
Consenso del Grupo de Trabajo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria de SENPE (GTTCA-SENPE).
La potencial afectación médica y nutricional derivada de la desnutrición o las conductas compensatorias dan lugar a una compleja enfermedad de gravedad variable, cuyo manejo precisa un equipo multidisciplinar con elevado nivel de conocimientos en la materia. Es fundamental la coordinación entre niveles asistenciales y en la transición de pediatría a adultos.
Consenso del Grupo de Trabajo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria de SENPE (GTTCA-SENPE). Leer más...
Guía para la prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
El grupo de trabajo sobre TCA de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) viene trabajando desde hace tiempo en la elaboración de protocolos y guías clínicas para el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes.
Guía para la prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) Leer más...
The Australian Institute of Sport (AIS) and National Eating Disorders Collaboration (NEDC) position statement on disordered eating in high performance sport
Estas guías apoyan la prevención y la identificación temprana de trastornos de la alimentación, y promueven una intervención oportuna para optimizar la nutrición para el alto rendimiento deportivo de manera segura, respaldada, decidida e individualizada.
The Australian Institute of Sport (AIS) and National Eating Disorders Collaboration (NEDC) position statement on disordered eating in high performance sport Leer más...
Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros. Resumen ejecutivo
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se caracterizan por una alteración persistente de la conducta relacionada con el hecho de alimentarse que impacta negativamente sobre la salud y las capacidades psicosociales de aquellos que los padecen. Se consideran enfermedades psiquiátricas con una gran variabilidad en su presentación y gravedad, con gran repercusión nutricional, lo que condiciona diferentes planteamientos terapéuticos, haciéndose indispensable un enfoque multidisciplinar
Consenso sobre la evaluación y el tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros. Resumen ejecutivo Leer más...
Manual: Material Didáctico sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria
Manual destinado a docentes, donde explica las características de la enfermedad y estrategias diferentes para prevenir y detectar los casos.
Manual: Material Didáctico sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria Leer más...