• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
Menor consumo de ultraprocesados por parte de adolescentes durante la pandemia

Menor consumo de ultraprocesados por parte de adolescentes durante la pandemia

Según un estudio presentado en ENDO 2022, por primera vez en los últimos 30 años, habría disminuido el consumo de alimentos ultraprocesados entre los adolescentes de los Estados Unidos durante la pandemia de COVID-19.

Leer más...

Innovación en proteínas de origen vegetal para América Latina

Innovación en proteínas de origen vegetal para América Latina

La población cada vez busca más cuidar su salud y comer alimentos saludables por lo que las marcas buscan revolucionarse y atraer a los consumidores de esta misma forma.

Leer más...

Ingesta de granos totales e integrales en América Latina

Ingesta de granos totales e integrales en América Latina

Este estudio tiene como objetivo entender la ingesta de granos enteros y sus factores asociados ya que es esencial para abordar la doble carga de desnutrición que enfrentan los países latinoamericanos.

Leer más...

Una dieta rica en polifenoles podría prevenir la inflamación en personas mayores

Una dieta rica en polifenoles podría prevenir la inflamación en personas mayores

Según un reciente estudio publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research, los polifenoles de la dieta podrían prevenir la inflamación en personas mayores al alterar la microbiota intestinal e inducir la producción de ácido indol 3-propiónico (IPA).

Leer más...

Facilitando el acceso al conocimiento científico en alimentación y nutrición

Facilitando el acceso al conocimiento científico en alimentación y nutrición

Se realizó un proyecto de cooperación técnica con el objetivo de contribuir a aumentar la visibilidad, el acceso y el uso de la información científica y técnica relacionada con el Decenio de Acción sobre la nutrición.

Leer más...

Prevalencia de los trastornos de conducta alimentaria en Latinos

Prevalencia de los trastornos de conducta alimentaria en Latinos

A continuación, se muestra la prevalencia de los trastornos de conducta alimentaria en latinos y algunos factores que podrían estar afectando a este.

Leer más...

En América Latina y el Caribe no hay hambre por falta de comida, sino por desigualdad

En América Latina y el Caribe no hay hambre por falta de comida, sino por desigualdad

A continuación, se presentan las conclusiones de la Conferencia Regional de este organismo de la ONU que se desarrolló en su edición 37 en la Ciudad de Quito Ecuador.

Leer más...

La obesidad sarcopénica vinculada a la demencia en pacientes de edad avanzada

La obesidad sarcopénica vinculada a la demencia en pacientes de edad avanzada

Según un estudio recientemente publicado, la obesidad sarcopénica se asociaría de forma independiente con una mayor prevalencia de deterioro cognitivo leve y demencia.

Leer más...

La educación va de la mano con el alimento en la escuela

La educación va de la mano con el alimento en la escuela

“El Día Internacional de la Educación es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la alimentación de calidad como un derecho de los estudiantes”

Leer más...

¿En qué países se consumen más frutas y verduras?

¿En qué países se consumen más frutas y verduras?

Los socios de AIAM5 están comprometidos con la promoción del consumo de frutas y verduras como elemento esencial para lograr sistemas alimentarios más saludables y sostenibles.

Leer más...

Variedad de frutas y verduras consumidas y perfil cardiometabólico

Variedad de frutas y verduras consumidas y perfil cardiometabólico

Según un estudio publicado en la revista científica European Journal of Clinical Nutrition, el perfil metabólico en personas con alto riesgo cardiovascular se vería beneficiado por la cantidad y variedad de frutas y verduras consumidas.

Leer más...

Contribución del alcohol a la ingesta energética total y su asociación con el estado nutricional y la calidad de la dieta latinoamericana

Contribución del alcohol a la ingesta energética total y su asociación con el estado nutricional y la calidad de la dieta latinoamericana

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar a los consumidores de alcohol a nivel nutricional, antropométrico y sociodemográfico.

Leer más...

Se firma acuerdo para mejorar la nutrición de las poblaciones más vulnerables en América Latina y el Caribe

Se firma acuerdo para mejorar la nutrición de las poblaciones más vulnerables en América Latina y el Caribe

“CAF -Banco de desarrollo de América Latina- y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) firmaron un Memorándum de Entendimiento (ME) para contribuir en la reducción de la inseguridad alimentaria y a mejorar la nutrición en las poblaciones más vulnerables de la región.”

Leer más...

Las pesas pueden ser armas en la batalla contra la obesidad

Las pesas pueden ser armas en la batalla contra la obesidad

Según un estudio realizado por la Universidad Edith Cowan el entrenamiento de la fuerza tendría resultados positivos sobre la obesidad, junto con la reducción de la ingesta de calorías.

Leer más...

El ejercicio físico podría reducir las secuelas de la diabetes tipo 2, según un estudio.

El ejercicio físico podría reducir las secuelas de la diabetes tipo 2, según un estudio.

Científicos descubrieron que cundo los vasos sanguíneos están comprometidos por la enfermedad, la actividad física generaría nuevos.

Leer más...

Restricción calórica con o sin restricción de tiempo

Restricción calórica con o sin restricción de tiempo

Recientemente se publicó un estudio en The New England Journal of Medicine que comparó las diferencias en pérdida de peso entre pacientes sometidos a restricción calórica continua frente a restricción calórica continua y alimentaria por tiempo.

Leer más...

Datos de hambre y pobreza: The Hunger Proyect México

Datos de hambre y pobreza: The Hunger Proyect México

Se describen datos sobre la situación actual en México y en el mundo. (Enero 2022) 

Leer más...

Premio Alsea a la investigación ganadora en materia de alimentación y/o nutrición

Premio Alsea a la investigación ganadora en materia de alimentación y/o nutrición

Se encuentra abierta la convocatoria a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay a que presenten proyectos en el área de alimentación  y/o nutrición.

Leer más...

Colombia en riesgo de hambre aguda en 2022, informe de FAO.

Colombia en riesgo de hambre aguda en 2022, informe de FAO.

“El debilitamiento de la moneda, el aumento de precios y la reducción del poder adquisitivo pone a Colombia en riesgo de padecer una crisis de hambre en 2022.”

Leer más...

Casi el 60 % de los adultos y el 29 % niños europeos tienen sobrepeso u obesidad

Casi el 60 % de los adultos y el 29 % niños europeos tienen sobrepeso u obesidad

El Informe Regional de la OMS sobre la Obesidad 2022 advierte que el  sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones “epidémicas” en Europa y continúan aumentando, causando más de 122 millones de muertes al año en ese continente.

Leer más...

  • «
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2023 - Nutrinfo.com