Estar obeso provoca más insatisfacción en las mujeres
Percibir que se tiene un cuerpo obeso produce una satisfacción corporal significativamente menor para las mujeres que para los hombres, según revela un estudio de individuos sanos y su actividad cerebral al percibirse a sí mismos como delgados u obesos.
Leer más...La receta contra la obesidad infantil: Menos plato, más zapato... y videojuegos
Niños de diferentes colegios programarán videojuegos para educar en hábitos saludables.
Leer más...Móviles y tabletas, fuera de la mesa
Las familias en las que los padres dejan a sus hijos usar dispositivos electrónicos durante las comidas, tanto teléfonos móviles como tabletas o reproductores de música, tienen una alimentación menos saludable que quienes aprovechan ese momento del día para hablar o compartir experiencias.
Leer más...La OMS aconseja aumentar un 20% los impuestos sobre las bebidas azucaradas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe, titulado 'Las políticas fiscales para la dieta y la Prevención de Enfermedades no Transmisibles (ENT)', en el que recomienda aumentar en un 20 por ciento los impuestos sobre las bebidas azucaradas para reducir su consumo y, por ende, disminuir el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y la caries dental.
Leer más...Cada vez más chicos van al quirófano para tratar la obesidad
En los últimos años aumentó la cirugía bariátrica en chicos de 13 a 18 años. Muchos eligen esta técnica impulsados por las burlas que padecen a diario.
Leer más...¿Las gaseosas engordan? Depende de quien pague el estudio
Según un trabajo publicado en 'PLoS Medicine', las conclusiones de las revisiones que han analizado la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y la ganancia de peso varían radicalmente en función de si han sido financiados o no por compañías del sector.
Leer más...¿Existe la obesidad saludable?
Desde los ámbitos científicos la respuesta es definitivamente no, la obesidad no es saludable aunque un 25% de los sujetos que la sufren no padecen las enfermedades metabólicas asociadas a la considerada ya epidemia en el siglo XXI. El estudio de estas personas obesas aunque sanas puede conducir al descubrimiento de posibles dianas terapéuticas para la diabetes o la hipercolesterolemia.
Leer más...La obesidad y la diabetes aumentan mucho el riesgo de cáncer de hígado
Las personas con diabetes tienen un riesgo 2,61 veces mayor de desarrollar el tumor. Y además, este riesgo se incrementa proporcionalmente con el aumento de peso
Leer más...Embarazo tras la cirugía de la obesidad: pros y contras
Las mujeres que gestan tras esta intervención tienen menos riesgo de diabetes gestacional. Pero también presentan más posibilidades de tener hijos pequeños para su edad. Además, se ha observado una posibilidad de incremento de la mortalidad de los bebés.
Leer más...Las mujeres con obesidad conciben hijos más envejecidos
envejecidos Los bebés nacidos de mujeres con exceso de peso tienen telómeros más cortos, por lo que podrían tener un mayor riesgo de enfermedades en etapas más avanzadas de la vida
Leer más...La obesidad acelera el envejecimiento del hígado
Los investigadores analizaron para su experimento varios biomarcadores hepáticos en casi 1.200 muestras de tejidos humanos, incluyendo 140 muestras de hígado, con objeto de estudiar la relación entre la aceleración de la edad epigenética (todos aquellos factores no genéticos que intervienen en la determinación del desarrollo del organismo) y el peso corporal.
Leer más...Asociación entre cantidad de sueño y obesidad en escolares chilenos
Estudio publicado este mes en Archivos Argentinos de Pediatría estudia la asociación entre sueño y sobrepeso/obesidad.
Leer más...El 82% de los obesos españoles no reconoce que lo es
La percepción que tiene la población española de su propia obesidad es muy inferior a la realidad, tal y como demuestra una encuesta elaborada por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) que revela que tan solo el 17% de las personas obesas admiten padecer esta enfermedad.
Leer más...Lanzan en el país la primera guía oficial contra la obesidad
Por primera vez, el Ministerio de Salud de la Nación publicó una guía para el tratamiento de la obesidad de los adultos en base a las evidencias aportadas por cientos de estudios científicos que han evaluado beneficios de diferentes estrategias.
Leer más...Restringir la grasa adelgaza más que una dieta baja en carbohidratos
Restringir la grasa en la dieta es más efectivo para perder peso que un bajo consumo de carbohidratos, pese a que esta última dieta reduzca la insulina y aumente la quema de grasas. Así lo afirma el estudio, publicado en la revista «Cell Metabolism», de un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
Leer más...México, un país con muchos obesos pero pocos nutricionistas
México, uno de los países con mayor índice de sobrepeso y obesidad en el mundo, no tiene suficientes nutricionistas para atender a las 60 millones de personas que sufren este padecimiento.
Leer más...Investigan un spray nasal de oxitocina que reduce la ingesta de calorías en hombres sanos
Una formulación nasal sintética de la hormona oxitocina podría reducir la ingesta de calorías en hombres sanos, especialmente el consumo de alimentos ricos en grasas, después de un solo tratamiento, según un estudio realizado por investigadores norteamericanos.
Leer más...Adelgazar mejora 20% la calidad del sueño
Perder peso, sobre todo reducir el abdomen, mejora en un 20% la calidad del sueño y reduce la incidencia de la apnea, reveló un estudio reciente realizado en Estados Unidos.
Leer más...¿Por qué no se puede ser obeso y sano al mismo tiempo?
Existen los obesos "metabólicamente sanos", que tienen valores metabólicos como el nivel de azúcar en la sangre o la presión sanguínea dentro de los límites recomendados. Sin embargo un equipo científico acaba de constatar que no lo son tanto como puede parecer.
Leer más...Coca-Cola, acusada de financiar a científicos con un discurso sesgado sobre la obesidad
La polémica está servida para Coca-Cola desde la publicación, el pasado domingo en The New York Times, de un artículo en el que se señala que la compañía ha financiado y apoyado logísticamente a investigadores que sostienen que es principalmente la falta de ejercicio -y no una mala alimentación- la causante de la epidemia de obesidad que vive el planeta.
Leer más...