Existe la necesidad de repensar el sistema alimentario, en el marco de una crisis de acceso y consumo de una alimentación adecuada y de inequidad en el desarrollo que atraviesa América Latina y el mundo, y el escenario post pandemia COVID-19. Desafortunadamente, esta situación sin precedentes, no solo representa un reto enorme para el sector salud, sino también reta los avances hechos por la región en materia de pobreza, hambre, malnutrición, y seguridad alimentaria y nutricional. Es en ese contexto, que el campo de la Nutrición Comunitaria cobra especial relevancia, ya que son necesarias acciones en distintos niveles y sectores que permitan mejorar la disponibilidad, acceso y consumo de una alimentación saludable y sostenible a fin de que la población alcance su mejor estado nutricional posible para hacer frente a la situación. El curso permite la adquisición de los conocimientos específicos para iniciar el desarrollo de las capacidades necesarias para abordar adecuadamente la problemática alimentaria y nutricional de grupos de población, acorde al contexto actual, y a las modificaciones dinámicas de los aspectos socio sanitario y económico, con un enfoque de derechos. Propone hacer un recorrido y brindar herramientas prácticas para entender y abordar los problemas alimentarios y nutricionales de la población y sus determinantes; las políticas y programas de protección social, con énfasis en los alimentarios, la gestión y evaluación de programas y proyectos de nutrición comunitaria y el desarrollo de actividades combinadas con eje en la Educación Alimentaria Nutricional.
Destinado a: Lic. en Nutrición y otros profesionales interesados en la temática. El curso no está planteado para aquellas personas que ya hayan cursado “Abordaje comunitario en programas nutricionales” (AADYND-NUTRINFO) en años anteriores.
(Complete el formulario para consultar por otros títulos habilitantes).
Modalidad:
Consultar Aranceles Consultas / Preinscripción
Inició: 9 de Septiembre de 2022.
Duración: 2 meses (60 horas cátedra)
Cupos Limitados.
Certificación:
Certificado digital de Aprobación en formato PDF
"Bello curso, espero seguir aprendiendo y experimentando por este camino. "
"Estoy muy agradecida por mi paso por este espacio que nos dieron para continuar aprendiendo, enriqueciendo nuestro labor y compartiendo saberes con colegas de nuestro país y de otros países. "
"Estoy muy feliz de poder utilizar mi propia investigación para este trabajo, y también por todo el material e información que me brindaron y pude leer durante el curso, todo me resultó muy interesante, es definitivamente la rama en la cual me gustaría desenvolverme en un futuro. Gracias a todo el equipo! "