Resultados: 190
Tras una evaluación crítica de la literatura disponible hasta la fecha, la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) elaboró el siguiente documento en relación a la ingesta de cafeína.
Más información »
El presente documento es una traducción y resumen de los capítulos considerados más relevantes de la Guía de la Asociación Americana de Diabetes: Estándares de atención médica en diabetes 2020, contando al finalizar cada capítulo, con conclusiones propias de los integrantes del Grupo de Estudio de Diabetes Mellitus del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires.
Más información »
USDA publicó las nuevas Guías Alimentarias para la población de Estados Unidos, durante los próximos 5 años.
Más información »
Recomendaciones del grupo de expertos de la ESPEN en cuanto al cuidado preoperatorio y postoperatorio del paciente quirúrgico no sólo desde el punto de vista nutricional sino también anestésico y de actividad física. (En inglés.)
Más información »
La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) ha reunido a expertos en investigación en nutrición deportiva aplicada, así como a profesionales que trabajan con clubes de fútbol de elite y asociaciones / federaciones nacionales para emitir una declaración de expertos sobre una variedad de temas relevantes para la nutrición del fútbol de elite.
Más información »
La American Diabetes Association ha publicado su actualización anual: "Estándares de atención médica en diabetes -2021 ". Esta nueva edición, cuenta con nuevas actualizaciones basadas en evidencia que van desde la tecnología aplicada a la diabetes y la educación para el autocontrol, hasta las disparidades socioeconómicas y las recomendaciones en relación a la vacuna COVID-19. (En inglés.)
Más información »
Estas pautas, recientemente publicadas por la OMS, actualizan las recomendaciones del año 2010. Se destaca la importancia de realizar actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular con regularidad y, por primera vez, hay recomendaciones particulares para poblaciones específicas, incluidas las mujeres embarazadas y en posparto y las personas que viven con enfermedades crónicas o discapacidad. (En inglés.)
Más información »
El presente documento, elaborado por la Clinical Oncology Society of Australia (COSA), fue diseñado para proporcionar un marco con el fin de ofrecer una atención óptima y ayudarnos a defender los recursos y servicios necesarios.
Más información »
Durante los días 5 y 6 de diciembre se llevará a cabo la 2da WeConference con los mejores especialistas del mundo en nutrición deportiva. Utilizando el código "nutrinfo" podrán obtener un 30% de descuento en la inscripción.
Más información »
La Sociedad Americana de Nutrición Enteral y Parenteral junto con la Sociedad Médica de Cuidado Crítico elaboraron este consenso para el soporte nutricional del paciente crítico con COVID 19. En inglés.
Más información »
Desde la Universidad Católica de Santa Fé se está realizando una encuesta latinoamericana sobre seguridad alimentaria. Participan 11 países de la región. Responder la encuesta solo demora 10 minutos y ayudará a conocer la situación alimentaria actual en latinoamérica.
Más información »
Los Anales de Medicina Interna de EEUU publican las pautas para el manejo de la dislipidemia que fueron elaboradas recientemente por el Departamento de Asuntos de Veteranos y el Departamento de Defensa de EE. UU.
Más información »
Se realizó un metaanálisis que investiga la relación entre COVID y obesidad. Este estudio se publica como material de consenso entre investigadores de diferentes países.
Más información »
Un grupo multidisciplinario de expertos internacionales, incluidos representantes de organizaciones científicas, revisó la evidencia disponible sobre las causas y los daños del estigma del peso y desarrolló una declaración de consenso conjunta con el objetivo de terminar con la estigmatización de la obesidad.
Más información »
Este documento fue elaborado desde el Grupo federal de trabajo para la elaboración de recomendaciones en comedores escolares en el marco de la pandemia de COVID-19 en Argentina (GruFCEC-Argentina).
Esta es la versión más reciente, de junio 2020, que incluye los avances de conocimientos alcanzados durante la pandemia y la consolidación de las recomendaciones.
Más información »
Presentan la nueva actualización de Guías KDOQI para enfermedad renal. Estas guías nutricionales son publicadas desde 1999. Esta es su versión más reciente. En inglés.
Más información »
Una nueva guía canadiense propone un cambio conceptual en relación a la obesidad: Validar las experiencias vividas, ir más allá de los enfoques simplistas y abordar los impulsores sociales de la obesidad. (En Inglés.)
Más información »
Estas guías apoyan la prevención y la identificación temprana de trastornos de la alimentación, y promueven una intervención oportuna para optimizar la nutrición para el alto rendimiento deportivo de manera segura, respaldada, decidida e individualizada.
Más información »
Este documento, elaborado por el colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires, tiene por finalidad brindar recomendaciones y contribuir a las dimensiones de la Seguridad Alimentaria Nutricional en el contexto de pandemia y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más información »
Dentro del cuidado integral del paciente con ERC e infección por SARS-CoV-2, el diagnóstico de desnutrición y la implantación de forma precoz de pautas de intervención nutricional, debe integrarse en la estrategia terapéutica global con el objetivo de reducir las complicaciones de la enfermedad y facilitar la recuperación del paciente.
Más información »