curso principal

Suplementación basada en evidencia científica para la salud y el rendimiento del deportista y la población activa

  • Inicia 9 de febrero de 2026
  • Duración: 3 meses (100 horas)
  • Certificación: Diploma acreditativo de haber realizado el curso expedido por la Academia Española de Nutrición y Dietética (certificado digital en formato PDF donde constará la acreditación de 100 horas cátedra y la aprobación de los exámenes).
  • Cupo Limitado

DIRECCIÓN:

Clara Colina Coca

María Hidalgo Jerez

Organizado por

Academia Española de Nutrición y Dietética Nutrinfo e-Learning

Modalidad

Formato mixto: combina clases grabadas para avanzar a tu ritmo con 4 encuentros sincrónicos por Zoom para profundizar contenidos y resolver dudas en tiempo real.

Estructura modular: cada módulo integra videos, PDF descargables, lecturas complementarias, artículos científicos y recursos web para un aprendizaje completo y actualizado.

Acompañamiento docente: incluye tutorías en directo y un Foro de discusión para interactuar con docentes y colegas, compartir experiencias y debatir casos.

Acceso flexible: tanto las clases sincrónicas grabadas como el resto del material pueden verse en cualquier momento, permitiendo adaptar el estudio a tu disponibilidad.

Evaluación continua: a través de exámenes parciales tipo test (multiple choice) y actividades prácticas que aseguran la aplicación real de los contenidos.

Mejora constante: al finalizar, los alumnos completan una encuesta de satisfacción que nos permite evaluar la calidad del curso y optimizar futuras ediciones.

¿Por qué hacer esta capacitación?

  • Podrás corregir mitos y desinformación que circulan en redes, medios e incluso dentro del ámbito sanitario, fortaleciendo tu autoridad profesional.

  • Aumentarás tu seguridad al recomendar suplementos, entendiendo qué funciona, qué no, y en qué dosis es realmente seguro.

  • Brindarás asesoramiento con mayor rigor científico, lo que se traduce en mejores resultados clínicos y mayor confianza de tus pacientes/deportistas.

  • Evitarás errores frecuentes en el uso de complementos alimenticios, reduciendo riesgos de toxicidad, interacciones o efectos contraproducentes.

  • Podrás analizar críticamente la información del mercado, distinguiendo evidencia real de marketing, influencers o pseudociencia.

  • Actualizarás tu práctica profesional con un marco legal claro para evitar responsabilidades, confusiones regulatorias y malas prácticas.

  • Obtendrás herramientas para individualizar recomendaciones, aplicando criterios seguros en casos reales y mejorando la calidad de tus planes.

  • Contribuirás al uso responsable y seguro de suplementos en la sociedad, reforzando tu rol como referente en salud pública.

  • Podrás detectar necesidades reales de suplementación, evitando prescripciones innecesarias y optimizando el tratamiento de cada paciente.

  • Mejorarás el rendimiento y la salud de tus pacientes/deportistas, al seleccionar ayudas ergogénicas con evidencia sólida y aplicación correcta.

  • Incrementarás tu valor profesional al cubrir un área donde la mayoría de los DN y profesionales de la salud reconoce tener carencias formativas.

  • Tendrás una visión integral del impacto económico y sanitario, pudiendo recomendar estrategias que incluso reducen costos al sistema y al paciente.

Ver Programa Académico