Afirman que obesidad afecta funcionamiento del intestino
Un equipo de investigadores españoles demostró que la obesidad altera el equilibrio de los microorganismos encargados del correcto funcionamiento del aparato digestivo, a los que se los conoce en conjunto como microbiota. El hallazgo podría ser útil para tratar esta enfermedad.
Leer más...Según estudio, obesidad no sería tan mala al envejecer
Cuando se trata de la salud en la vejez, la edad y la obesidad pueden no ser tan malas después de todo, según un estudio publicado en EEUU. En vez de eso, investigadores de la Universidad de Chicago encontraron que factores como la soledad, la depresión y haberse roto un hueso recientemente, pueden predecir el riesgo de morir en los próximos cinco años.
Leer más...Los jugos de frutas son 'tan malos' como las gaseosas
El alto contenido en azúcar es el responsable de que los jugos de frutas envasados hayan sido equiparados a los refrescos o bebidas carbonatadas, por tanto, se recomienda limitar su ingesta al igual que con el resto de alimentos poco saludables.
Leer más...¿Trabajar cuando otros duermen? Más riesgo de obesidad
Este artículo de LA Times explica las razones que relacionan el aumento de peso con los cambios en el ritmo circadiano.
Leer más...Beber de botellas de plástico durante el embarazo puede provocar obesidad en los niños
La exposición prenatal al bisfenol A (BPA), un producto químico comúnmente usado en botellas de agua de plástico y alimentos enlatados, puede conllevar a la obesidad en los futuros niños cuando alcancen los 7 años, según investigadores del Centro para la Salud Ambiental Infantil de la Universidad de Columbia, EE.UU.
Leer más...¿Ser primogénitos nos predispone a ser gordos?
Los primogénitos tienen más probabilidades de tener un alto IMC y menor sensibilidad a la insulina, según un estudio realizado por la universidad de Auckland, en el que se analizaron la historia de 500 hombres con sobrepeso.
Leer más...Un estudio revela una de las causas de los síntomas gastrointestinales en la diabetes tipo 1
Una investigación proporciona una base molecular de por qué el 80 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 1 tienen síntomas gastrointestinales crónicos, como gastroparesia (retraso en el vaciamiento de los alimentos), síndrome de intestino irritable, distensión abdominal e incontinencia fecal, reduciendo significativamente su calidad de vida.
Leer más...