
Sueño deficiente y carga emocional en diabetes tipo 2
Las alteraciones del sueño se asocian con mayor angustia emocional en personas con DT2, especialmente cuando afectan el funcionamiento diurno.
Leer más...
Dieta basada en plantas para reducir el riesgo de diabetes
Se ha añadido nueva evidencia a la relación entre la ingesta de hierro hemo y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (DT2).
Leer más...
Efectividad de las preparaciones de apio en el control de hipertensión, glucemia y lípidos
Una revisión sistemática y metaanálisis evaluó el impacto del apio en marcadores metabólicos. Se observan mejoras significativas en presión arterial, glucosa y triglicéridos.
Leer más...
El aumento de CO₂ y la temperatura comprometen la calidad de los alimentos
Un estudio revela que las condiciones climáticas futuras podrían disminuir significativamente el valor nutricional de vegetales de hoja, afectando la salud global.
Leer más...
Efectos de una dieta vegana baja en grasa sobre acidez dietética, inflamación y peso corporal
Un ensayo clínico demostró que una dieta vegana baja en grasa reduce significativamente la carga ácida de la dieta y facilita la pérdida de peso, a diferencia de la dieta mediterránea.
Leer más...
OpenEvidence: inteligencia artificial al servicio de los médicos
OpenEvidence facilita el acceso a evidencia médica actualizada, resolviendo el exceso de información que enfrentan los médicos
Leer más...
Etiquetado alimentario en Madrid: poco hábito, mucha confusión
Aunque la mayoría se preocupa por su alimentación, solo un tercio de los madrileños lee siempre las etiquetas.
Leer más...
FAO e ITU lanzan desafío global de robótica para jóvenes con foco en la seguridad alimentaria
La FAO y la UIT lanzaron un desafío global para que jóvenes diseñen robots que ayuden a combatir el hambre e impulsen la transformación de los sistemas agroalimentarios.
Leer más...
Reducción del sodio en alimentos.
Este análisis presenta avances recientes en estrategias para reducir su contenido en alimentos sin comprometer el sabor ni la seguridad.
Leer más...
Nutrición, microbiota intestinal y desarrollo cerebral
La evidencia actual resalta cómo la nutrición temprana y la microbiota intestinal influyen en el desarrollo cerebral y el comportamiento infantil.
Leer más...
Omega-3 y entrenamiento de fuerza.
Un estudio en adultos jóvenes físicamente activos mostró que la suplementación con omega-3 mejora la recuperación, reduce la inflamación y potencia el rendimiento tras ocho semanas de entrenamiento de resistencia.
Leer más...
El Colegio de Nutricionistas bonaerense lanzó Nutrición Colectiva
Una revista para abordar la alimentación desde múltiples perspectivas.
Leer más...
Índice de Precios de los Alimentos de la FAO
En mayo de 2025, el índice bajó por tercer mes consecutivo debido a la caída en cereales, aceites y azúcar, pese al alza en lácteos y carne.
Leer más...
Consumir más dulces no incrementa la preferencia por lo dulce ni altera el equilibrio energético.
Se demostró que aumentar o reducir la ingesta de alimentos dulces durante seis meses no modifica el gusto por el dulzor ni impacta el peso corporal o la salud metabólica.
Leer más...
Interacción dieta–butirato en hipertensión leve
Este estudio analizó cómo la calidad de la dieta habitual influye en la respuesta de la presión arterial frente a un aumento agudo del butirato intestinal.
Leer más...
Ayuno intermitente vs. restricción calórica.
Una revisión de 99 ensayos clínicos sugiere que el ayuno intermitente ofrece beneficios similares a la restricción calórica continua para la pérdida de peso.
Leer más...
Dieta y depresión: el costo emocional de las dietas restrictivas en adultos de EE.UU.
Una investigación nacional encontró que las dietas bajas en calorías se asocian con más síntomas depresivos, sobre todo en hombres y personas con sobrepeso.
Leer más...
Desayuno y salud en adolescentes vulnerables
Una revisión sistemática revela que no desayunar con regularidad se asocia con mayor riesgo de sobrepeso y anemia en adolescentes de países de ingresos bajos y medios, aunque la evidencia aún es limitada.
Leer más...
La FDA refuerza su estrategia nutricional para combatir enfermedades crónicas evitables
La FDA impulsa acciones para mejorar la alimentación en EE. UU. mediante información clara al consumidor, regulación de etiquetado y colaboración interinstitucional, con foco en equidad y salud pública.
Leer más...
Texas propone etiquetar dulces y botanas con advertencias de salud por ingredientes controvertidos
Una nueva ley en Texas exigiría que productos con ciertos aditivos prohibidos en otros países lleven una advertencia de que “no se recomienda para el consumo humano”.
Leer más...