Galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína
Investigadores de neurociencia del comportamiento del Connecticut College, en Estados Unidos, han demostrado que las famosas galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína, al menos para las ratas de laboratorio. El estudio se presentará el próximo mes en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Neurociencia que se celebra en California.
Leer más...Creció la obesidad en el país y más gente se hace el by pass gástrico
Un 20 por ciento de la población argentina sufre de obesidad, según datos del Ministerio de Salud nacional. Hoy son cada vez más los que buscan revertir su situación y volver a verse saludables. Es por eso que en los últimos cinco años crecieron un 50 por ciento las cirugías bariátricas en el país: by pass gástrico y manga gástrica.
Leer más...Los niños obesos podrían postrar señales tempranas de problemas cardíacos
Las personas jóvenes obesas podrían mostrar ya las señales de advertencia de enfermedades cardíacas, según informan unos investigadores alemanes.
Leer más...La inflamación celular es la causante de la obesidad, diabetes y el envejecimiento prematuro
La inflamación celular es la causante de la obesidad, diabetes y el envejecimiento prematuro La inflamación celular es la causante de la obesidad, de las enfermedades como la diabetes y del envejecimiento prematuro, pues cuando se reduce esa inflamación se estabilizan los niveles de glucosa en sangre, se elimina el exceso de grasa corporal, y se mejora la energía física y la agudeza mental.
Leer más...La lactancia materna podría inducir a los niños a obesidad
Las madres obesas podrían estar conduciendo a sus hijos a una obesidad posterior por la trasmisión de carbohidratos no nutritivos contenidos en la leche materna.
Leer más...La obesidad, implicada en el 15% de las muertes por cáncer
El 4% de los hombres y el 7% de las mujeres deben su cáncer a la obesidad. El 30% de las muertes por cáncer podrían evitarse con hábitos saludables. La obesidad es la segunda causa prevenible después del tabaco.
Leer más...Comprueban efectos del consumo de hidratos de carbono
Un estudio en dos grupos de ratones al que se le suministró una dieta en la que el 45% de las calorías procedía de grasas saturadas, y a un segundo grupo que recibió una dieta convencional que tenía el mismo número de calorías que la anterior, pero en cuya composición predominaban los hidratos de carbono. Se observó que el cerebro es más susceptible a las grasas saturadas durante la adolescencia y, por lo tanto, se corre riesgo de padecer obesidad y disfunciones cerebrales.
Leer más...La alimentación consciente como alternativa para el tratamiento de la obesidad
Este artículo publicado en el Diario Clarín explica porque las dietas restrictivas son perjudiciales para el tratamiento de la obesidad.
Leer más...Acción en obesidad: un cuidado integral
Este reporte se enfoca en buscar opciones de tratamiento integrales para esta enfermedad con tan alto costo económico y social.
Leer más...México restringe las publicidades de comida chatarra
México anunció una importante restricción a la publicidad televisiva de comida chatarra y gaseosas como una medida más para combatir la obesidad. Los nutricionistas evalúan el impacto de la mayor restricción realizada, en el mundo.
Leer más...Obesidad puede restar ocho años de vida
La obesidad y la obesidad severa puede restar ocho años de esperanza de vida y hasta diecinueve los años vividos en estado de buena salud entre las personas concernidas, según un estudio publicado este viernes.
Leer más...La obesidad puede afectar de manera negativa a la calidad del esperma
La revista 'Andologia' publica un informe de parámetros anormales de esperma en hombres obesos basados en el análisis de esperma asistido por ordenador. Los resultados sugieren que los clínicos tendrán que tener en cuenta la obesidad paterna antes de los procedimientos de reproducción asistida.
Leer más...Confirmado: tomar alcohol da hambre
Beber un aperitivo para abrir el apetito es una práctica humana desde hace siglos y los estudios modernos confirman que el alcohol favorece el hambre. Ahora un grupo de científicos descubrieron, en ratones, el motivo: el alcohol activa las mismas neuronas que normalmente estimulan el hambre.
Leer más...¿Será usted obeso u obesa? Observe a sus hermanas y hermanos
Se sabe que la obesidad se da en las familias, pero una nueva investigación sugiere que esta relación podría ser más fuerte entre los hermanos.
Leer más...La funda de plástico para el intestino que puede ser una alternativa no quirúrgica a la banda gástrica para pacientes con obesidad y diabetes
Como idea parece bastante rústica: una funda de plástico para forrar el interior del intestino. Pero parece ser que funciona, según los resultados de un estudio en Reino Unido.
Leer más...La dieta Paleo tiene sus detractores
En una clasificación reciente de U.S. News and World Report en que evaluaban 29 dietas populares actualmente en Estados Unidos, la dieta Paleo clasificó en el #28.
Leer más...Australia: los chicos se preocupan desde los ocho años por su peso
Un estudio realizado por el Instituto de Estudios de la Familia Australiano (AIFS por sus siglas en inglés), generó una fuerte preocupación en Australia al revelar que una gran parte de los chicos están infelices con el tamaño de sus cuerpos desde los ocho años, y la mayoría de los que están entre los 10 y los 11 intentó controlar su peso durante el año pasado
Leer más...Investigadores españoles explican la 'paradoja de la obesidad´
Su estudio señala la primera prueba de que existe una respuesta celular específica entre los individuos obesos exentos de enfermedades metabólicas.
Leer más...Las dietas bajas en grasa y carbohidratos son poco exitosas
Algunas dietas afirman que debes consumir menos grasa para siquiera pensar en perder peso. Otras insisten en que la única manera de bajar kilos es cortando los carbohidratos. Un nuevo estudio sugiere que no importa mucho la dieta que sigas.
Leer más...Las nenas, más propensas a incorporar alimentos saludables que los varones
Un estudio realizado en argentina demostró que las nenas son más propensas a incorporar alimentos saludables que los varones, quienes en cambio podrían verse más atraídos por programas que incorporen la actividad física.
Leer más...