Ejercicio y cerebro: ¿cuál es más efectivo para la memoria y la atención en adultos mayores?
Metaanálisis de 58 estudios que compara distintas modalidades de ejercicio y su impacto en la cognición de adultos mayores sanos.
Leer más...
Microbioma oral y riesgo de cáncer de páncreas
El microbioma oral se presenta como un potencial biomarcador de cáncer de páncreas.
Leer más...
Feeding Profit – Tablas de Datos sobre Nutrición Infantil 2025 (UNICEF)
El informe presenta estadísticas globales y nacionales sobre nutrición de niños y mujeres, con avances y retrocesos hacia las metas de 2030.
Leer más...
¿Cuántos huevos por semana alargan la vida en adultos mayores?
Un estudio en más de 8,700 adultos mayores analizó la relación entre el consumo de huevo y la mortalidad total, cardiovascular y por cáncer.
Leer más...
Beber alcohol se asocia con riesgo aumentado de demencia
Incluso el consumo moderado de alcohol -tradicionalmente considerado protector según estudios observacionales- es poco probable que reduzca el riesgo, que aumenta junto con la cantidad de alcohol consumido.
Leer más...
Phascolarctobacterium faecium: potencial probiótico en la prevención y tratamiento de la obesidad
Un estudio identificó a Phascolarctobacterium faecium como una bacteria intestinal asociada al peso saludable, con efectos protectores frente a la obesidad
Leer más...
¿Son seguros los agonistas GLP-1 en niños y adolescentes?
El uso de agonistas GLP-1 en niños y adolescentes, cuyo uso está aprobado en Estados Unidos para el tratamiento de la prediabetes, diabetes tipo-2 y obesidad, tendría beneficios en el control glucémico, el control del peso corporal y de la tensión arterial.
Leer más...
Obesidad y deficiencias de micronutrientes en población pediátrica mexicana
Una revisión sistemática analizó la relación entre sobrepeso, obesidad y deficiencias de micronutrientes en niños y adolescentes mexicanos, destacando la evidencia más sólida sobre déficit de vitamina D.
Leer más...
Estrategia MAHA para la salud infantil en EE. UU.
La Comisión MAHA lanzó un plan con más de 120 acciones para reducir las enfermedades crónicas infantiles mediante regulación, ciencia y educación.
Leer más...
Terapia nutricional individualizada en pacientes críticos
Los protocolos de intervención nutricional contribuyen a reducir el tiempo de estancia hospitalaria en pacientes críticos.
Leer más...
Impuestos a bebidas azucaradas
La implementación de impuestos a bebidas azucaradas ha demostrado reducir su consumo, mejorar indicadores de salud y financiar programas comunitarios clave.
Leer más...
Regulación y seguridad de los edulcorantes bajos y sin calorías en la Unión Europea
Revisión de la normativa, procesos de aprobación y evidencia científica sobre la seguridad de los edulcorantes bajos y sin calorías en Europa.
Leer más...
Impacto del nivel socioeconómico en el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria
Un estudio de cohortes publicado recientemente en el Reino Unido, halló que aquellos adolescentes provenientes de familias con menores ingresos y menor nivel educativo, presentaron mayor tendencia a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria.
Leer más...
Sistema Alimentario Nutricional, Justo y Sustentable en México
La Alianza por la Salud Alimentaria presentó un manifiesto que propone seis ejes estratégicos para enfrentar la obesidad, la pobreza y el deterioro ambiental a través de un sistema alimentario integral y sustentable.
Leer más...
Diabetes tipo 5
La diabetes tipo 5, previamente conocida como diabetes mellitus relacionada con la malnutrición, es una forma de diabetes diferenciada, asociada al a malnutrición crónica e inequidades en salud. Afecta primariamente a personas de países de bajos y medios ingresos.
Leer más...
Protocolos para abordar el reward eating
Una revisión exploratoria analizó 22 estudios publicados entre 2014 y 2024 que reportan protocolos aplicados para el manejo del reward eating en el tratamiento de la obesidad.
Leer más...
Salvado de arroz como fuente sostenible de enzimas
El salvado de arroz puede transformarse en una fuente económica y sostenible de enzimas con aplicaciones en la industria alimentaria, farmacéutica y energética.
Leer más...
Ingesta de sodio y enfermedad hepática
La adición de sal a las comidas favorecería el desarrollo de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica.
Leer más...
Polisacáridos de plantas medicinales y capacidad aeróbica
Los polisacáridos derivados de plantas medicinales naturales (NMPPs) presentan efectos prometedores para mejorar la capacidad aeróbica mediante múltiples mecanismos fisiológicos.
Leer más...
ENSANUT Continua 2025: Actualización Nacional de Salud y Nutrición
La encuesta recopilará datos clave de salud, nutrición y salud visual en población mexicana a nivel nacional y estatal.
Leer más...