curso principal

Del Ayuno Intermitente al Ayuno Prolongado

  • Inicia 27 de abril de 2026
  • Duración: 2 meses (38 horas cátedra)
  • Certificación: Diploma acreditativo de haber realizado el curso expedido por la Academia Española de Nutrición y Dietética (certificado digital en formato PDF donde constará la acreditación de 38 horas cátedra y la aprobación del examen final).
  • Cupo Limitado

DIRECCIÓN:

Ana Molina Jiménez

  • Dr. Giuseppe Russolillo
  • Pilar Esteban Delgado
  • Lidia Daimiel
  • Alberto Díaz Ruiz
  • Krista A. Varady, PhD
  • José González Rodríguez
INFO DIRECCIÓN ACADÉMICA

Organizado por

Academia Española de Nutrición y Dietética Nutrinfo e-Learning

Modalidad

Modalidad del curso

  • 100 % online, sin necesidad de traslados.

  • Horarios flexibles para organizar el estudio.

  • Acceso a una página personal para descargar o visualizar el material.

  • Los módulos se habilitan según el cronograma y la aprobación de evaluaciones parciales.

Desarrollo

  • 6 módulos habilitados progresivamente según cronograma.

  • Material adicional: lecturas obligatorias y opcionales, links recomendados, videos didácticos.

  • El cronograma y contenidos pueden ajustarse si el cuerpo docente lo considera necesario.

 

Acceso al material

  • Disponible hasta un mes después de finalizado el curso.

  • Todo el material bibliográfico puede descargarse e imprimirse para conservarlo.

  • Los videos solo pueden verse durante el período de clases (no se pueden guardar).

 

Evaluación

  • Examen por módulo: aprobado con el 70 % de respuestas correctas.

  • Recuperatorios: disponibles en caso de no aprobar un examen.

  • Condición de aprobación: aprobar todos los exámenes parciales con al menos 70 %.

¿Por qué hacer esta capacitación?

  • Comenzarás a entender el ayuno no como una moda sino como parte de la evolución humana.
  • Estudiarás en profundidad las diferentes formas de ayunar que existen: ayuno intermitente, restricción temporal de alimentos, semi-ayuno, ayuno prolongado, restricción calórica o dietas imitadoras de ayuno.
  • Tendrás acceso a toda la bibliografía científica existente en la materia y aprenderás a bucear en ella de manera crítica y objetiva.
  • Profundizarás en el estudio del ayuno intermitente, sus aplicaciones en salud y adquirirás criterio suficiente para valorar pros y contras de manera crítica e informada.
  • Aprenderás a diseñar tipos de ayuno que mejor se adapten a patologías donde la evidencia científica ha mostrado buenos resultados como en la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, inflamatorias o cáncer.
  • Aprenderás a integrar cualquier tipo de ayuno o restricción de alimentos como parte del manejo nutricional habitual en consulta y no como una práctica marginal a ignorar.
  • Estudiarás desde un prisma científico los mecanismos fisiológicos de la restricción de alimentos para conseguir lo anterior y poder aplicarlo sabiendo que es una práctica segura si se sabe cómo utilizarla.
  • Recibirás ejemplos de cómo se puede contribuir a la investigación y te motivaremos a participar activamente, pues por el momento los dietistas-nutricionistas somos los agentes menos involucrados cuando debería ser lo contrario.
  • Te presentaremos los numerosos casos de éxito en el mundo, tanto universidades y centros especializados como profesionales, donde el ayuno y sus modalidades se estudian y aplican con éxito.

Ver Programa Académico