Resultados: 8
Esta guía elaborada por UNICEF para la prevención del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes es una herramienta importante para ayudar a interpretar recomendaciones mundiales en una labor de promoción sólida y eficaz sobre este tema. Es una nueva herramienta que puede informar el trabajo de UNICEF y otros a nivel nacional, regional y mundial. (En inglés.)
Más información »
El primer atlas mundial sobre obesidad infantil de la Federación Mundial de Obesidad (WOF) muestra que ningún país tiene más del cincuenta por ciento de posibilidades de cumplir su objetivo de combatir la obesidad infantil. Proporciona las últimas estimaciones sobre obesidad infantil y adolescente en 191 países.
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Salud de Argentina presentaron un manual con recomendaciones para implementar políticas de prevención de sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas.
Más información »
La Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes, con el apoyo de UNICEF Argentina y FIC Argentina, lanza una publicación que brinda una serie de recomendaciones y buenas prácticas para que el Estado promueva políticas de entornos escolares saludables. La promoción de estos entornos, junto a otras políticas como las políticas fiscales, el etiquetado frontal en los alimentos y las restricciones a la publicidad de productos de baja calidad nutricional, conforman un paquete de medidas que los Estados deben implementar para prevenir y controlar la epidemia de obesidad infantil.
Más información »
El desarrollo de la obesidad en los Estados Unidos y en otros lugares en los últimos años, destaca el crecimiento del sobrepeso y la obesidad en la primera infancia. Los participantes de este taller realizado en 2015 exploraron colaboraciones y políticas sostenibles, particularmente aquellas relacionadas con la nutrición y la actividad física.
Más información »
Existe evidencia que da cuenta de cómo la epidemia de obesidad afecta en mayor medida a los estratos económicos más desfavorecidos. Estudios recientes, señalan que la carga de la obesidad tiende a acentuarse en los grupos de menor nivel socioeconómico, inclusive en países de ingresos bajos y medios.
Más información »
La obesidad puede afectar la salud inmediata de un niño, sus logros educativos y su calidad de vida. Los niños con obesidad probablemente permanezcan obesos como adultos y están en riesgo de padecer una enfermedad crónica.
Más información »
The prevalence of overweight and obesity has increased substantially over the past three decades and is now considered as one of the most serious health challenges of the early 21st century. While the need for preventive action is increasingly recognised, policy implementation often occurs in a non-systematic, ad hoc manner.
Más información »