
Recomendaciones de alimentación y nutrición para la población española ante la crisis sanitaria del COVID-19
Ante la crisis sanitaria del COVID-19, la Academia Española de Nutrición y Dietética y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) han hecho públicas recomendaciones de alimentación y nutrición para la población española, a través de un documento de consenso basado en una revisión científica. En ningún caso la alimentación, por sí misma, evita o cura la infección por coronavirus, o por cualquier otro virus.
Recomendaciones de alimentación y nutrición para la población española ante la crisis sanitaria del COVID-19 Leer más...
Start Simple with My Plate
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos creó una app para Iphone, basada en la propuesta de alimentación de My Plate. Está orientada al publico general y busca generar nuevos habitos alimentarios saludables. En inglés.
Start Simple with My Plate Leer más...
El costo de la doble carga de la malnutrición. Impacto social y económico en la República Dominicana
El informe “El Costo de la Doble Carga de la Malnutrición. Impacto social y económico. República Dominicana”, revela datos sobre el costo social y económico de la desnutrición, sobrepeso y obesidad.
El costo de la doble carga de la malnutrición. Impacto social y económico en la República Dominicana Leer más...
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018. Presentación de resultados
La Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), llevaron a cabo el levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, con el objeto de conocer el estado de salud y las condiciones nutricionales de la población en México. Aquí se presentan los principales resultados.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018. Presentación de resultados Leer más...
Sustainable Healthy Diets - Guiding Principles
Esta guía publicada recientemente por la FAO en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), adopta un enfoque holístico sobre las dietas, considerando las recomendaciones internacionales de nutrición, el costo ambiental de la producción y consumo de alimentos y la adaptabilidad a las actividades sociales, culturales y sociales así como al contexto económico.
Sustainable Healthy Diets - Guiding Principles Leer más...
Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe 2019
El Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019, presenta un análisis basado en los entornos alimentarios, entendidos como los espacios de interacción entre las personas y las condiciones físicas, económicas, políticas y socioculturales que influyen en la manera que adquieren, preparan y consumen alimentos.
Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe 2019 Leer más...
4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (Argentina)
Se acaba de difundir el informe completo de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. El documento amplía resultados presentados en abril, y aporta datos a nivel nacional y provincial, según sexo, edad, nivel educativo e ingresos del hogar. Por primera vez, incorpora un reporte exhaustivo de mediciones de presión arterial, peso y talla en los domicilios.
4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (Argentina) Leer más...
Mitos y realidades sobre la alimentación saludable
Video sobre alimentación saludable dentro del ciclo de conversaciones con expertos del Banco Francés, llamado "Aprendamos Juntos".
Mitos y realidades sobre la alimentación saludable Leer más...
2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud - Resumen Ejecutivo
Este año en Argentina se realizó la 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. En este informe se presentan los resultados de forma resumida.
2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud - Resumen Ejecutivo Leer más...
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019 es una evaluación clave de los avances mundiales hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible del Hambre Cero. Ofrece una estimación actualizada del número de personas que padecen hambre en el mundo, incluyendo datos regionales y nacionales, y los datos más recientes sobre el retraso en el crecimiento y la emaciación infantil, así como sobre la obesidad en adultos y niños. El informe también ofrece un análisis de las causas del hambre y la malnutrición, y este año incluye un enfoque especial sobre los efectos de las desaceleraciones y recesiones económicas.
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019 Leer más...
Reunión Anual de ILSI 2019. Presentaciones y vídeos de las Sesiones Científicas
Ya están disponibles las presentaciones y videos de las Sesiones Científicas de la Reunión Anual de ILSI 2019. Este año se realizó entre el 8 y 13 de enero en Clearwater, Florida, Estados Unidos. El lema de este año fue: “Un nuevo mundo en Nutrición y Seguridad Alimentaria”. En Inglés.
Reunión Anual de ILSI 2019. Presentaciones y vídeos de las Sesiones Científicas Leer más...
Políticas y programas alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Lecciones aprendidas.
El sobrepeso y la obesidad se han convertido en uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. Este Resumen de Políticas está dirigido a Parlamentarios, personal de Gobierno y Profesionales con interés en Políticas Públicas y Programas Alimentarios para la prevención del sobrepeso y la obesidad, principalmente en América Latina y el Caribe.
Políticas y programas alimentarios para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Lecciones aprendidas. Leer más...
Sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes según datos del primer nivel de atención en la Argentina
El presente informe releva la evaluación de índices antropométricos de niños, niñas y adolescentes reportados por las trazadoras del Programa SUMAR de la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. El total de la población reportada por las trazadoras de este Programa resultó de gran utilidad para describir la situación nutricional de las personas que acceden a la atención del sistema público de salud en Argentina, que implica uno de los focos principales de las políticas públicas.
Sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes según datos del primer nivel de atención en la Argentina Leer más...
La alimentación en 2050
Charla Ted a cargo de David Paz, estudiante del Tec de Monterrey en Industrias Alimentarias y colaborador en servicios sociales para producir alimentos a base de nopal, nos comparte cómo se pueden obtener proteínas de más alta calidad y que tengan menos recursos. David nos ilustra sobre cómo será la alimentación en el 2050.
La alimentación en 2050 Leer más...
La Obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control
La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control cuenta con la participación de más de 75 científicos, entre autores y revisores, y está dividido en dos secciones: en la primera se presenta un documento de postura; es decir, un análisis sucinto del problema de la obesidad en México y sus múltiples causales, así como recomendaciones puntuales que permitirán a la administración federal prevenir y controlar el problema; en la segunda sección, el libro compila 10 capítulos que pormenorizan y dan sustento a cada una de las recomendaciones previamente señaladas.
La Obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control Leer más...
Entornos escolares saludables - Recomendaciones para promover políticas escolares que prevengan la obesidad infantil en la Argentina
La Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes, con el apoyo de UNICEF Argentina y FIC Argentina, lanza una publicación que brinda una serie de recomendaciones y buenas prácticas para que el Estado promueva políticas de entornos escolares saludables. La promoción de estos entornos, junto a otras políticas como las políticas fiscales, el etiquetado frontal en los alimentos y las restricciones a la publicidad de productos de baja calidad nutricional, conforman un paquete de medidas que los Estados deben implementar para prevenir y controlar la epidemia de obesidad infantil.
Entornos escolares saludables - Recomendaciones para promover políticas escolares que prevengan la obesidad infantil en la Argentina Leer más...
Buenas prácticas para el control y la reducción del sobrepeso y obesidad en escolares: casos en escuelas primarias de México
En el documento se presentan seis casos en los estados de Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Nuevo León, Puebla y Yucatán, en donde a través de prácticas como educación alimentaria nutricional, el establecimiento de huertos escolares pedagógicos, la adopción de menú saludables y la mejoría de la calidad de los comedores escolares como herramienta pedagógica se logró reducir el sobrepeso y la obesidad en los infantes.
Buenas prácticas para el control y la reducción del sobrepeso y obesidad en escolares: casos en escuelas primarias de México Leer más...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe
Informe de la Organización Panaméricana de la Salud, 2018.
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe Leer más...
Dietary Assessment - A resource guide to method selection and application in low resource settings
FAO proporciona apoyo técnico para realizar evaluaciones de nutrición, en particular para construir la base de evidencia requerida para que los países logren los compromisos adquiridos en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) y en el marco del Decenio de Acción de la ONU 2016-2025. Este manual tiene como objetivo señalar a los usuarios la mejor manera de medir la ingesta de alimentos y nutrientes y mejorar su comprensión de las características clave, las fortalezas y las limitaciones de varios métodos. También destaca una serie de consideraciones metodológicas comunes involucradas en el proceso de selección.
Dietary Assessment - A resource guide to method selection and application in low resource settings Leer más...
Unsavory Truth
En palabras de la autora, "Unsavory Truth trata sobre cómo las compañías de alimentos, bebidas y suplementos (colectivamente, compañías de alimentos) financian a los investigadores y profesionales de la nutrición y sus asociaciones profesionales, con el objetivo final de promover las ventas. Este libro aparece en un momento en que los escándalos creados por dicha financiación son noticia de primera plana." Esta publicación no es gratuita.
Unsavory Truth Leer más...