Programa Científico

  • 9 AGO // PRESENTACIÓN

Introducción al uso de la plataforma de estudio.

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

  • 16 AGO // MÓDULO I - Alimentaciones basadas en plantas en embarazo y lactancia materna

Temas:

  • Definiciones y tipos de patrones basados en plantas Vegetariano-Vegano-Flexitariano-Plant Based.
  • Contexto: tendencias - medioambiente - ética - salud - vegefobia - especismo.
  • Guías alimentarias y posiciones científicas en alimentación basada en embarazo, lactancia y pediatría.
  • Entrenamiento en búsqueda de composición química de alimentos: Argenfoods, USDA
  • Nutrición durante el embarazo: evaluación antropométrica, macro y micronutrientes potencialmente críticos.
  • Nutrición durante la lactancia: macro y micronutrientes potencialmente críticos.
  • Suplementación adecuada durante el embarazo y lactancia.
  • Leche materna: composición nutricional asociada a calidad y tipo de alimentación materna.
  • Lactancia materna: Beneficios. La hora de oro. Técnica adecuada. Bajada/subida de la leche. Mitos. Crisis de lactancia. Mastitis. Hipogalactia: diagnóstico, causas, tratamiento, galactogogos. Relactador. Extractores de leche. Bancos de leche.
  • Sucedáneos de leche materna: código, regulación, riesgos. ¿Sucedáneos aptos en la alimentación basada en plantas?.
Actividades:
  • Casos clínicos.

  • 13 SEP // MÓDULO II - Alimentaciones basadas en plantas en pediatría, nutrientes potencialmente críticos

Temas:

  • Crecimiento y desarrollo en pediatría con patrones alimentarios basados en plantas.
  • Macronutrientes potencialmente críticos y sus fuentes aptas: proteínas, ácidos grasos poliinsaturados omega 3, fibra.
  • Micronutrientes potencialmente críticos: vitamina B12, Vitamina D, calcio, hierro, zinc y yodo.
  • Antinutrientes en alimentos vegetales: tipos y técnicas apropiadas para disminuirlos. Potenciadores de la biodisponibilidad de nutrientes.
  • Suplementación de vitaminas y minerales.
  • Microbiota, fermentados y probióticos.
Actividades:
  • Casos clínicos.

  • 27 SEP // MÓDULO III - Métodos para incorporar y ofrecer alimentos en la alimentación complementaria basada en plantas

Temas:

  • Etapas de desarrollo neurológico y motriz para la alimentación complementaria. Signos para iniciar y progresar. Alertas neurológicas durante la alimentación complementaria basada en plantas mal planificada.
  • Método tradicional: papillas.
  • Baby Led Weaning (BLW) y BLISS (Baby Led Introduction to SolidS): conceptos, beneficios, sustento científico, implementación.
  • Método del plato en pediatría. Puesta en práctica con grupos de alimentos.
  • Alimentos reales Vs ultraprocesados. Deconstrucción alimentaria.
  • Bebidas Vegetales: usos en pediatría.
  • Crianza respetuosa.
  • Puesta en práctica: cocinando alimentación basada en plantas en pediatría.
Actividades:
  • Casos clínicos.

  • 11 OCT // MÓDULO IV - Alimentaciones basadas en plantas a partir del año de vida y situaciones especiales

Temas:

  • Destete saludable.
  • Adaptaciones a las diferentes etapas del crecimiento: desde el año de vida hasta la adolescencia.
  • Selectividad alimentaria.
  • Alérgenos e intolerancias alimentarias.
  • Trastornos del espectro autista y alimentación basada en plantas
  • Trastornos de la conducta alimentaria y alimentación basada en plantas.
Actividades:
  • Casos clínicos.

  • 01 NOV al 07 NOV // EVALUACIÓN FINAL

Plazo para rendir el Examen Final tipo multiple choice. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.

IMPORTANTE: Toda evaluación presentada fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.

  • 08 NOV al 14 NOV // RECUPERATORIO

Plazo para rendir el Examen Recuperatorio tipo multiple choice. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación. EXCLUSIVO PARA AQUELLOS CURSANTES QUE NO APRUEBEN EL EXAMEN FINAL.