Aurora León Bayona, MSc, IOC Dip es nutrióloga deportiva con más de 30 años de experiencia, reconocida por su labor clínica, académica y como atleta de alto rendimiento. Es Master en Nutrición Deportiva por la Universidad de Ulster (Reino Unido) y egresada del IOC Diploma en Nutrición Deportiva. Cofundadora y vicepresidenta de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva, integra también el comité ejecutivo de PINES. Dirige su práctica privada en Nutritrain Solutions, asesora a deportistas de élite y ha formado parte del equipo de nutrición de la delegación olímpica mexicana (Londres 2012). Es profesora y asesora de tesis en la Universidad Iberoamericana, y ha desarrollado productos de nutrición deportiva con Fuel2Go. Como atleta, fue triatleta elite y ha competido en más de 20 maratones internacionales, con una marca personal de 2:56:50.
Nidia Rodríguez es Directora Académica de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva desde 2020. Completó el Diplomado en Nutrición Deportiva impartido por el Comité Olímpico Internacional. Es miembro de PINES (Professionals In Nutrition for Exercise and Sports), de la Society for Endocrinology, de The Physiological Society y es antropometrista Nivel 3 de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). En México, trabajó para el Gatorade Sports Science Institute por varios años como Asesora en Nutrición, así como nutrióloga de algunos equipos del Club Cruz Azul, A.C. Actualmente, es académica senior en la Universidad de Stirling donde imparte cátedra de nutrición y fisiología, lleva acabo investigación relacionada con hidratación, composición corporal, nutrición y metabolismo. Es la directora del Programa de Maestría en Nutrición Deportiva. Cuenta con varias publicaciones en reconocidas revistas internacionales.
El profesor Asker Jeukendrup es uno de los principales expertos en nutrición deportiva y fisiología del ejercicio a nivel mundial, y pasó la mayor parte de su carrera como profesor en la Universidad de Birmingham (Reino Unido) en ciencias del deporte. Fue Director Senior Global del Instituto de Ciencias del Deporte de Gatorade y actualmente es director de su propia consultora de rendimiento "Mysportscience", cofundador y CEO de una empresa de software de planificación nutricional (fuelthecore.com), así como profesor (visitante) en la Universidad de Loughborough. Asker también es Gerente de Rendimiento en Nutrición para el equipo olímpico de los Países Bajos y Jefe de Nutrición de Rendimiento para el equipo de ciclismo profesional Jumbo Visma, el Centro de Rendimiento de Atletas de Red Bull, el Red Bull Salzburg y el PSV Eindhoven. Es el instructor del curso de Nutrición Deportiva Avanzada del FC Barcelona. En su carrera académica, el Dr. Jeukendrup ha escrito 10 libros y más de 200 artículos de investigación y capítulos de libros. Además de esto, ha trabajado con campeones olímpicos y mundiales, ciclistas del Tour de Francia, equipos de fútbol de la Liga de Campeones y otros atletas de élite, pero también ha trabajado extensamente con atletas recreativos. Su misión, independientemente del nivel, es usar la ciencia para ayudar a los atletas a alcanzar sus metas. Asker practica lo que predica y compite en triatlones de distancia Ironman, así como en otros eventos de resistencia. Hasta la fecha ha completado 21 carreras Ironman, incluyendo 6 veces el Campeonato Mundial Ironman en Hawái. www.mysportscience.com (X @jeukendrup).
Oliver C. Witard, PhD es académico senior en Nutrición y Metabolismo del Ejercicio en King’s College London, especializado en fisiología muscular, envejecimiento saludable y nutrición deportiva. Su investigación explora cómo el ejercicio y nutrientes como proteínas y ácidos grasos omega 3 pueden prevenir la pérdida de masa y función muscular relacionada con la edad. Tiene amplia experiencia en el uso de trazadores isotópicos para evaluar el recambio proteico en humanos, tanto en poblaciones mayores como en atletas. Su trabajo busca optimizar adaptaciones al entrenamiento, composición corporal y rendimiento físico. Además de su actividad académica, colabora como consultor nutricional del Scottish Ballet y participa activamente en congresos internacionales y eventos de la industria.
Prof. Louise Burke es reconocida internacionalmente como líder en nutrición deportiva, con más de 40 años dedicado a la práctica clínica, investigación y consultoría en alto rendimiento. Fue Directora del Departamento de Nutrición Deportiva del Australian Institute of Sport, asesorando a múltiples selecciones australianas y olímpicas. Pionera en guías sobre carbohidratos, recuperación, hidratación, suplementos y periodización nutricional, ha publicado numerosas revisiones clave y manuales utilizados globalmente. Es reconocida por integrar evidencia científica en estrategias prácticas para atletas, con un enfoque especial en deportes de resistencia, fuerza y deportes de equipo. Continúa impartiendo cursos internacionales y mentorando profesionales en nutrición aplicada al deporte.
El Dr. Tim Podlogar completó sus estudios de pregrado en Kinesiología en la Universidad de Ljubljana, Eslovenia, en 2015. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Birmingham, donde obtuvo su MSc en 2016 y un PhD en 2020, especializado en metabolismo de carbohidratos bajo la supervisión del Dr. Gareth Wallis. Después de finalizar su doctorado, ocupó un puesto postdoctoral durante un año en el Instituto Jožef Stefan en Eslovenia bajo la guía del Dr. Tadej Debevec, investigando la suplementación con cuerpos cetónicos y mentol en entornos extremos. Al mismo tiempo, se convirtió en Profesor Asistente de Fisiología del Ejercicio en la Universidad de Primorska, Eslovenia.
A finales de 2021, regresó a la Universidad de Birmingham como Investigador Asociado para trabajar con el Dr. Gareth Wallis en un proyecto sobre los efectos de la aclimatación al calor en las tasas de oxidación de carbohidratos exógenos. También es Profesor Asistente visitante en la Universidad de Primorska, donde organiza y enseña el módulo de Fisiología del Ejercicio a estudiantes de maestría. En 2022, comenzó a trabajar como Nutricionista en el equipo de ciclismo de gira mundial BORA-hansgrohe, donde aplica la ciencia a la práctica deportiva.
El Prof. Javi González está interesado en el uso del combustible en humanos: cómo obtenemos combustible de nuestra dieta, quemamos combustibles durante el ejercicio y almacenamos combustibles cuando superan nuestras necesidades. Su grupo de investigación emplea una variedad de métodos para comprender el uso del combustible humano, incluyendo calorimetría indirecta, biopsias de tejido e infusiones e ingestas de isótopos estables (IV). Utilizan estos métodos en estudios tanto en laboratorio como en condiciones de vida libre para responder preguntas básicas de ciencia y de relevancia práctica.
Se unió al Departamento de Salud de la Universidad de Bath en 2014 como Profesor Asistente, fue promovido a Profesor Asociado en 2017, a Reader en 2020 y a Profesor de Nutrición y Metabolismo en 2022. Además, es consultor para equipos deportivos e industrias. En reconocimiento a su investigación, recibió el Premio Julie Wallace 2018 de la Nutrition Society. También es Editor Asociado del International Journal of Sport Nutrition & Exercise Metabolism.
Robyn Dunn es una profesional registrada en el Sport & Exercise Nutrition Register y trabaja como Nutricionista de Rendimiento en el Scottish Institute of Sport. Con una amplia experiencia en el apoyo nutricional y la educación a deportistas de múltiples disciplinas, actualmente se enfoca principalmente en la natación, abarcando desde atletas junior hasta atletas de nivel senior. En su rol, educa a los atletas, entrenadores y padres, y trabaja individualmente con los atletas para ayudarlos a alcanzar sus objetivos nutricionales y optimizar su entrenamiento y competición. Robyn también apoya a los atletas que participan en grandes eventos como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Anteriormente, ha trabajado con clubes de rugby, fútbol femenino, atletas de Crossfit y ha realizado diversas pasantías, incluyendo una con Scottish Rugby.
Francis Holway, PhD, RD es dietista-nutricionista deportiva e investigador con experiencia internacional en fisiología del ejercicio y nutrición aplicada. Se especializa en metabolismo muscular, rendimiento físico y diagnóstico en deportistas, con estudios sobre metabolismo energético, balance de nitrógeno y la toma de decisiones nutricionales en campo. Ha trabajado en entornos clínicos y de investigación, integrando ciencia aplicada con asesoría a equipos deportivos. Además, colabora como docente y ponente en conferencias para profesionalizar la nutrición en el deporte. Su enfoque combina rigor científico con herramientas prácticas para optimizar el rendimiento y recuperación atlética.
Paola Rodríguez es licenciada en Nutrición y Dietética por la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela, con estudios de posgrado en nutrición clínica y nutrición deportiva. Recientemente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Stirling en Escocia. Además, ha realizado diversos cursos en áreas como composición corporal y la aplicación de la dieta FODMAPs.
Actualmente, Paola se especializa en nutrición deportiva, trabajando específicamente en el fútbol profesional en el Reino Unido. Tiene un interés particular en los deportes de resistencia y en cómo la nutrición, la hidratación y la suplementación pueden influir en el rendimiento en estas disciplinas.
Como corredora recreativa desde hace aproximadamente 13 años, Paola ha lidiado con afecciones gastrointestinales relacionadas con el ejercicio, lo que la motivó a combinar sus conocimientos clínicos con los deportivos para buscar soluciones. Esta experiencia personal ha alimentado su interés por esta área fascinante, a la que presta especial atención en su práctica profesional.
Rachel Muse es una chef de rendimiento y fundadora de Talk Eat Laugh y Discreet and Delicious. Con sede en Salisbury, Wiltshire, Rachel y su equipo de Talk Eat Laugh cocinan para un club de fútbol local, organizan eventos, cenas privadas y pop-ups. Discreet and Delicious apoya a atletas de élite y nutricionistas de rendimiento proporcionando comidas personalizadas, que van desde bocadillos y comidas portátiles hasta chefs personales en los hogares de ciertos atletas durante toda la temporada. Rachel destila entusiasmo por la gastronomía y va más allá en todo lo que hace con la comida, superando siempre las expectativas y convirtiendo cualquier conversación con ella en una experiencia fascinante.
José L. Areta es académico de Nutrición Deportiva y Metabolismo en la Escuela de Ciencias del Deporte y del Ejercicio en Liverpool John Moore University (LJMU). Se especializa en la interacción entre el entrenamiento y los nutrimentos, investigando cómo la ingesta de carbohidratos, grasas y proteínas puede optimizar el rendimiento físico y la salud. Su trabajo ha sido publicado en revistas influyentes como The Journal of Physiology y Sports Medicine, impactando significativamente las recomendaciones dietéticas a nivel mundial. En los últimos años, ha explorado los efectos endocrinológicos, metabólicos y fisiológicos de la restricción energética, ampliando su equipo de investigación. Con una formación inicial en biología y zoología en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, José se especializó en fisiología del ejercicio y nutrición durante su doctorado en la Universidad RMIT, Australia. Ha liderado ensayos de investigación en el Instituto Australiano del Deporte y realizó formación postdoctoral en la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte, desarrollando una red de colaboradores internacionales. José es conocido por sus ideas innovadoras en la manipulación de nutrimentos y suplementos para mejorar el rendimiento. Además de su trabajo académico, es un atleta de resistencia y trabaja con atletas de élite para optimizar su entrenamiento y nutrición. Inspirado por Louis Pasteur, José utiliza el conocimiento científico para desarrollar soluciones prácticas e innovadoras a problemas complejos.
Nancy Clark, MS, RD, CSSD, es una reconocida nutricionista deportiva, coach de peso, autora y líder de talleres a nivel internacional. Como dietista registrada y especialista en dietética deportiva, se especializa en nutrición para el rendimiento, la salud y el manejo de trastornos alimentarios. En su práctica privada en Newton Highlands, MA, ofrece consultas personalizadas para deportistas de todos los niveles, ayudándolos a mejorar su alimentación, energía, rendimiento y gestión del peso. Nancy ha trabajado con equipos y atletas de élite, incluyendo los Boston Celtics y Bruins, así como con numerosos atletas universitarios y olímpicos. Completó su licenciatura en Simmons College, su internado en el Massachusetts General Hospital y su maestría en Boston University. Es autora de varios libros de referencia en nutrición deportiva, como el bestseller "Nancy Clark’s Sports Nutrition Guidebook", y contribuye regularmente a diversas publicaciones de deportes y salud. Además, Nancy es una entusiasta corredora y ciclista, habiendo competido en varias distancias y liderado recorridos en bicicleta por América y las Montañas Rocosas.
Elizabeth Reyes es licenciada en Nutrición por la UAM-X y tiene una destacada trayectoria en nutrición deportiva y educación en diabetes. Es educadora en diabetes por la Universidad Anáhuac México y certificada en Dieta Cetogénica por IMENAO. Posee un máster en Actividad Física y Salud por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y un posgrado en Nutrición, Suplementación y Farmacología en el Deporte.
Miembro del Comité Científico y vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, Elizabeth es profesora en la Universidad Iberoamericana y enseña en diversas universidades del país. Dirige un centro de atención nutricional especializado en deporte y actividad física, conocido por su compromiso e innovación. Especializada en deportes de resistencia, Elizabeth ha trabajado con destacados atletas en natación, ultramaratón, triatlón y pentatlón moderno. Ha desarrollado estrategias nutricionales para proyectos como el cruce doble del Canal de la Mancha de Raquel Marqués y la triple Corona de Samuel Neri. Además, asesora a corredores de montaña de élite como Ricardo Mejía y es la nutrióloga de la campeona del mundo de Tower Running, Elisa López Pimentel. Galardonada con el premio “El micrófono de oro” 2023 por su trayectoria en medios y promoción de buenos hábitos de vida, Elizabeth contribuye regularmente a revistas especializadas y programas de radio. Su enfoque se centra en ayudar a las personas a prevenir enfermedades mediante cambios en hábitos y estilo de vida.
Médico Especialista Universitario en Nutrición.
Vicepresidente y socio fundador de SAMEV (Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida).
Coodinador del area de nutrición del estudio científico Microbiar Argentina.
Profesor de fisiología en la carrera de Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata.
Director de CENI (Centro Educativo de Nutrición).
Codirector del posgrado alimentación basada en plantas Nutrinfo y UNLP.
Codirector del posgrado plant based diet y deportes, Nutrinfo.
Codirector de posgrado de suplementación deportiva, UNLP.
Escritor de algunos papers científicos y capítulos de libros.
Conferencista nacional e internacional.