Resultados: 7
Todos los días, en una ciudad del tamaño de Londres, se sirven 30 millones de comidas. ¿Pero de dónde viene toda la comida ? La arquitecta Carolyn Steel discute el milagro diario de alimentar a una ciudad y muestra cómo las antiguas rutas de comida dieron forma al mundo moderno.
Más información »
El Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos se divide en dos secciones. En la primera se proporciona material de referencia, y en la segunda se exponen las cinco claves para la inocuidad de los alimentos. En la sección segunda se detalla la información básica sobre la inocuidad de los alimentos que figura en el póster Cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la OMS, y se proponen formas de comunicar esos mensajes. Al presentar el material relativo a las cinco claves para la inocuidad de los alimentos, es importante que esa información básica y su fundamento (esto es, el porqué) coincidan con los contenidos en el póster.
Más información »
En la Región Pampeana Norte, la gente utiliza algunos yuyos como alimento. La palabra ‘yuyo' -que proviene del quechua yuyu, hortalizas- tiene en la Argentina una acepción despectiva. Sin embargo, en el Perú se aplica a las hierbas tiernas y comestibles, y en Colombia y Ecuador a las hierbas condimentarias.
Más información »
En el presente documento se dan a conocer los resultados de la Consulta de Expertos sobre promoción y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños en la Región de las Américas, convocada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) el 12 y 13 de mayo del 2011 en la sede de la OPS, en Washington, D.C.
Más información »
Section 141 of The Healthy, Hunger-Free Kids Act of 20101 provides funding for a research program on the causes and consequences of childhood hunger and food insecurity, and the characteristics of households with childhood hunger and food insecurity, with a particular focus on efforts to improve the knowledge base regarding contributing factors, geographic distribution, programmatic effectiveness, public health and medical costs, and consequences for child development, well-being, and educational attainment.
Más información »
La publicidad y otras formas de mercadotecnia de alimentos y bebidas dirigidas a los niños tienen un gran alcance y se centran principalmente en productos ricos en grasas, azúcar o sal. Muchos datos muestran que la publicidad televisiva influye en las preferencias alimenticias y las pautas de consumo de la población infantil.
Más información »
The source of information on the composition of foods was, traditionally, printed food composition tables; these are now being replaced by computerized compositional databases from which the printed versions are usually produced. The information is widely used in the health, agriculture and trade sectors.
Más información »