Programa Científico

  • 03 MAY // INTRODUCCIÓN

Introducción al uso de la plataforma de estudio.

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

  • 10 MAY // MÓDULO I

Evaluación nutricional en pediatría

  • Importancia de los primeros 1000 días
  • Evaluación alimentaria:
    • Herramientas de recolección de ingesta
  • Evaluación clínica
  • Evaluación bioquimica
  • Metodos de medición de composición corporal
  • Evaluación antropométrica
    • Medidas, índices, población de referencia, puntos de corte
    • Utilización de graficas de crecimiento
    • Diagnóstico antropométrico

  • 31 MAY // MÓDULO II

Lactancia Materna

  • Anatomía y fisiología de la glandula mamaria
  • Composicion cualicuantitativa de la leche humana
  • Riesgos de no amamantar
  • Consejeria y puericultura
    • La hora sagrada
    • Cuidados del pecho
    • Posiciones y técnica de amamantamiento
    • Agarre del pecho
  • Complicaciones en lactancia
  • Situaciones especiales
  • Metodos de extracción de leche
  • Contraindicaciones de la lactancia
  • Medicación y lactancia
  • Métodos anticonceptivos
  • Codigo Internacional de Sucedaneos de la leche humana
  • Bancos de leche materna

  • 21 JUN // MÓDULO III

Sucedáneos de la leche materna

  • Formulas infantiles: Normativa, clasificación, composición cuali-cuantitativa, etiquetado, reconstitución y administración, normas e higiene
  • Leche de vaca: composición cuali-cuantitativa, dilución y administración, normas e higiene, efectos adversos
  • Riesgos de la alimentación artificial

  • 12 JUL // MÓDULO IV

Alimentación Complementaria

  • Fisiologia digestiva
  • Fisiologia renal
  • Maduracion neurológica
  • Desarrollo inmunológica
  • Alimentos indicados
  • Alimentos contraindicados
  • Recomendaciones nutricionales
  • Diversidad de alimentos
  • Número de comidas diarias
  • Metodos de alimentación
    • Alimentación perceptiva
    • Baby led weaning

  • 02 AGO // MÓDULO V

Alimentación del niño en edad prescolar, escolar y adolescente

  • Características del crecimiento y desarrollo
  • Evaluación nutricional
  • Hábitos alimentarios
  • Factores de riesgo de una alimentación adecuada
  • Conducta alimentaria
  • Necesidades nutricionales
  • Plan alimentario
  • Guias alimentarias
  • Educación alimentaria

  • 23 AGO // MÓDULO VI

Alimentación vegetariana en pediatria (alimentación complementaria y alimentación en la infancia- adolescencia). Docente invitada: Lic. Ma. Elena Colombo

  • Definiciones y tipos de patrones alimentarios
  • Beneficios de la alimentación basada en plantas
  • Crecimiento de niños vegetarianos
  • Nutrientes críticos en la infancia (energía, proteínas, vitamina B12, vitamina D, calcio, hierro, zinc, ácidos grasos esenciales)
  • Suplementación
  • Técnicas para mejorar la biodisponibilidad de nutrientes

  • 15 SEP al 22 SEP // EVALUACIÓN FINAL

Plazo para rendir el Examen Final tipo multiple choice. Requiere 60% de respuestas correctas para su aprobación.

IMPORTANTE: Toda evaluación presentada fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.

  • 29 SEP al 06 OCT // RECUPERATORIO

Plazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan realizado el Examen Final dentro del plazo establecido y no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación). Requiere 60% de respuestas correctas para su aprobación.

IMPORTANTE: Si el RECUPERATORIO se presenta fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerado desaprobado y se perderá todo derecho a la obtención del Diploma de Aprobación del curso.