curso principal

Diplomado Nutrición y Diabetes

2da Edición - Iztacala - Universidad Nacional Autónoma de México

  • Inicia 7 de mayo de 2025
  • Duración: 7 meses (140 horas cátedra)
  • Certificación: Certificado digital de Aprobación del Diplomado en formato PDF
  • Cupo Limitado

DIRECCIÓN:

MCE Juan Luis Carrillo Toscano

  • Mtro. Asisclo de Jesús Villagómez Ortiz
  • Mtra. Sofía Quintero López
  • Dr. Sebastian Leonardo San Martín Rodríguez
  • María Eugenia Pesantez Mendoza
INFO DIRECCIÓN ACADÉMICA

Organizado por

Facultad de Estudios Superiores IZTACALA REDEC - UNAM - DEU IZTACALA

Modalidad

  • Presentaciones audiovisuales de cada clase.
  • Una sesión sincrónica de una hora con los profesores al finalizar cada módulo para aclarar dudas y favorecer el aprendizaje.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Material de lectura complementaria (no obligatoria).
  • Evaluaciones Parciales tipo Multiple Choice (opción múltiple).
  • Foros de intercambio de experiencias.
  • Aprobación mediante Examen Final tipo test (multiple choice).
  • Este diplomado se realiza en su totalidad a través del CAMPUS VIRTUAL de UNAM.

¿Por qué hacer esta capacitación?

Es necesario que el grupo de profesionales que atienden la enfermedad, maneje información clara, práctica y basada en evidencias para proporcionar una consejería útil, y que logre generar en el paciente la modificación de hábitos, encaminada al adecuado control de la diabetes y sus comorbilidades. Es por esta razón que es prioritario capacitar a profesionales en la salud para conocer más acerca del manejo del paciente con Diabetes y sus estadios previos y al mismo tiempo desarrollar estrategias de prevención primaria para disminuir el crecimiento de la enfermedad.

 

Aspectos destacados del programa de Diplomado en Diabetes:

 

  • Enfoque integral: Abarca nutrición, bioquímica, psicología y activación física para un manejo completo de la diabetes.
  • Profundización en nutrición: Conteo de carbohidratos, Sistema de Equivalentes, dietocálculo y guías alimentarias.
  • Base bioquímica sólida: Metabolismo, fisiopatología de la diabetes y sus complicaciones.
  • Abordaje de comorbilidades: Obesidad, vasculopatías, hipertensión, dislipidemias, nefropatía y neuropatías.
  • Psicología aplicada: Impacto emocional, adherencia al tratamiento, manejo del estrés y apoyo familiar.
  • Activación física especializada: Beneficios del ejercicio, pruebas de adaptación cardiovascular e inducción al ejercicio.
  • Materiales educativos: Guías, recursos y materiales validados para la educación del paciente.
  • Énfasis en la práctica: Métodos de medición, dietocálculo, evaluación física y estrategias de intervención.

Ver Programa Académico