Resultados: 29
El tema "Ayuno Intermitente" fue el eje central de una de las conferencias compartidas en el ciclo de webinars que organiza Nutrinfo. Aquí podrán acceder a referencias bibliográficas de artículos privados y open access provistos por la Dra. Noelia Bonfanti y MSc. Krizia Radesca Fabiano.
Más información »
Esta tabla muestra la composición química de alimentos y productos alimenticios de uso más frecuente en México. Expresados en 100g de alimentos y divididos por grupos alimentarios.
Más información »
Herramienta elaborada por la Universidad Rovira i Virgili (URV), de gran utilidad para el dietista-nutricionista deportivo, gracias al cual podrá analizar, valorar, escoger y posteriormente recomendar el suplemento más adecuado para el deportista, en función de sus características fisiológicas y del deporte que realiza.
Más información »
Canadá elaboró sus nuevas Guías Alimentarias con un importante predominio de alimentos de origen vegetal y sin lácteos en su gráfica.
Más información »
Esta tabla de composición recoge la información nutricional que contienen los productos sin gluten según la información técnica que las diferentes empresas brindaron o bien la recogida a través del etiquetado del envase. Contiene más de 2200 referencias.
Más información »
Base de datos de información nutricional de especies pesqueras.
Más información »
En este gráfico generado por el Mag. Ramiro Ferrando para Nutrinfo.com podemos observar el contenido en gramos de proteinas y fibra por cada 100g de alimento seco.
Es interesante poder observar graficamente las diferencias entre los diferentes cereales y sus derivados, pero además agregamos una tabla con la información en gramos para quienes deseen tener datos más precisos.
Más información »
Tablas chilenas para la evaluación de crecimiento, basado en los patrones de crecimiento de la OMS.
Más información »
La presente versión de las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos, forma parte del proceso de actualización de datos de composición de alimentos, tanto de la información de las versiones anteriores, así como la incorporación de alimentos étnicos y tradicionales, industrializados y cocidos como compromiso de país; incorpora datos de la literatura científica y de tablas de composición de alimentos de otros países.
Más información »
Tabla de composición química chilena elaborado por la Universidad de Chile. A partir de este link podrán descargar la tabla en su computadora.
Más información »
Las curvas de Fenton y Kim disponibles entre las 22 y las 50 semanas posconcepcionales tanto para niñas y niños.
Más información »
Esta base de datos contiene información sobre el contenido de nutrientes en los alimentos daneses y extranjeros más importantes. La información nutricional se muestra como valores promedio por 100 gr de alimento listo para consumir.
Más información »
La pirámide de la alimentación saludable se encuentra dentro de las nuevas Guías Alimentarias para la Población Española elaboradas por la SENC
Más información »
La pirámide de la alimentación saludable escolar se encuentra dentro de las nuevas Guías Alimentarias para la Población Española elaboradas por la SENC
Más información »
En este sitio se encuentran las curvas de referencia de la OMS para niños y adolescentes de entre 5 y 19 años (o 62 - 228 meses)
Más información »
En este artículo de 2008 podemos encontrar las nuevas tablas internacionales resumidas de índice glucémico. También está disponible la versión completa de la tabla en la sección de Material Suplementario.
Más información »
La pirámide de la hidratación saludable se encuentra dentro de las nuevas Guías Alimentarias para la Población Española elaboradas por la SENC, con la colaboración de más de 100 expertos en alimentación y salud pública.
Más información »
Guía para la Evaluación del Crecimiento Físico, Edición 2013 de la Sociedad Argentina de Pediatría. El Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo, amalgama conceptos y técnicas de indiscutible valor a la hora de evaluar el crecimiento del niño y adolescente, en una nueva edición complementada por el fecundo aporte del Comité Nacional de Nutrición.
Más información »
Este sitio presenta los patrones internacionales de crecimiento infantil para los niños de hasta cinco años. Estos estándares fueron desarrollados utilizando los datos recolectados en el estudio multicéntrico sobre el patrón de crecimiento de la OMS.
También se presentan documentos sobre el desarrollo de las curvas, los logros en desarrollo psicomotor y herramientas para la puesta en práctica de los nuevos estándares.
Más información »
Por iniciativa de la FAO, el proyecto INFOODS recopila las diferentes tablas y bases de datos de composición química disponibles en el mundo.
Más información »