Licenciada en Nutrición, graduada en la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Presidente y miembro fundadora de la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida -SAMEV-
Miembro de Latin American Lifestyle Association -LALMA-
Directora curso Alimentación Basada en Plantas en las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Directora de Posgrado en Nutrición Vegetariana y Vegana, Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Profesora Universitaria. Docente Jefa de TP en carrera Licenciatura en Nutrición, Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, desde hace 20 años.
Docente en Especialización en Medicina del Estilo de Vida, Universidad Ricardo Palma (Perú).
Docente en curso Fundamentos de Medicina de Estilo de Vida, por el Colegio Mexicano de Medicina de Estilo de Vida.
Docente en Posgrado Nutrición Vegetariana y Vegana. Universidad Nacional de La Plata.
Docente en Posgrado Alimentación Basada en Plantas. Universidad Nacional de Rosario.
Co-Directora curso de posgrado Plant Based Diet. Nutrinfo-Samev.
Certificada en Medicina del Estilo de Vida, por Latin American Lifestyle Association y Universidad Ricardo Palma (Perú).
Posgraduada en Nutrición Clínica, Universidad de Favaloro.
Posgraduada en Obesidad y dismetabolismo, Asociación Médica Argentina-Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios.
Posgraduada en Abordaje Nutricional del Embarazo, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina.
Posgraduada en Fitonutrientes y Salud (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica.
Coautora de Manual Práctico de Nutrición: hacía un estilo de vida saludable. Capítulo Alimentación Basada en Plantas. Autores de Argentina. 2020.
Coautora de "Alimentación saludable, guía práctica para su realización", capítulo "Alimentación Vegetariana". Ediciones 2005-2007-2008-2009-2011-2012. López LB, Suárez M. Editorial El Hipocrático.
Coautora de Posición Científica "Alimentación Vegetariana" Sociedad Argentina de Nutrición.
Colaboradora en "Alimentación saludable, guía práctica para su realización". Capítulo "Alimentación Vegetariana". El Hipocrático. 2012. Cátedra Nutrición Normal UBA.
Coautora "Guía práctica para el manejo de la obesidad en el adulto". Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios. 2010.
Miembro de Comisión ad hoc por el Primer Consenso Nacional de Alimentación Vegetariana y Vegana. Ministerio de Salud de la Nación.
Licenciada en Nutrición graduada en la Universidad de Buenos Aires.
Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud, Universidad de Buenos Aires.
Ex Residente y Jefa de Residentes de Nutrición del Hospital Dr. I. Pirovano, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Nutricionista del Área Programática del Hospital Dr. I. Pirovano, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Docente Adscripta e Investigadora categorizada de la Universidad de Buenos Aires.
Docente de la cátedra de Nutrición Normal, Escuela de Nutrición, Universidad de Buenos Aires.
Codirectora del curso de posgrado "Alimentación Basada en Plantas en las enfermedades crónicas no transmisibles", Universidad de Buenos Aires.
Docente invitada del curso "Plant Based Diet", SAMEV-NUTRINFO.
Docente invitada del Posgrado "Nutrición Vegetariana", Universidad de Buenos Aires.
Docente del Posgrado "Abordaje Nutricional del Embarazo en Situaciones Patológicas", Universidad de Buenos Aires.
Coautora del material didáctico "Cuidado nutricional en el embarazo. Guía visual para la consejería en nutrición", del libro "Herramientas para la consulta nutricional en el embarazo" y del "Manual Práctico de Nutrición. Hacia un estilo de vida saludable".
Disertante en Jornadas y congresos científicos en la temática de nutrición materna.
Miembro del Centro de Promoción e Investigación en Nutrición Materna , Universidad de Buenos Aires.
Integrante del Grupo de Trabajo "Nutrición de la madre al bebé y salud futura" de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida.
Nutricionista en fundación La Casita.
Posgrado trastornos de la conducta alimentaria, Universidad Favaloro.
Posgrado TCA y Dialectical Behavioral Therapy (DBT), Fundación Foro.
Diplomatura género y diversidad (en curso), Fundación Foro.
Miembro de la Academy for eating disorders.
y de association for size diversity and health (ASDAH)
Ex nutricionista de planta hospital Italiano de Buenos Aires
Ex residente y ex jefa de residentes de nutrición salud pública y comunitaria de la provincia de Buenos Aires.
Médica Pediatra con Postbásica en nutrición infantil.
Posgrado en Nutrición Vegetariana y Vegana UBA.
Certificación en Plant Based Nutrition del Centro de Estudios en Nutrición de T. Colin Campbell y eCornell.
Curso de Experto Universitario en Nutrición y alimentación del niño vegetariano y vegano (Univ. Zaragoza. España 2022).
Docente de capacitaciones para profesionales sobre Nutrición Vegetariana y Vegana, en países de habla hispana.
Cocinera plant based.
Codirectora de C.E.N.I. (Centro Educativo de Nutrición Integral).
Estudiante de Pastelería profesional en el I.A.G. (Instituto Argentino de Gastronomía).
Licenciada en Nutrición - Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires.
Carrera Docente - Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires.
Posgraduada:
Nutrición Vegana y Vegetariana, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.
Alimentación Vegana y Vegetariana. Universidad de Belgrano. Universidad de Belgrano.
Docente Adjunta de la materia ¨Física y Química Culinaria¨. Universal Nacional de Lanús.
Docente Titular del seminario Optativo ¨Nuevas concepciones de alimentación – vegetarianismo sin riesgos¨. Universal Nacional de Lanús.
Docente Titular del seminario Optativo ¨Abordaje Psico Nutricional de la Obesidad¨. Universal Nacional de Lanús.
Licenciada en Nutrición. Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Posgrado en Alimentación Vegetariana y Vegana. Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Formación Profesional en Puericultura y Familia. Panza y Crianza. Escuela de Formación en Puericultura y Familia.
Docente Adscripta. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Co-autora del libro "Nutrición del niño Sano". Ed. Corpus 2007.
Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de "Alimentación del Niño Sano". Escuela de Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Docente de la asignatura “Nutrición Infanto-Juvenil”. Carrera de Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad Abierta Interamericana.
Docente titular de la asignatura “Nutrición Materno-Infantil”. Carrera de Lic en Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad Favaloro.
Licenciada en Nutrición. Universidad de Buenos Aires.
Magister en Salud Materno Infantil. Universidad Nacional de Córdoba.
Directora de la Capacitación Profesional en Lactancia Materna. Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Puericultora. Panza y Crianza Escuela de Formación en Puericultura y Familia.
Docente Adscripta. Facultad de Medicina U.B.A.
Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de "Alimentación del niño sano", Universidad de Buenos Aires.
Profesor Asociado de las Cátedras de Nutrición Infantil, Dietoterapia Pediátrica de la Lic. en Nutrición de la Universidad del Salvador.
Co-Directora Cursos de Posgrado sobre Nutrición Infantil. Con el aval académico de Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas – Nutrinfo.
Co-Directora Curso Avanzado en Nutrición Pediátrica. Con el aval académico de la Academia Española de Nutrición y Dietética - Nutrinfo
Co-autora del libro "Nutrición del niño Sano". Ed. Corpus 2007.
Co-autora del libro "Cocina en miniatura" Editorial Corpus. 2011.
Lic. Terapia Ocupacional Universidad Nacional de Quilmes.
Certificada en Integración Sensorial. Asociación Argentina de Integración Sensorial.
Capacitación en Programa SOS APPROACH TO FEEDING y diferentes formaciones en el área.
Coordinación Grupos de Estudio del área de Pediatría.
Ateneos de formación.
Colaboradora en el libro “Comida real para toda la familia” autora Lic. Aluhe Martins do Serro. Editorial Planeta. 2021.
Licenciada en Nutrición egresada de la Universidad de Buenos Aires.
Licenciada en Nutrición de planta del Servicio de Nutrición y Diabetes. Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
Docente Adscripto de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Miembro del Comité de trabajo “Nutrición y Diabetes” y actual directora del curso “Dietoterapia en personas con Diabetes”. Sociedad Argentina de Diabetes.
Médica Pediatra. Puericultora.
Consultora de Porteo.
Asesora en BLW. Docente de PyC Escuela de
Puericultura, Asociación Civil de Puericultoras Argentinas y Crianza En Brazos Escuela de Porteo. Docente universitaria.
Codirectora de Escuela Argentina de BLW ®
Codirectora Médica de Jacarandá Salud.
Guía en Educación Viva. Formación en movimiento libre, pedagogía Montessori y crianza respetuosa.
Educadora de masaje infantil IAIM en formación.
Autora de Hoy no es siempre. Guia pediátrica para una crianza respetuosa (Planeta, 2019).
Licenciada en Nutrición (UBA).
Especialista en Nutrición Pediátrica (UBA).
Profesora en Nutrición (USAL).
Diplomada en Docencia para Ciencias de la Salud (Universidad Favaloro).
Docente Universitaria de la Carrera Licenciatura en Nutrición en las cátedras Nutrición Infantil en y Fisiopatología y Dietoterapia Infantil, en UCES y U. Favaloro.
Tutora Universitaria de Tesis de grado.
Docente en cursos de posgrado.
Nutricionista pediátrica en Área Clínica Ambulatoria y en Internación Domiciliaria (Independiente).
Ex Becaria del Hospital Garrahan.
Ex Residente del Hospital Fernández.
Lic. en Nutrición (UBA).
Ex Residente del Hospital de Clínicas José de San Martin.
Abordaje Nutricional con Enfoque Integrador en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Miembro de SANyTA ( Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados).
Docente Curso de Posgrado “Enfoque Integrador en Neurodesarrollo y TEA en la niñez, juventud y adultez”.
Docente.
Puericultora y Doula.
Puericultora en el Hospital Militar Central, Servicio de Neonatología, Roooming y Unidad de Terapia Intensivai.
Puericultora en el centro pediátrico Pediatría Palermo.
Miembro de AUPA (Asociación y Unión de Padres y Adolescentes con Trastornos Generalizados del Desarrollo).
Miembro de Samev (Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida)
Enamorada de los procesos fisiológicos de embarazo, parto, lactancia y crianza. Comprometida fuertemente con el trabajo interdisciplinario.
Es Licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Coordinadora Académica de cursos en línea de Nutrinfo.com
Forma parte del equipo de Contenidos de Nutrinfo.com
Los costos en salud alcanzan cifras multimillonarias, mayormente por patologías prevenibles y/o manejables con medidas sencillas y efectivas. En este escenario, paradójicamente, la medicina del futuro es aquella que pregona el concepto más antiguo y esencial de la salud: la construcción de un estilo de vida saludable.
La Medicina de Estilo de Vida (MEV) es una forma de hacer medicina que realiza intervenciones, basadas en evidencia, sobre las conductas que las personas pueden tomar para prevenir, controlar, e inclusive revertir la gran cantidad de enfermedades crónicas que nos afectan. Los pilares de la MEV se asientan en: - La nutrición, donde se aconseja una alimentación integral basada en vegetales. - La actividad física regular. - El sueño reparador. - El manejo del estrés. - La eliminación de sustancias tóxicas. - La conectividad social.
Simples medidas como éstas han demostrado en numerosos estudios ser no solo eficaces, sino costo-efectivas y bien toleradas.
Es la visión de SAMEV llevar este paradigma a la práctica, ofreciendo capacitaciones, cursos, talleres y otras actividades, tanto para profesionales como para la comunidad en general.