Programa Científico

  • 5 ABR // INTRODUCCIÓN

Introducción al uso de la plataforma de estudio.

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

  • 12 ABR // MÓDULO I

Generalidades.

  • Biología del tracto gastrointestinal
  • El alimento y sus características en la nutrición clínica
  • Estadística aplicada a la evidencia científica


Docentes:

  • Prof. Dra. Andrea González
  • Lic. Gabriela Sancisi


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Mala digestión y mala absorción.
  • Inmunocompetencia.
  • Epigenética- Nutrigenómica.
  • Microbiota intestinal: estructura, funcionalidad y modulación
  • Terapéuticas de nueva generación: de prebióticos-probióticos-simbióticos a post-bióticos. Cómo modular hacia una nutrición personalizada.
  • Matriz alimentaria.
  • Terapéutica alimentaria
  • Covid 19 y su relación con la enfermedad gastrointestinal
  • Estadística en la investigación científica.
  • Sesgos en la investigación.
  • Significancia estadística vs. Significancia clínica.
  • Nutrición Basada en la Evidencia.
  • Recomendaciones ante la lectura de artículos de la especialidad.


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 3 MAY // MÓDULO II

Hígado


Docente:

  • Lic. Denise Veissetes


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Esteatosis hepática. Una mirada adicional como componente digestivo del Síndrome Metabólico.
  • Esteatohepatitis.
  • Hepatopatía crónica: Compensada y descompensada: Ascitis, hipertensión portal, varices esofágicas, encefalopatía hepática.
  • Síndrome hepatorrenal.
  • Particularidades de requerimientos y deficiencias nutricionales, apoyo nutricional y evaluación del estado nutricional del paciente.


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 24 MAY // MÓDULO III

Vesícula biliar y páncreas.


Docente:

  • Lic. Luciana Olivero


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Litiasis vesicular. Una mirada adicional como componente digestivo del Síndrome Metabólico.
  • Pancreatitis aguda.
  • Pancreatitis crónica.
  • Neoplasias.
  • Cirugías: colecistectomías, duodenopancreatectomías.
  • Dietas especiales para estudios.
  • Particularidades de requerimientos y deficiencias nutricionales, apoyo nutricional y evaluación del estado nutricional del paciente.


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 14 JUN // MÓDULO IV

Patologías Esófago-gástricas I. Clínica.


Docente:

  • Lic. Sara Schaab


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Enfermedad por reflujo gastro-esofágico.
  • Acalasia.
  • Disfagia.
  • Gastritis y úlcera péptica.
  • Dispepsia
  • Dietas especiales para estudios.
  • Particularidades de requerimientos y deficiencias nutricionales, apoyo nutricional y evaluación del estado nutricional del paciente.


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 5 JUL // MÓDULO V

Patologías Esófago-gástricas II. Cirugía.


Docente:

  • Lic. Sara Schaab


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Neoplasias y cirugías esófago-gástricas (Esofaguectomía, miotomía, funduplicatura, gastroenteroanastomosis. Gastrectomía Total y Subtotal).
  • Particularidades de requerimientos y deficiencias nutricionales, apoyo nutricional y evaluación del estado nutricional del paciente.


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 26 JUL // MÓDULO VI

Diarrea.
Enfermedades inflamatorias intestinales.


Docente:

  • Lic. Paz Temprano
  • Lic. Gabriela Sancisi


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Diarrea aguda y crónica.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales (Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn)
  • Dietas especiales para estudios.
  • Particularidades de requerimientos y deficiencias nutricionales, apoyo nutricional y evaluación del estado nutricional del paciente.


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 16 AGO // MÓDULO VII

Enfermedad Celíaca (EC): Evidencia científica y práctica diaria.
Gastronomía nutricional en manos expertas


Docente:

  • Dra. Andrea González
  • Chef Andrea Pini
  • Chef Silvina Rumi


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • EC: Definición
  • Epidemiología.
  • Formas de presentación clínica.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Dieta Libre de Gluten: Implementación, definiciones técnicas, proceso terapéutico nutricional, adaptación a formas de presentación y momentos biológicos, adherencia.
  • Tratamientos alternativos.
  • Seguimiento clínico y nutricional.
  • Complicaciones de la EC.
  • Marco regulatorio
  • Preparaciones paso a paso en vivo


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 6 SEP // MÓDULO VIII

Colon.


Docente:

  • Lic. Verónica Drozd


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Constipación.
  • Enfermedad diverticular.
  • Fibra dietaria: mitos y nuevas evidencias.
  • Cirugías colorrectales (Colectomías sectoriales y colectomías total)
  • Ileostomías y colostomías.
  • Dietas especiales para estudios.
  • Particularidades de requerimientos y deficiencias nutricionales, apoyo nutricional y evaluación del estado nutricional del paciente.


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 27 SEP // MÓDULO IX

Insuficiencia Intestinal (II).


Docente:

  • Lic. Paz Temprano


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Introducción y clasificación de la insuficiencia intestinal
  • Razonamiento crítico de la nutrición individualizada a cada escenario clínico
  • Soporte nutricional.
  • Manejo hidroelectrolítico.
  • Rehabilitación/Adaptación intestinal: Síndrome de Intestino Corto, lesión extensa de la mucosa, dismotilidades severas, fístulas enterocutáneas.
  • Dietas especiales para estudios.
  • Particularidades de requerimientos y deficiencias nutricionales, apoyo nutricional y evaluación del estado nutricional del paciente.


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 18 OCT // MÓDULO X

Otros trastornos relacionados al gluten/ trigo / proteínas.
Recciones adversas a los alimentos.
Interacciones con la microbiota intestinal.


Docentes:

  • Dra. Ma Inés Pinto-Sanchez
  • Dra. Andrea González
  • Lic. Gabriela Sancisi


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Sensibilidad al gluten / trigo no celíaca desde una mirada internacional experta
  • Otras sensibilidades alimentarias
  • Intolerancias alimentarias: desde el razonamiento del concepto de matriz alimentaria y epigenética
  • Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)
  • Intestino permeable (LEAKY GUT)


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 8 NOV // MÓDULO XI

Patología funcional del intestino.


Docente:

  • Lic. Gabriela Sancisi


Unidades Didácticas. Contenidos.

  • Síndrome de Intestino Irritable.
  • Dietas de exclusión y de eliminación.
  • Dieta baja en FODMAPs y fases: evidencias, controversias y aplicabilidad.
  • Fundamentos del plan de alimentación hipofermentativo.
  • Particularidades de requerimientos y deficiencias nutricionales, apoyo nutricional y evaluación del estado nutricional del paciente.


Asignación Horaria:

  • Horas Clase: 8 hs
  • Horas estudio: 34 hs

  • 29 NOV al 13 DIC EVALUACIÓN FINAL

Plazo para rendir el Examen Individual Final y Caso Clínico Integrador. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.

IMPORTANTE: Toda evaluación presentada fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización de la Dirección o la Coordinación, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.

  • 14 DIC al 28 DIC // RECUPERATORIO

Plazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan realizado el Examen Final y Caso Clínico Integrador dentro del plazo establecido y no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación). Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.

IMPORTANTE: Si el RECUPERATORIO se presenta fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización de la Dirección o la Coordinación, será considerado desaprobado y se perderá todo derecho a la obtención del Diploma de Aprobación.