
WHO global report on sodium intake reduction
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado este informe para monitorear el progreso e identificar áreas de acción en la implementación de políticas de reducción de sodio y otras medidas dentro de los Estados miembros y en todas las regiones de la OMS y grupos de ingresos del Banco Mundial.
WHO global report on sodium intake reduction Leer más...
Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022
En un contexto global de condiciones humanitarias adversas, América Latina y el Caribe enfrenta notables desafíos para erradicar el hambre y la malnutrición en todas sus formas.
Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022 Leer más...
Alimentación saludable para la familia
En aras de promover hábitos de alimentación saludable en la población venezolana, Farmacia SAAS y la Fundación Bengoa concentran esfuerzos en su décimo octava guía de orientación nutricional -en formato digital-: “Alimentación Saludable para la Familia”, la cual pretende fortalecer la dinámica familiar e incorporar claves indispensables para alcanzar una dieta variada y nutritiva.
Alimentación saludable para la familia Leer más...
Panorama of Diabetes in the Americas
Este informe muestra los últimos datos comparables internacionalmente sobre la diabetes y sus principales factores de riesgo. Además, tiene como objetivo llamar la atención sobre la necesidad de fortalecer los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la diabetes en la Región de las Américas.
Panorama of Diabetes in the Americas Leer más...
Global status report on physical activity 2022
Este Informe sobre el estado mundial de la actividad física es la primera evaluación de la OMS sobre progreso mundial en la implementación de las recomendaciones del Plan de acción mundial sobre actividad física (GAPPA) 2018-2030.
Global status report on physical activity 2022 Leer más...
Climate change, biodiversity and nutrition nexus
Este documento identifica puntos de entrada dentro de los sistemas agroalimentarios para mejorar la biodiversidad y las dietas, que pueden utilizarse para mejorar la nutrición y optimizar la sostenibilidad ambiental al tiempo que se garantiza la equidad social, especialmente de las personas más vulnerables.
Climate change, biodiversity and nutrition nexus Leer más...
Derecho, comercio y etiquetado nutricional: reflexiones y experiencias desde América Latina
Esta publicación busca aportar al debate sobre la adopción de un etiquetado nutricional desde dos perspectivas. De una lado, desde una perspectiva legal, los autores reflexionan sobre los principales argumentos que se exponen en contra de esta medida de salud pública y aportan argumentos del derecho internacional para contestarlos; de otro lado, desde una perspectiva vivencial, los autores ofrecen un recuento de cómo lograron impulsar esta política de salud pública en sus países y cómo sortearon la oposición a esta.
Derecho, comercio y etiquetado nutricional: reflexiones y experiencias desde América Latina Leer más...
¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar
¿Cómo funciona el ayuno intermitente? ¿Los edulcorantes traen cáncer o hacen engordar? ¿Podemos modificar nuestro metabolismo? ¿Hay una verdad en la Nutrición Ancestral o es marketing? Estas son algunas preguntas que Francis Holway aclara en esta publicación.
¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar Leer más...

Obesity and Type 2 Diabetes: a Joint Approach to Halt the Rise
Un resumen de políticas de la FID y la Federación Mundial de Obesidad que brinda a profesionales de la salud y a formuladores de políticas, recomendaciones sobre las acciones necesarias para prevenir, controlar y tratar la obesidad y la diabetes de manera efectiva.
Obesity and Type 2 Diabetes: a Joint Approach to Halt the Rise Leer más...
Food As Medicine: How Food and Diet Impact the Treatment of Disease and Disease Management
El Centro de Alimentos como Medicina de EEUU y el Centro de Políticas Alimentarias de Hunter College NYC han publicado una revisión y un informe únicos en su tipo sobre el uso de alimentos para tratar y controlar enfermedades.
Food As Medicine: How Food and Diet Impact the Treatment of Disease and Disease Management Leer más...
Risk Assessment of Food Allergens. Part 1: Review and validation of Codex Alimentarius priority allergen list through risk assessment
El objetivo de la primera reunión de expertos FAO/OMS sobre evaluación de riesgos de alérgenos alimentarios fue revisar y validar la lista de alérgenos prioritarios del Codex a través de la evaluación de riesgos. Este informe se centra en las deliberaciones y conclusiones de esta reunión.
Risk Assessment of Food Allergens. Part 1: Review and validation of Codex Alimentarius priority allergen list through risk assessment Leer más...
World Obesity Atlas 2022
Publicado en el Día Mundial de la Obesidad, un día de concientización global que llama a la acción para abordar el impacto de la obesidad, el informe estima que hacia el año 2030, mil millones de personas en todo el mundo vivirán con obesidad.
World Obesity Atlas 2022 Leer más...
Guía de Alimentación y Hábitos de Vida para el Paciente Oncológico
Este libro intenta aunar en una sola voz la experiencia del ámbito clínico diario de nutricionistas y de oncólogos para ofrecer una respuesta clara y de garantía a los pacientes, a sus cuidadores y a todas las personas interesadas en el papel de la nutrición en el cuidado de la salud.
Guía de Alimentación y Hábitos de Vida para el Paciente Oncológico Leer más...
Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (EIASADC)
El presente documento, denominado Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (EIASADC), contiene la información requerida para la operación de los programas alimentarios, de desarrollo comunitario y asistencia social coordinados por el SNDIF.
Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (EIASADC) Leer más...
Marco Estratégico para 2022-2031
El Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 expone una visión de construir una Organización dinámica en aras de un mundo mejor que, al mismo tiempo, mantenga su compromiso con sus aspiraciones, mandato y misión originales.
Marco Estratégico para 2022-2031 Leer más...
Informe sobre la obesidad infantil en España 2021
El sobrepeso de la población infantil se ha duplicado en los últimos 35 años y representa
un grave problema de salud pública. Este documento analiza las causas de esta enfermedad
y debate sobre su impacto incluyendo a todos los involucrados: desde la industria y
la administración pública hasta las campañas publicitarias, las familias y la escuela.

Guía sobre uso racional del soporte nutricional en el ámbito ambulatorio
La presente guía se ha realizado con el objetivo de servir de ayuda en el proceso de identificar pacientes en riesgo de desnutrición, realizar diagnóstico del estado nutricional, valorar la ingesta, estimar las necesidades nutricionales, y decidir cuándo es necesario realizar soporte nutricional, así como su tipo, la vía y la pauta de administración.
Guía sobre uso racional del soporte nutricional en el ámbito ambulatorio Leer más...
IDF Atlas 10th edition
La décima edición del Atlas de la Diabetes proporciona información detallada sobre la prevalencia estimada y proyectada de diabetes, a nivel mundial, por región, país y territorio, para 2021, 2030 y 2045. Además, alerta sobre el impacto creciente de la diabetes en todo el mundo y resalta las acciones comprobadas y efectivas que los gobiernos y los responsables políticos deben tomar con urgencia para abordar el problema. (En inglés)
IDF Atlas 10th edition Leer más...
Informe de la Nutrición Mundial 2021
El informe de este año presenta los progresos logrados en pos del cumplimiento de las metas
mundiales de nutrición, evalúa el impacto de la alimentación poco saludable en nuestra salud y en nuestro planeta, valora el panorama de la financiación en materia de nutrición y ofrece una visión integral de los informes sobre los compromisos anteriores de Nutrición para el Crecimiento.