Tecnología de punta para vigilar y prevenir la obesidad
Una variedad de sensores de alta tecnología puede medir la ingesta de comida y la actividad de una población para evaluar los riesgos de obesidad. Y la Unión Europea quiere echar mano de estos dispositivos para ver si puede hacer frente a esta condición que según la OMS es el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo.
Leer más...La injustificada moda de la dieta sin gluten
Cada vez hay más personas que deciden dejar de consumir gluten. Unos lo hacen por prescripción médica, pero en muchos casos de trata de seguir una tendencia que se considera más sana.
Leer más...El uso de antibióticos en niños menores de dos años aumenta el riesgo de sufrir obesidad
El consumo de antibióticos en edades tempranas aumenta los riesgos de una posible infancia con signos de obesidad. Así lo afirma un estudio realizado por especialistas del Hospital Infantil de Filadelfia (Estados Unidos).
Leer más...¿El azúcar puede ser tan adictivo como la cocaína?
El documental titulado "Fed Up" que se estrena mañana en EEUU denuncia que el 80% de los 600.000 productos comestibles que se venden en ese país contienen azúcar agregada, un problema que afecta de forma especial a la comunidad hispana, con altos índices de obesidad y adicción al azúcar.
Leer más...¿Puede un simple truco mental ayudar a controlar las ansias de comer chocolate?
Un estudio propone imaginar que se come chocolate para controlar su ingesta. Cuanto m´sa se imagina, menos se consume.
Leer más...Los fabricantes de gaseosas prometen que sus bebidas tendrán menos calorías
as tres compañías de gaseosas más grandes, Coca-Cola, PepsiCo y el grupo Snapple de Dr. Pepper, se han comprometido a reducir la cantidad de calorías que consumen los estadounidenses en bebidas azucaradas en un quinto en una década, con una combinación de marketing, distribución y empaquetado.
Leer más...Lo nuevo en obesidad
En el día de ayer, el reconocido sitio The Lancet, lanzó una serie especial sobre obesidad.
Leer más...Estudio global: las dietas saludables pierden contra la comida chatarra
Investigación en 187 países. Las carnes rojas, las grasas saturadas y las trans y el sodio son más consumidos que lo aconsejable. Mientras que las frutas, las verduras, las semillas, los granos integrales y el pescado no logran seducir a las personas.
Leer más...Reino Unido anuncia un impuesto del azúcar para frenar la obesidad
El Gobierno británico ha anunciado por sorpresa la creación de un nuevo impuesto sobre las bebidas azucaradas para combatir la obesidad infantil y las enfermedades asociadas, como la diabetes.
Leer más...Grelina y leptina, las hormonas que pueden cambiar la manera de hacer dieta
Hace días un descubrimiento en Alemania revolucionó a los expertos en nutrición: una enzima que actúa como una especie "interruptor" en el cerebro para regular la saciedad.
Leer más...OMS: Obesidad se duplicó en 20 años y en Europa será una pandemia para 2030
La Organización Mundial de la Salud afirmó que la prevalencia de obesidad en el mundo se duplicó en solo 20 años, con EE.UU. a la cabeza y el agravamiento de la situación en Europa.
Leer más...La falta de actividad física es más perjudicial que la obesidad
un estudio apunta que la falta de actividad física es más dañina para la salud que la obesidad. Este artículo explica los perjuicios que supone la inactividad física y cómo pequeños cambios en el estilo de vida aportan importantes beneficios para la salud.
Leer más...Asocian síndrome metabólico con riesgo de cáncer de próstata
La diabetes tipo II, la hipertensión, los niveles altos de triglicéridos, de colesterol y del índice de masa corporal, características que conforman el síndrome metabólico, aumentan el riesgo de padecer cáncer de próstata, de acuerdo con un estudio realizado por expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Leer más...Hallan el interruptor del cerebro que indica cuándo dejar de comer
Durante su investigación del sistema de aprendizaje y memoria del cerebro, científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, se tropezaron con un nuevo tipo de célula nerviosa que parece controlar los comportamientos de alimentación en ratones.
Leer más...Dieta argentina: menos carne roja y más azúcares
Cambiaron los hábitos de consumo; el 58% de los argentinos tiene problemas de sobrepeso u obesidad.
Leer más...¿La obesidad en los niños pequeños no se relaciona con la actividad física?
El sobrepeso y la obesidad no están relacionados con los diferentes niveles de actividad física entre los niños en edad preescolar, según un nuevo estudio publicado en PlosOne.
Leer más...Las bacterias digestivas de personas delgadas pueden usarse como adelgazantes
Recibiendo un puñado de los microorganismos que habitan en el sistema digestivo de las personas delgadas, los individuos obesos podrían perder peso. Así se desprende del trabajo de un grupo de científicos, que tras implantar bacterias del intestino humano en ratones han conseguido alterar su metabolismo y acelerar su tasa metabólica, provocando una pérdida de peso.
Leer más...Claves para combatir la obesidad infantil
La relación entre conducta alimentaria humana y medio ambiente es fundamental en esta problemática.
Leer más...Las bacterias intestinales deciden (a veces) lo que comemos
Neurólogos han demostrado que las bacterias intestinales "hablan" al cerebro para controlar las elecciones de alimentos en los animales.
Leer más...Una nueva opción para las reducciones de estómago
Se ha probado con éxito en 15 pacientes. La nueva técnica para reducir el estómago, denominada método Apollo, es una promesa para toda aquella persona que necesite recurrir a una ayuda externa para perder peso. El procedimiento evita abrir el abdomen y, con ello, reduce complicaciones y tiempo de ingreso hospitalario.
Leer más...