curso principal

Microbiota en Nutrición Clínica

5° Edición

  • Inicia 21 de julio de 2025
  • Duración: 4,5 meses (254 horas cátedra)
  • Certificación: Certificado digital de Aprobación en formato PDF
  • Cupo Limitado

DIRECCIÓN:

Lic. María Laura Oliva

Prof. Dra. Andrea González

Lic. Constanza Echevarría

  • Dr. Gabriel Vinderola
  • Dra. Fiorella Belforte
INFO DIRECCIÓN ACADÉMICA

Organizado por

Nutrinfo e-Learning

Modalidad

  • El curso se dearrolla de acuerdo a un cronograma de habilitación de clases y evaluaciones.
  • Toda la cursada es en forma asincrónica, es decir el alumno ingresa al material a partir de la fecha de habilitación de cada módulo, sin días ni horarios específicos.
  • Uso de la plataforma de eLearning de Nutrinfo.com.
  • Videos con presentación de contenidos a cargo de los docentes.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Material de lectura complementaria.
  • Evaluaciones Parciales tipo Multiple Choice (opción múltiple).
  • Foros de intercambio de experiencias.

 

 

Modalidad de Evaluación

Para acceder al derecho a rendir el Examen Final del curso, es necesario obtener un mínimo de 70% de respuestas correctas en al menos tres de los cuatro exámenes parciales tipo multiple choice.

Para aprobar el curso y obtener el Certificado, es necesario aprobar además el Examen Final tipo multiple choice con un mínimo de 70% de respuestas correctas.

Aquellos cursantes que no obtengan el puntaje mínimo requerido en el mencionado Examen Final, tendrán derecho a una instancia de Recuperatorio.

 

IMPORTANTE: Toda evaluación presentada fuera de los plazos establecidos sin previa autorización del Director o del Coordinador del curso, será considerada desaprobado y sin derecho a recuperatorio.

¿Por qué hacer esta capacitación?

1. Importancia creciente de la microbiota: La investigación científica ha revelado la influencia significativa de la microbiota en la salud humana. Entender cómo la microbiota
intestinal afecta la nutrición permite a los profesionales adaptar sus recomendaciones dietéticas de manera más precisa.


2. Relación con enfermedades crónicas: La microbiota intestinal se ha asociado con diversas condiciones de salud, como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos autoinmunes. Comprender estos vínculos ayuda a los profesionales de la nutrición a desarrollar estrategias de manejo y prevención más efectivas.


3. Optimización de la absorción de nutrientes: Una microbiota equilibrada juega un papel crucial en la absorción de nutrientes esenciales. Conocer cómo promover la salud de la microbiota puede mejorar la eficiencia en la absorción de nutrientes y, por ende, el estado nutricional de los pacientes.


4. Influencia en la respuesta inmunológica: La microbiota intestinal desempeña un papel clave en la regulación del sistema inmunológico. Un conocimiento profundo de este aspecto permite a los profesionales de la nutrición abordar las necesidades inmunológicas de sus pacientes/consultantes de manera más efectiva.


5. Abordaje integral de la salud: Integrar el conocimiento sobre microbiota en la práctica clínica nutricional permite a los profesionales ofrecer un abordaje más integral de la salud, teniendo en cuenta no solo la dieta sino también la salud del microbioma.


6. Desarrollo profesional continuo: Mantenerse actualizado con las últimas investigaciones y tendencias en nutrición es esencial para el desarrollo profesional continuo. Un curso de microbiota en nutrición clínica proporciona una oportunidad valiosa para la actualización de conocimientos.


7. Demanda del mercado laboral: A medida que la conciencia sobre la importancia de la microbiota en la salud crece, la demanda de profesionales de la nutrición con conocimientos especializados en este campo también aumenta. Realizar un curso en microbiota puede mejorar las oportunidades laborales.

Ver Programa Académico