Santa Fe: el 15% de las embarazadas toma alcohol en exceso al menos una vez
El 15,1% de las mujeres toma alcohol en forma excesiva al menos una vez durante el embarazo, según una investigación del Conicet desarrollada en centros de atención en Santa Fe. El estudio, publicado por la Revista Panamericana de la Salud, mostró también que sólo el 30% de ellas tomó menos o dejó de tomar alcohol durante el embarazo; y que pocas sabían acerca de las consecuencias de ese consumo en el primer trimestre de gestación.
Leer más...El mercurio: ¿no tan tóxico?
Los ácidos grasos omega 3 del pescado parecen contrarrestar el daño de este metal. Los expertos avalan los datos pero piden más evidencias para cambiar recomendaciones.
Leer más...Los malos hábitos alimentarios comienzan en el útero
Investigadores de Filadelfia descubrieron que los bebés cuyas madres consumían una amplia variedad de alimentos durante el embarazo y la lactancia, están más dispuestos a incluir sabores diferentes a su dieta y lo mantenían durante toda su vida.
Leer más...El exceso de pescado durante el embarazo aumenta el riesgo de obesidad del futuro niño
Comer pescado más de tres veces a la semana en la gestación supone un mayor riesgo de crecimiento acelerado y obesidad, sobre todo para las niñas.
Leer más...¿Por qué la obesidad de la madre aumenta el riesgo de sobrepeso en el niño?
Investigadores del Joslin Diabetes Center en Bostón (EEUU) han demostrado que las células umbilicales de niños de madres obesas o con sobrepeso muestran que una alteración de la expresión de genes clave que regulan la energía y el metabolismo celular, en comparación con células similares de los bebés de madres no obesas.
Leer más...Virtudes de la leche materna en recién nacidos prematuros
No solo tiene como beneficio prevenir la desnutrición y favorecer el crecimiento y desarrollo desde los primeros meses sino que además, en un estudio publicado en la revista Journal of Pediatrics, se demostró que los niños prematuros alimentados con leche materna alcanzaron mayor volumen de ciertas estructura cerebrales que los alimentados a formula.
Leer más...La lactancia materna también protege a los bebés frente a los síntomas del asma
Los neonatos genéticamente predispuestos a desarrollar asma tienen menos síntomas respiratorios cuando son alimentados con leche materna.
Leer más...La dieta paterna antes de la concepción también juega un papel crucial en la salud de su descendencia
Un nuevo estudio publicado en 'Nature Communications' sugiere que la dieta del padre antes de la concepción puede desempeñar un papel igual de importante en la salud de sus hijos que el de la madre.
Leer más...La dieta de la madre influye en la expresión de los genes de sus hijos
Por primera vez, un grupo de investigadores observa en humanos que la dieta de la madre puede afectar a la salud de su hijo desde el momento de su concepción. Un hallazgo que hace pensar que incluso la alimentación de la progenitora antes del embarazo también podría tener repercusión.
Leer más...Comparación del aporte de vitamina A en leche materna y alimentos complementarios en la dieta de lactantes de 6 meses de Jujuy y Buenos Aires
El objetivo fue comparar el patrón alimentario en poblaciones en dos contextos socioculturales diferentes, con énfasis en el aporte de vitamina A de la leche materna y los alimentos complementarios consumidos con mayor frecuencia.
Leer más...Lactancia: el 51% equipara la leche artificial con la materna
Advierten que este falso concepto desalienta el amamantamiento. Cuatro de cada diez argentinos consideran que las mujeres no deberían amamantar en público o que se sienten incómodos al verlas dar el pecho mientras caminan por la calle, están en una sala de espera o participan de una reunión social. Es más: para un 30%, deberían hacerlo en privado.
Leer más...Pescado azul en el embarazo, qué dicen los estudios más recientes
Continúa vigente el mensaje de precaución por la presencia de metales pesados en algunas especies, aunque un estudio sugiere que la riqueza del omega 3 podría equilibrar sus efectos nocivos.
Leer más...¿Las embarazadas pueden comer nueces o maní?
Si no son alérgicas, las embarazadas no deberían tener miedo de que comer frutos secos les provoque alergias a sus bebés, según revela un nuevo estudio. De hecho, consumir esos alimentos más de cinco veces por mes durante el embarazo redujo significativamente el riesgo de alergias en los bebés.
Leer más...Fórmulas lácteas fomentan la obesidad en México desde bebés: ONG
Las fórmulas para lactancia serían una de las causas para detonar la obesidad adulta en México, que no se están atendiendo con políticas públicas acertadas, señalaron expertos de diversas organizaciones no gubernamentales.
Leer más...Estudio recomienda dar suplementos de yodo a todas las embarazadas
Un estudio de la Universidad de Birmingham sostiene que dar suplementos de yodo a las embarazadas, incluidas aquellas de países en los que la deficiencia de ese oligoelemento suele ser moderada, ahorraría costos a los sistemas sanitarios.
Leer más...Leche materna, un antídoto contra el cáncer mama
Un adecuado consumo de leche materna durante el período de lactancia reduce la posibilidad de contraer cáncer de mama en la adultez, aseguró un estudio realizado por científicos argentinos.
Leer más...El papel de la lactancia en las mujeres con esclerosis múltiple
Según apunta un estudio, dar de mamar protegería frente a las recaídas de la enfermedad. El post parto es uno de los momentos más delicados en las mujeres con esta dolencia
Leer más...Europa tiene los índices más bajos de lactancia materna
La OMS afirma que el aumento de la obesidad entre las mujeres y el atractivo de las leches maternizadas, ha dejado a Europa con los niveles más bajos de lactancia materna, de todo el mundo.
Leer más...La receta 'mágica' de la leche materna
En su afán por conocer más sobre la receta 'mágica' de este súperalimento para bebés, un grupo de expertos del Instituto de Fisiología de la Universidad de Zurich (Suiza ) ha descubierto que es aún más compleja que la del resto de mamíferos.
Leer más...La lactancia materna prolongada aumenta el coeficiente y los ingresos, según estudio
La lactancia materna prolongada mejora el rendimiento escolar, aumenta el cociente intelectual en el adulto y se relaciona con unos ingresos altos en el futuro, según un informe publicado hoy en la revista británica The Lancet.
Leer más...