27
octIntroducción al uso de la plataforma de estudio.
Presentación del grupo de alumnos y docentes.
Primer encuentro en vivo por Zoom: presentación de los lineamientos del diplomado e integración del grupo de estudio.
1 de noviembre – 14:00 horas de Monterrey (México) / 17.00 horas de Buenos Aires (Argentina)
03
novGeneralidades y bases de la endocrinología ginecológica
24
novOtros aspectos fundamentales para considerar en la atención clínica de la mujer
15
dicEstrategias de intervención de la medicina del estilo de vida, de la terapia médico nutricional y la nutrición funcional aplicadas en la endocrinología ginecológica.
Segundo encuentro en vivo por Zoom (día y horario a confirmar).
19
eneEstrategias de intervención en la terapia médico nutricional I
09
febEstrategias de intervención en la terapia médico nutricional II
Tercer encuentro en vivo por Zoom: Presentación de los lineamientos para la entrega del proyecto final integrador (día y horario a confirmar).
02
marEndocrinología ginecológica en personas trans
23
marAlteraciones endocrinológicas ginecológicas asociadas a los trastornos de la conducta alimentaria y estrategias de intervención nutricional.
13
abrActividad física y ejercicio en la mujer
27
abrEstrategias de intervención compasivas con enfoque inclusivo y neutro en el peso que favorecen la comunicación y motivación para el cambio de conducta y la modificación de hábitos.
Cuarto encuentro en vivo por Zoom: clase y práctica de Mindfulness y Mindful eating (día y horario a confirmar).
18
may31
mayAl finalizar el diplomado el alumno deberá haber cumplido con todas las actividades propuestas en todos los módulos, haber entregado su trabajo final, y también deberá aprobar al menos 6 de los 9 cuestionarios (cada uno se aprueba con un mínimo de 70% de respuestas correctas) para obtener el derecho a rendir el examen final.
Se realizará una Evaluación Integral basada en 3 áreas:
Evaluación integral: |
% |
1. Examen final tipo multiple choice |
45% |
2. Participación en foros y entrega de actividades |
35% |
3. Trabajo integrador final |
20% |
Total |
100% |
Es necesario aprobar con un mínimo de 70 para obtener el correspondiente certificado de aprobación.
Importante: Toda evaluación y trabajo final fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del director académico del diplomado, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.
08
jun22
junEl examen recuperatorio será exclusivo para los alumnos que hayan entregado todas las actividades propuestas (que son obligatorias), además de haber entregado su trabajo integrador final y realizado el examen final dentro del plazo establecido, pero que no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación.
Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.
Importante: Quienes no presenten el examen final y no entreguen su trabajo integrador final en tiempo y forma no tendrán derecho a examen recuperatorio y se los considerará como desaprobados.