Madre alemana lanza web de compra-venta de leche materna
Tanja Müller, una hostelera alemana con dos hijos, puso en marcha una web de compra-venta de leche materna entre particulares, un portal que abrió el debate entre los defensores de sus beneficios y quienes, desde el ámbito de la salud, advierten de los riesgos de estos intercambios.
Leer más...Lactancia de corta duración y obesidad materna se vinculan con hígado graso en los adolescentes
Los bebés que fueron amamantados menos de seis meses antes de iniciar la fórmula infantil y los bebés con madres obesas al inicio del embarazo, tuvieron mucho mayor probabilidad de desarrollar enfermedad por hígado graso no alcohólica (NAFLD) en la adolescencia, de acuerdo con un nuevo estudio en la revista Journal of Hepatology.
Leer más...Lanzamiento de la serie sobre nutrición materno infantil
La revista científica THE LANCET la Serie sobre Nutrición Materno Infantil, que analiza el presente y futuro en el tema de nutrición y obesidad materno-infantil, así como las intervenciones que son apropiadas para los países de bajos y medianos ingresos. El lanzamiento para América Latina fue coordinado por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP).
Leer más...¿Qué mujeres tendrán diabetes gestacional?
Un estudio señala que las mujeres que tienen unos niveles altos de grasa abdominal durante el primer trimestre de su embarazo tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional a lo largo de su gestación.
Leer más...La lactancia materna podría inducir a los niños a obesidad
Las madres obesas podrían estar conduciendo a sus hijos a una obesidad posterior por la trasmisión de carbohidratos no nutritivos contenidos en la leche materna.
Leer más...Prolongar la lactancia materna ahorraría 50 millones de euros
Investigadores afirman que el Sistema Nacional de Salud inglés podría ahorrar 40 millones de libras anuales -más de 50 millones de euros- si las madres alargaran el tiempo de lactancia. Esto es, los costes vendrían no tanto de que hubiera más madres que dan el pecho, sino de conseguir que las que ya lo hacen lo hagan durante más tiempo.
Leer más...¡Antes de procrear, pierdan peso!
Para asegurar el máximo bienestar a la futura descendencia, hay que perder peso y mantenerse lejos de la obesidad. Este consejo dista de ser solo para las futuras madres, los padres también han de ocuparse, como lo demuestran varios estudios publicados.
Leer más...Semana mundial de la lactancia materna 2014 y amamantar en “cualquier sitio”
Fiel a su cita, tras 21 ediciones anteriores y promovido inicialmente por OMS y UNICEF, estos primeros días de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna (#SMLM2014) bajo el lema: “En el siglo XXI, amamanta donde sea, cuando sea!”.
Leer más...Estudio: amamantar puede reducir riesgo de leucemia infantil
La alimentación de los bebés con leche materna durante al menos seis meses podría reducir el riesgo de leucemia infantil, según la revisión de una investigación sobre estudios ya publicados sobre el tema.
Leer más...El apetito del futuro hijo está condicionado por el peso de su padre
Un estudio constata que la pérdida o ganancia de peso por el padre influye, cuando menos de forma potencial, sobre el comportamiento alimenticio de sus hijos.
Leer más...Embarazo: los riesgos de tomar alcohol, aún en forma moderada
Beber alcohol aún en forma moderada en los primeros meses del embarazo puede ser peligroso y aumentar el riesgo de abortos, de acuerdo a un estudio de científicos británicos.
Leer más...Dar el pecho protege de la diabetes
Una nueva investigación apunta que dar el pecho protege a la progenitora y a su hijo de desarrollar diabetes. Un grupo de expertos ha estudiado los casos de 334.553 niños durante un periodo de 24 años en Canadá. El 68% de las mujeres daban el pecho a sus pequeños. Este hábito se asoció con un 18% menos de riesgo de diabetes entre las madres.
Leer más...Comer la placenta tras el parto, una moda sin beneficios probados
Expertos advierten de que no hay evidencia alguna del supuesto efecto benéfico de esta práctica, y sí bastantes sospechas de sus muchos riesgos potenciales, tanto para las madres como para los lactantes.
Leer más...Reglamentan la ley que promueve la lactancia materna
Por medio del Decreto 22/2015, de fecha 7 de enero pasado, el Poder Ejecutivo reglamentó y puso en vigencia la Ley Nacional N° 26.873, de Promoción y Concientización Pública sobre la Lactancia Materna, que es el mejor principio para una vida saludable.
Leer más...Amamantar puede reducir el riesgo de depresión postnatal
Un estudio llevado a cabo con 14.000 nuevas madres que planeaban amamantar, hubo una reducción de 50% en el riesgo de depresión postnatal. Pero también hubo un alto riesgo de la enfermedad entre las que no pudieron lactar.
Leer más...Sugieren que las embarazadas deben evitar el atún
Si bien el pescado es un alimento rico en proteínas y omega 3, el contenido de mercurio puede representar un riesgo para la mujer embarazada o en etapa de lactancia.
Leer más...Tres meses después del parto: la hora de perder el peso ganado
En un nuevo estudio, se hizo un seguimiento a 300 mujeres saludables antes y después del parto. Aquellas que no lograron quitarse los kilos del embarazo antes de que el bebé cumpliera un año desarrollaron presión arterial más alta y otros factores de riesgo. La etapa ideal para perder peso es, entre los 3 y 12 meses posparto.
Leer más...La peligrosa moda de consumir leche materna
Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres señala que la venta de leche materna en sitios especializados y en las redes sociales es un negocio en expansión en todo el mundo.
Leer más...La leche materna, oro biológico
Aunque lleva acompañando al ser humano desde el principio de los tiempos, la leche materna no se ha estudiado demasiado hasta la fecha. Así se explica en un artículo publicado recientemente en la revista Science que despliega todas las virtudes de este alimento, que van mucho más allá de la nutrición del bebé.
Leer más...Todo sobre pregorexia, la anorexia en embarazadas
La pregorexia es la presentación de un trastorno alimentario durante el embarazo, aunque puede ser la manifestación diferente de un desorden como anorexia, bulimia o trastornos atípicos. Así lo indicaron expertos de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
Leer más...