
La suplementación con omega-3 enlentecería el envejecimiento
La suplementación con omega-3 enlentecería el envejecimiento biológico, con efecto aditivo en combinación con vitamina D y actividad física.
Leer más...
Dieta extrema y colesterol: un caso de xanthelasma severo
Hombre de 40 años desarrolla lesiones amarillas en manos, pies y codos tras ocho meses de una dieta extremadamente alta en grasas.
Leer más...

Nueva regulación de la Unión Europea sobre el uso del bisfenol A en materiales de contacto alimentario
El Reglamento (UE) 2024/3190 prohíbe el uso de bisfenol A en materiales de contacto alimentario bajo ciertas condiciones, reforzando la seguridad alimentaria en Europa.
Leer más...
Descubrimiento de un nuevo compuesto que regula el apetito y el peso corporal.
Investigadores identificaron el BHB-Phe, un compuesto natural que influye en el peso corporal y la conducta alimentaria mediante mecanismos neuronales, abriendo posibilidades para nuevas terapias contra la obesidad.
Leer más...

Desarrollo de la Lechuga Dorada: Una Revolución en la Nutrición Vegetal
Investigadores españoles desarrollaron una variedad de lechuga con 30 veces más betacaroteno que las convencionales, ofreciendo una posible solución para combatir la deficiencia de vitamina A en países en desarrollo.
Leer más...
¿Es posible que ver televisión durante las comidas aumente la ingesta?
Según una nueva revisión sistemática con metaanálisis, mirar la televisión durante las comidas aumenta la ingesta energética, tanto en niños como en adultos.
Leer más...
MicroHarvest: Microorganismos como solución al desafío alimentario global
MicroHarvest utiliza microorganismos para crear proteínas sostenibles, nutritivas y escalables, enfrentando las amenazas del cambio climático a la seguridad alimentaria.
Leer más...
Prehabilitación quirúrgica en pacientes sarcopénicos
Se ha propuesto la prehabilitación de pacientes prequirúrgicos sarcopénicos, con suplementos de nutrición oral hiperproteicos y beta hidroximetilbutirato.
Leer más...
Enriquecimiento de Productos de Harina con Vegetales Fortificados en Yodo
Se analizaron calabaza, brócoli y betabel fortificados con yodo para mejorar alimentos como gnocchi y ciabatta, logrando mayor estabilidad del yodo y calidad nutricional.
Leer más...
Controversia por Metales Pesados en el Chocolate Amargo de Lindt
Lindt es demandada en EE.UU. por altos niveles de plomo y cadmio en su chocolate amargo, según un estudio de Consumer Reports.
Leer más...
Déficit de vitamina D y apnea obstructiva del sueño en niños
La deficiencia de vitamina D es común en niños con apnea obstructiva del sueño severa. Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D se correlacionan con puntajes más altos del índice de apnea-hipopnea obstructiva.
Leer más...
La FAO Anuncia la Creación de un Museo Global de Alimentación y Agricultura en Roma para Celebrar su 80.º Aniversario.
La FAO ha anunciado la creación de un museo en Roma, que abrirá en 2025 para celebrar su 80.º aniversario. El museo se centrará en la alimentación, la agricultura y la sostenibilidad, ofreciendo una experiencia educativa e interactiva para una audiencia global.
Leer más...
Detección precoz de la sarcopenia
La bioimpedancia podría usarse como método accesible, simple y eficaz, para identificar la baja masa muscular asociada a sarcopenia.
Leer más...

Impacto de los inhibidores del SGLT-2 en la composición corporal
El tratamiento con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2, favorecería la pérdida de peso en personas diabéticas tipo 2, mejorando la relación masa muscular esquelética/ masa grasa.
Leer más...
Ejercicio y modulación de la ghrelina
El ejercicio de alta intensidad disminuye los niveles de ghrelina en mayor medida que el de moderada intensidad, llevando a reducción de la sensación de hambre. Este efecto, sería más pronunciado en mujeres que hombres.
Leer más...
Pistachos y salud ocular
El consumo diario de un puñado de pistachos, contribuiría a reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.
Leer más...
Eficacia de los Probióticos en el Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
El objetivo fue evaluar la eficacia de los probióticos en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) a través de una revisión sistemática y meta-análisis de estudios clínicos aleatorizados.
Leer más...
Metformina, función cognitiva y cambios en el microbioma intestinal.
Esta revisión destacó los datos más relevantes sobre la relación de la metformina en el microbioma intestinal, las alteraciones asociadas en la función cognitiva y las posibles implicaciones bidireccionales de estas interacciones.
Leer más...
Alimentación restringida en el tiempo en adultos con síndrome metabólico.
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la TRE, en combinación con los tratamientos médicos habituales, en la salud cardiometabólica de adultos con síndrome metabólico.
Leer más...
Asociación entre el consumo de huevo y el desarrollo de demencia
El consumo diario de huevo, podría estar asociado con menor riesgo de padecer demencia.
Leer más...