Gráfica alimentaria para la población bariátrica argentina
El objetivo de esta gráfica fue crear una herramienta de educación alimentaria destinada a pacientes de cirugía bariátrica para el postoperatorio en el largo plazo.
Leer más...Los argentinos se perciben con más sobrepeso que en otros países
El 51% de los consultados en una encuesta realizada en todos los países de América dijo que se siente por arriba de su peso ideal; polémica por una campaña publicitaria.
Leer más...Los científicos localizan la molécula que causa la obesidad
Investigadores del Insitut d'Investigacions Biomdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona han liderado un trabajo internacional que describe un nuevo mecanismo molecular neuronal que explica cómo se desregula el control del hambre y el desencadenamiento de la obesidad.
Leer más...Estudio confirma que los fines de semana son para engordar
Un estudio estadounidense postula que de igual manera que existen los ciclos de sueño, también los hay en materia de pérdida de peso, ya que la mayoría de las personas engorda durante los fines de semana y pierde kilos durante los días laborables.
Leer más...Falsos delgados, falsa salud
Advierten que se puede aparentar estar delgado y, sin embargo, tener acumulada grasa peligrosa en los órganos vitales. En definitiva, que mantenerse delgado no es garantía de estar sano.
Leer más...Cirugía bariátrica, creciente alternativa ante sobrepeso y obesidad
a cirugía bariátrica se ha convertido en una alternativa cada vez más solicitada ante los problemas de sobrepeso y obesidad.
Leer más...La ‘obesidad oculta’ afecta a más del 80% de los occidentales
Un análisis sugiere que se abandone el peso como referencia sanitaria y se centre en el exceso de grasa, que predice mejor si alguien tendrá problemas de salud.
Leer más...Los hombres obesos tienen 9 millones menos de espermatozoides que los varones de peso óptimo
Según el estudio Influencia de la obesidad masculina sobre las tasas de gestación en ciclos de ovodonación realizado por el IVI, los hombres obesos poseen, en promedio, 9 millones por mililitro menos de espermatozoides en el eyaculado que los varones que se encuentran en su peso ideal y 8 mill/mil menos que los hombres con sobrepeso.
Leer más...Estudio: personas con obesidad, con menos riesgo de demencia
Las personas de mediana edad que padecen obesidad tienen menos posibilidades -un 29 %- de desarrollar demencia en comparación con aquellas que presentan un peso normal, según un trabajo publicado en la revista británica The Lancet.
Leer más...La FDA respalda un implante para controlar el apetito en los gravemente obesos
Un nuevo implante diseñado para controlar el apetito al estimular eléctricamente a los nervios estomacales podría haberse acercado más a la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. este martes.
Leer más...El divorcio de los padres puede aumentar el riesgo de sobrepeso de los hijos
Vivir una situación de divorcio puede estar relacionado con un mayor riesgo de obesidad y sobrepeso en los niños, con una especial incidencia en los varones, que son más propensos a aumentar de peso en exceso, según concluye una investigación basada en una muestra representativa a nivel nacional de más de 3.000 alumnos de 127 escuelas de Noruega.
Leer más...Autorizan la venta de un chicle para “evitar el picoteo” y bajar de peso
Consiste en un suplemento dietario sin azúcar, recientemente aprobado por el Instituto Nacional de Alimentos y que es de venta libre en farmacias. Tiene sabor a menta. Entre sus ingredientes, incluye extracto de café verde y brinda sensación de saciedad.
Leer más...Los adolescentes que desayunan poco, más propensos la obesidad y la diabetes
Los adolescentes que desayunan poco son más propensos a padecer obesidad y a tener elevados índices de azúcar en sangre cuando llegan a la edad adulta, según ha mostrado un equipo de investigadores de la Universidad de Umea en Suecia.
Leer más...Estudio asegura que mirar fotos de comida "reduce el hambre"
Un estudio de la Universidad de Brigham Young en Estados Unidos, concluyó que mirar fotografías de platos de comida reduce el disfrute mientras comemos.
Leer más...El 30% de la población mundial tiene problemas de obesidad o sobrepeso
El catedrático de Psiquiatría de la Universitat de València (UV) Rafael Tabarés-Seisdedos ha codesarrollado un estudio publicado en 'The New England Journal of Medicine' que revela que el 30 por ciento de la población mundial tiene problemas de obesidad o sobrepeso, según ha indicado la institución académica en un comunicado.
Leer más...Tercer Evento No dieta
Con el objetivo de seguir difundiendo la idea de que las dietas restrictivas y extremas no sirven para bajar de peso, la Dra. Mónica Katz llevará a cabo el 3er Evento No dieta. El encuentro, que será gratuito, se realizará el 2 de noviembre de 2013 a las 9hs. en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza.
Leer más...¿Cuánta azúcar comemos realmente?
El azúcar está señalado como uno de los enemigos públicos de la salud. Si bien no hay pruebas que vinculen su consumo con el aumento de peso, cada vez hay más evidencia en el sentido de que el azúcar añadido puede ser uno los principales causantes de la obesidad. Pero, ¿cuán fácil es detectarlo y, en consecuencia, combatirlo?
Leer más...Estudio indica que existe una alimentación inconsciente
Un nuevo estudio refiere que las personas con trastornos del estado de ánimo (depresión subclínica y ansiedad) pueden caer en una "alimentación inconsciente" de alimentos grasos. En el artículo, publicado en la revista PLoS One, el equipo de investigación reveló que las personas con mayores puntuaciones de depresión, calificaron los sabores amargos y dulces como más intensos.
Leer más...Afirman que obesidad afecta funcionamiento del intestino
Un equipo de investigadores españoles demostró que la obesidad altera el equilibrio de los microorganismos encargados del correcto funcionamiento del aparato digestivo, a los que se los conoce en conjunto como microbiota. El hallazgo podría ser útil para tratar esta enfermedad.
Leer más...Según estudio, obesidad no sería tan mala al envejecer
Cuando se trata de la salud en la vejez, la edad y la obesidad pueden no ser tan malas después de todo, según un estudio publicado en EEUU. En vez de eso, investigadores de la Universidad de Chicago encontraron que factores como la soledad, la depresión y haberse roto un hueso recientemente, pueden predecir el riesgo de morir en los próximos cinco años.
Leer más...