Línea gourmet apta para celíacos
Gama Gourmet pusó a disposición una selección de platos muy tentadores para una comida completa sin carnes. La línea sin TAAC (sin trigo, avena, cebada ni centeno) de Gama Gourmet está pensada para celíacos. Sus propuestas incluyen vegetales con diferentes tipos de cocción. Sabores de influencias mediterráneas y orientales, con una elaboración que conserva sus sabores y texturas intactos.
Leer más...Los celiacos presentan "importantes" deficiencias en su alimentación
Los celiacos presentan "importantes" deficiencias en su alimentación La dieta sin gluten que ingieren los celíacos presenta "deficiencias importantes" y, en general, adolece de exceso de grasas y de escasez de fibra, según un estudio elaborado por Teba González, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Leer más...Síndrome de Intestino Irritable: dieta FODMAP para controlar los síntomas
La dieta FODMAP propone excluir ciertos alimentos para reducir los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable y los resultados son prometedores.
Leer más...Los probióticos, ¿útiles para combatir al Helicobacter pylori?
Existen resultados prometedores sobre la eficacia de los probióticos para eliminar al Helicobacter Pylori.
Leer más...Etiquetado y tendencias de productos sin gluten
La FDA emitió un Reglamento para dar legitimidad a los productos libre de gluten. Según la norma definitiva, los productos que contienen menos de 20 partes por millón de gluten pueden presentarse como “sin gluten”. Esta afirmación se aplica a los productos que naturalmente no contienen gluten y a los productos que han sido procesados para eliminar el gluten.
Leer más...Formulan fideos para celíacos con cultivos autóctonos
No falta mucho para que las personas con enfermedad celíaca, puedan disfrutar de ricos y nutritivos fideos hechos a base de cultivos autóctonos. Así lo sugiere un estudio de investigadores argentinos y uruguayos, quienes comprobaron que una muestra de espaguetis formulados en Jujuy en base a harina integral de maíz andino tiene un alto grado de aceptación entre los pacientes.
Leer más...Sugieren a celíacos solicitar a transportes menús aptos
El Ministerio de Salud de la Nación, a través del Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca, sugirió a las personas que padecen la enfermedad que avisen con anticipación a las empresas de transportes de pasajeros para que éstas evalúen la posibilidad de adaptar los menúes que ofrecen en sus servicios, especialmente cuando se trata de viajes de larga distancia.
Leer más...Los alimentos y los fármacos que perjudican a las bacterias 'amigas'
Varios trabajos que publica la revista Science sobre este tema muestran cómo ciertas dietas, como las calóricas, y algunos medicamentos influyen negativamente sobre las bacterias 'amigas' presentes en el intestino que ayudan a mantener la salud.
Leer más...El estilo de vida determina la composición de la microbiota
Dieta, medicación, sexo, edad y tiempo de tránsito en el intestino son las variables que más influyen en la flora, tal y como apunta uno de los mayores estudios realizados hasta el momento sobre estas poblaciones.
Leer más...Mala alimentación puede causar enfermedad hepática
La Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (A.A.E.E.H.) alertó sobre el aumento de casos de pacientes con hígado graso, una enfermedad sin síntomas que afecta en su mayoría adultos y niños que consumen “comida chatarra” y llevan una vida sedentaria.
Leer más...Según un estudio realizado en Gran Bretaña, la quinoa es segura para los celíacos
Si bien en estudios de laboratorio anteriores se desconfiaba de la seguridad de la quinoa en pacientes celíacos, este nuevo estudio, muestra lo contrario.
Leer más...Hoy cierra la convocatoria para las Becas de Investigación en Enfermedad Celíaca
En esta oportunidad la temática será "Alimentación libre de gluten: Accesibilidad, disponibilidad, adherencia". Se seleccionarán 2 estudios multicéntricos compuestos por 4 becas cada uno de ellos, el valor asignado a cada Beca es de $50.000.
Leer más...En busca de un nuevo método para diagnosticar la enfermedad celiaca
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid está intentando desarrollar un nuevo método de diagnóstico que, precisamente, ayude a reconocer eficazmente a estos afectados "con características consideradas poco frecuentes".
Leer más...Surge espacio para verificar gluten en alimentos
El Área de Detección de Gliadina para control de enfermedades celíacas fue creada y surge en el marco de un convenio con la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria con el fin de profundizar la certificación y determinación de la presencia de gluten en alimentos. Se calcula que una de cada cien personas padece el mal.
Leer más...Nuevas galletitas aptas para celíacos
Tía Maruca amplía su línea de productos libres de gluten con la incorporación de unas galletitas innovadoras, livianas y versátiles.
Leer más...Las infecciones recurrentes en los primeros años de vida pueden favorecer la celiaquía
Los niños que en sus primeros 18 meses de vida tienen 10 o más infecciones tienen un riesgo de un 30% de enfermedad celiaca.
Leer más...Nuevos microorganismos intestinales distinguen entre personas sanas y enfermas
Un grupo internacional de investigadores identifica en la microbiota humana más de 500 especies totalmente desconocidas hasta el momento.
Leer más...La actualidad de la Nutrición en patologías intestinales
Las nuevas tendencias de la terapéutica alimentario-nutricional serán abordadas en el IV Simposio Latinoamericano de Enfermedad Celíaca y XII Curso de Enfermedades del Intestino Delgado y Colon. El evento tendrá lugar los días 10 y 11 de Noviembre.
Leer más...Otro finde gluten free al aire libre
Tras el éxito de la primera edición, este fin de semana la Feria de Alimentos Sin TACC volverá a ofrecer al aire libre una gran cantidad de productos libres de gluten para abastecer la alacena, la heladera o comer en el lugar.
Leer más...Un estudio revela una de las causas de los síntomas gastrointestinales en la diabetes tipo 1
Una investigación proporciona una base molecular de por qué el 80 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 1 tienen síntomas gastrointestinales crónicos, como gastroparesia (retraso en el vaciamiento de los alimentos), síndrome de intestino irritable, distensión abdominal e incontinencia fecal, reduciendo significativamente su calidad de vida.
Leer más...