes y pescado con el deterioro cognitivo neurodegenerativo?
Recientemente se publicó en la revista Food Function un estudio sobre la asociación del consumo de carne y pescado en la dieta con el deterioro cognitivo neurodegenerativo.
Leer más...
El consumo de proteína animal se asocia a una menor mortalidad en adultos mayores.
El objetivo de este estudio fue evaluar las asociaciones a lago plazo de la ingesta de proteínas animales y vegetales con la mortalidad en adultos mayores.
Leer más...
¿Deberías probar el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es un tema de moda hoy en día donde tanto la cantidad como la calidad en los alimentos son de suma importancia.
Leer más...
La ingesta de calcio en las dietas veganas y vegetarianas
Se observó que los veganos consumían menos calcio que las personas que siguen otras dietas y que la mayoría de estos no alcanzan las ingestas de calcio recomendada.
Leer más...
Ingesta de carbohidratos: conocimientos actuales sobre el control del peso
El objetivo de este estudio es resumir los conocimientos actuales sobre la asociación entre la ingesta de carbohidratos (cantidad y calidad) y el control de peso.
Leer más...
El exceso de sal en la dieta diaria se relaciona con mayor riesgo de muerte prematura.
Un estudio señaló que aquellas personas que siempre le añaden sal a su comida tienen un 28% más de riesgo de morir prematuramente que aquellas que nunca o rara vez le añaden sal a su comida.
Leer más...
América Latina no se ha liberado de las grasas trans
Ya hay evidencias de que los ácidos grasos trans industriales dañan la salud, la mayor parte de la región carece de políticas que limiten estos compuestos y sin estas regulaciones, los consumidores tienen acceso libre a productos con grasas trans.
Leer más...