Resultados: 11
Esta revisión resume las cuestiones que enfrentan los atletas de alto rendimiento y su equipo de apoyo (entrenador, nutricionista, médico) al considerar el uso de suplementos y tiene como objetivo, proporcionar Información para ayudar a tomar decisiones informadas.
Más información »
Es la posición de Dietistas de Canadá, la Academia de Nutrición y Dietética y el Colegio Americano de Medicina deportiva que el rendimiento y la recuperación de, las actividades deportivas se mejoran por la buena elección de estrategias de nutrición. Estas organizaciones proporcionan pautas para el tipo apropiado, cantidad y tiempo de la ingesta de alimentos, líquidos y suplementos dietéticos para promover el rendimiento óptimo de la salud y el deporte en todo diferentes escenarios de entrenamiento y deporte competitivo.
Más información »
El ejercicio regular es importante, pero el manejo de las diferentes formas de actividad física es particularmente difícil tanto para la persona con diabetes tipo 1 como para el proveedor de atención médica. Las personas con diabetes tipo 1 tienden a ser al menos tan inactivas como la población general, con un gran porcentaje de individuos que no mantienen una masa corporal saludable ni logran la cantidad mínima de actividad aeróbica moderada a vigorosa por semana.
Más información »
La respuesta aguda al ejercicio produce un aumento en las necesidades de O2 y de la actividad simpática que puede originar el aumento de requerimiento de aporte sanguíneo a nivel coronario.
Más información »
Este artículo describe la energía necesaria, nutrientes y recomendaciones de fluidos para adultos activos y atletas de competencia.
Más información »La Federación Española de Medicina del Deporte ha elaborado este Documento de Consenso que revisa el uso adecuado de macro, micronutrientes y otros compuestos utilizados en el entrenamiento del deportista. Más información »