¿Qué hacemos con la obesidad?
Los Estados buscan fórmulas para combatir una epidemia global que causa el 5% de las muertes.
Leer más...La percepción de discriminación por el peso corporal disminuye la práctica de ejercicio
Las personas que sienten que se han visto discriminadas por su exceso de peso son mucho menos propensas a ser físicamente activas que aquellas que no han percibido sufrir tal estigmatización. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) y publicado en la revista «BMJ Open».
Leer más...Silvia Giraudo: "No va a haber una píldora mágica para bajar de peso"
Con una inconfundible tonada cordobesa, aunque vive en los Estados Unidos desde hace 33 años, la doctora Silvia Giraudo subraya que la fisiología de la alimentación es más compleja de lo que se creía hace unas décadas y que no hay respuestas sencillas sobre el efecto de las grasas en el organismo.
Leer más...OMS: en el mundo al menos 41 millones de niños son obesos
Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, y las cifras sobre sobrepeso crecen especialmente en los países en desarrollo, según un informe presentado este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Leer más...EE.UU. no controla la epidemia de obesidad
Un informe advierte que, a pesar de las continuas campañas, el número de obesos no ha dimunuido, especialmente en los adultos
Leer más...¿Por qué es tan difícil cambiar hábitos?
Para lo bueno y para lo malo, los hábitos dejan una marca duradera en determinados circuitos cerebrales. Así lo sentencia una nueva investigación publicada esta semana en la revista Neuron. Según sus resultados, para alejarse de vicios como comer más dulces de los precisos cada día, hay que proponerse nuevas costumbres que sustituyan las que se quieren eliminar y... Es cuestión de tiempo. Dejará de suponer un esfuerzo para convertirse en una parte más de la rutina.
Leer más...Vivir a dieta: sólo dos de cada 10 logran bajar de peso y mantenerse
La gran mayoría hace algún tipo de régimen. El 70 % encara al menos un plan por año y lo deja enseguida. Muy pocos consultan a nutricionistas. Ellos buscan mejorar su salud y ellas subir su autoestima.
Leer más...¿Las aguas saborizadas azucaradas atentan contra la salud?
Un estudio del Centro Médico Fundación DAAT concluyó que "este tipo de bebidas, tanto en su versión saborizada estándar como en la energizante, son perjudiciales para la salud". Y que su consumo diario puede producir desde alteraciones hepáticas hasta diabetes.
Leer más...Policías con poco trote: ocho de cada diez tienen problemas de peso
El sobrepeso y la obesidad afectan al 57,9 por ciento de la población adulta en la Argentina. Pero a los agentes de la Policía Federal los afecta más: el 80 por ciento no tiene un peso normal, según un seguimiento médico interno que se viene desarrollando desde 1996.
Leer más...Obesidad: la culpa es de las bacterias
El libro El mito de la dieta propone que la clave para tener un peso normal no está en la restricción de calorías sino en la variedad de especies de microbios que habitan el cuerpo humano. Infobae consultó a su autor, el británico Tim Spector.
Leer más...El IMC ya no será determinante para el diagnóstico de la obesidad
Esta reflexión se llevó a cabo en el II Congreso conjunto que celebraron en Sevilla la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) y la Sociedad Española de la Cirugía de la Enfermedad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO).
Leer más...En las escuelas, 1 de cada 3 alumnos tiene kilos de más
Lo asegura una encuesta del Ministerio de Salud de la Nación a 21.000 chicos de entre 13 y 15 años de todo el país. Las causas, el sedentarismo y la venta de productos que engordan en los colegios.
Leer más...Comer alimentos duros ayuda a adelgazar
Un equipo de científicos plantea un nuevo método para controlar el “apetito hedónico” y perder peso a largo plazo: comer alimentos duros.
Leer más...La FDA aprueba un nuevo medicamento para la obesidad
La aprobación de un nuevo medicamento para perder peso el miércoles por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. marca la tercera ocasión en que la agencia ha otorgado su sello a un nuevo fármaco para la dieta desde 2012.Contrave combina dos fármacos existentes que tratan la adicción y la depresión.
Leer más...Cómo usar la memoria para adelgazar
El psicólogo británico Eric Robinson propone una estrategia muy original y accesible para complementar la dieta y perder peso: utilizar la memoria. Su sugerencia se basa en la hipótesis de que el apetito se forma tanto en la mente como en los intestinos.
Leer más...Epigenética y Nutrición
¿La genética y el conocimiento en genética son importantes para la nutrición?, ¿las intervenciones nutricionales dirigidas presentan el potencial para reforzar los efectos positivos a corto plazo así como a largo plazo? ¿Existe una ventana de oportunidad y un periodo crítico (y quizás también vulnerable) en la vida, donde los cambios en el soporte nutricional puedan ocasionar efectos más allá del simple suministro energético, y, a la distancia de una intervención nutricional (meses o años después)? Para dar respuestas a estas preguntas hemos escrito este artículo.
Leer más...La comida puede ser adictiva, pero el azúcar y las grasas no son drogas
Según una nueva revisión, las personas pueden volverse adictas al acto de comer pero no a comer alimentos específicos como aquellos ricos en grasas, azúcares
Leer más...Vinculan el consumo frecuente de bebidas azucaradas a un inicio más temprano de la menstruación
Las niñas que consumen frecuentemente bebidas azucaradas tienden a comenzar sus periodos menstruales antes que las niñas que no lo hacen, según un nuevo estudio cuyas conclusiones se publican este miércoles en 'Human Reprodution'.
Leer más...Chicos obesos: un asunto de familia
Los padres insisten en promedio unas 50 veces por día para que sus hijos coman. Porciones justas en un ambiente relajado, la mejor estrategia.
Leer más...El Reino Unido establece un tamaño de porción y una guía para la reducción de azúcares en chocolates y golosinas
Salud Pública de Inglaterra recomienda que el chocolate debe tener 43,7g de azúcar cada 100 g para el 2020, según las nuevas guias que se publicaron actualizadas.
Leer más...