Resultados: 190
Documento publicado en la revista Nefrología, elaborado por la Sociedad Española de Nefrología que continúa vigente.
Más información »
El Ministerio de Salud elaboró un nuevo consenso sobre el diagnóstico y tratamiento en la enfermedad celíaca.
Más información »
Un correcto cribado nutricional es la base fundamental para un temprano diagnóstico de desnutrición y poder valorar la indicación al tratamiento nutricional. Este consenso busca las mejores herramientas para la adecuada evaluación.
Más información »
Los "Estándares de atención médica en diabetes" de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA), incluye las recomendaciones actuales de práctica clínica de ADA y tiene por objetivo proporcionar los componentes del cuidado de la diabetes, las metas y pautas generales de tratamiento y las herramientas para evaluar la calidad de la atención.
Más información »
Este documento publicado en Current Nutrition busca explorar las medidas necesarias para alcanzar la seguridad alimentaria plena, como propone FAO.
Más información »
En el mundo existen numerosas guías de diagnóstico y tratamiento sobre hipertensión en el embarazo. En este capítulo de FASGO se busca mostrar lo más actualizado en el tema.
Más información »
La desnutrición es un problema médico frecuente en pacientes con cáncer que impacta negativamente en su calidad de vida. Este documento busca establecer un conjunto de recomendaciones e identificar los problemas clave que pueden ser útiles para el manejo nutricional de estos pacientes.
Más información »
Los valores dietéticos de referencia son un término genérico para el conjunto completo de valores de referencia de nutrientes que incluyen ingestas de referencia para la población los requisitos medios, ingestas adecuadas y los intervalos de ingesta de referencia para macronutrientes.
Más información »
Dos características epidemiológicas destacan en las últimas décadas: un aumento significativo de la prevalencia de Enfermedad Celíaca a nivel mundial y un aumento de la detección de casos de EC en adultos. Ésto se relaciona no sólo a mejores herramientas diagnósticas, y mayor conciencia en la población y en el equipo médico que busca la enfermedad.
Más información »
La enfermedad renal crónica (ERC) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son afecciones crónicas de elevada prevalencia que representan un importante problema de salud pública y requieren un abordaje interdisciplinario.
Más información »
Es la posición de Dietistas de Canadá, la Academia de Nutrición y Dietética y el Colegio Americano de Medicina deportiva que el rendimiento y la recuperación de, las actividades deportivas se mejoran por la buena elección de estrategias de nutrición. Estas organizaciones proporcionan pautas para el tipo apropiado, cantidad y tiempo de la ingesta de alimentos, líquidos y suplementos dietéticos para promover el rendimiento óptimo de la salud y el deporte en todo diferentes escenarios de entrenamiento y deporte competitivo.
Más información »
En el siglo X X , l a o b e s i d a d d e c a u s a multifactorial fue planteada como un desafío médico. Su tratamiento quedó enfocado en el resorte de las indicaciones individuales médicopaciente
Más información »
Un edulcorante es un aditivo que proporciona dulzura a los alimentos, pueden ser calóricos o no y naturales o artificiales. Las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos (ENC) tienen un aporte energético no significativo para el requerimiento calórico diario de un individuo.
Más información »
Paralelo a la obesidad, la enfermedad por hígado graso no alcolólico (EHGNA) y su progresión a esteatohepatitis (EHNA), se ha convertido en la enfermedad hepática más frecuente en niños y adolescentes. La cirrosis puede ser el evento final en la evolución de esta enfermedad por lo que es importante establecer el diagnóstico en niños con sobrepeso y obesidad.
Más información »
La obesidad mórbida es una enfermedad crónica, compleja, multifactorial y progresiva cuya gravedad afecta la calidad y expectativa de vida del individuo que la padece. La cirugía bariátrica constituye una estrategia terapéutica cuyo fin es el tratamiento de aquellos pacientes que presentan esta enfermedad.
Más información »
El flúor es un elemento natural que se considera un nutriente beneficioso en niveles óptimos y es importante para el integridad del hueso y los dientes. Alrededor del 99% del flúor en el cuerpo está en los tejidos duros.
Más información »
La percepción de la alergia a la leche es mucho más frecuente que la APLV confirmada. Los informes de pacientes con APLV varían entre 1 y 17,5%, 1 y 13,5%, y 1 a 4% en niños en edad preescolar, niños de 5 a 16 años y adultos respectivamente.
Más información »
La prevalencia de la diabetes gestacional (DG) a nivel mundial oscila entre el 1 y el 14% según la población analizada. Esta cifra sigue aumentando y este problema se asocia a resultados maternos y neonatales adversos.
Más información »