Resultados: 195
Presentan la nueva actualización de Guías KDOQI para enfermedad renal. Estas guías nutricionales son publicadas desde 1999. Esta es su versión más reciente. En inglés.
Más información »
Una nueva guía canadiense propone un cambio conceptual en relación a la obesidad: Validar las experiencias vividas, ir más allá de los enfoques simplistas y abordar los impulsores sociales de la obesidad. (En Inglés.)
Más información »
Estas guías apoyan la prevención y la identificación temprana de trastornos de la alimentación, y promueven una intervención oportuna para optimizar la nutrición para el alto rendimiento deportivo de manera segura, respaldada, decidida e individualizada.
Más información »
Este documento, elaborado por el colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires, tiene por finalidad brindar recomendaciones y contribuir a las dimensiones de la Seguridad Alimentaria Nutricional en el contexto de pandemia y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más información »
Dentro del cuidado integral del paciente con ERC e infección por SARS-CoV-2, el diagnóstico de desnutrición y la implantación de forma precoz de pautas de intervención nutricional, debe integrarse en la estrategia terapéutica global con el objetivo de reducir las complicaciones de la enfermedad y facilitar la recuperación del paciente.
Más información »
Este documento muestra la propuesta de diagnóstico y tratamiento en pacientes con enfermedad cardiovascular y diabetes.
Más información »
Según este consenso publicado en BMJ, la evidencia sugiere que el tratamiento inicial enfocado hacia objetivos, el apoyo nutricional y la vigilancia de las posibles complicaciones son lo más adecuado.
Más información »
La Sociedad Americana de Cáncer lanzó las nuevas recomendaciones para la prevención de cáncer. En inglés.
Más información »
El compendio para niños, niñas y adolescentes es un recurso de la Colaboración Nacional para la Investigación de la Obesidad Infantil (NCCOR). NCCOR es un consorcio de las cuatro principales agencias financiadoras de la investigación en obesidad infantil en Estados Unidos.
Más información »
El manual está elaborado por la Academia Española de Nutrición y Dietética en consenso con el Consejo General. Contiene el completo desarrollo para la implantación de los sistemas de telenutrición y telediética de manera eficaz, segura y de confianza.
Más información »
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva elaboró estas recomendacione respecto a intervenciones metabólicas, nutricionales tendientes a la necesaria conservación y/o recuperación de la masa muscular y prevención de complicaciones relacionadas a la internación prolongada en esta patología.
Más información »
La Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas de Argentina elaboró un documento sobre las medidas de seguridad que deberán tomar los nutricionistas que se desempeñen en áreas de internación.
Más información »
ASPEN elaboró recomendaciones sobre hidratación y nutrición en pacientes afectados por COVID-19.
Más información »
La Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (Espen) ha publicado una guía con orientación práctica para el manejo nutricional de pacientes con infección por SARS-CoV-2. (En inglés.)
Más información »
Ante la situación mundial de COVID-19 se ha realizado una revisión para brindar atención y recomendaciones de alimentación y nutrición en México. Este documento tuvo la participación de 74 profesionales de la Nutrición.
Más información »
La pandemia de COVID-19 ha abierto un escenario desconocido para prácticamente todos los profesionales de la salud. La información en relación al tratamiento nutricional del paciente con COVID-19 está en pleno proceso de construcción. La presente posición elaborada por el Comité Internacional para la elaboración de Consensos y estandarización en Nutriología (CIENUT), será un documento abierto que será actualizado regularmente en función de la disponibilidad de datos.
Más información »
Ante la crisis sanitaria del COVID-19, la Academia Española de Nutrición y Dietética y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) han hecho públicas recomendaciones de alimentación y nutrición para la población española, a través de un documento de consenso basado en una revisión científica. En ningún caso la alimentación, por sí misma, evita o cura la infección por coronavirus, o por cualquier otro virus.
Más información »
Esta publicación resume los temas clave de discusión tratados por expertos reunidos en la Cumbre Internacional "Lípidos en Nutrición Parenteral" y proporciona un conjunto de declaraciones de consenso diseñadas para complementar las pautas existentes basadas en evidencia científica.
Más información »
Esta guía, elaborada por la Sociedad Europea de Pediatría, Gastroenterología, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN), proporciona recomendaciones y un enfoque sistemático para el cuidado de pacientes pediátricos con deterioro neurológico.
Más información »
Esta guía destinada a profesionales de la salud, cuidadores y otros colaboradores, informa sobre las indicaciones y contraindicaciones de nutrición enteral en el hogar (HEN por su sigla en inglés), y su implementación y monitoreo.
Más información »