
Enriquecimiento de Productos de Harina con Vegetales Fortificados en Yodo
Se analizaron calabaza, brócoli y betabel fortificados con yodo para mejorar alimentos como gnocchi y ciabatta, logrando mayor estabilidad del yodo y calidad nutricional.
Leer más...
Controversia por Metales Pesados en el Chocolate Amargo de Lindt
Lindt es demandada en EE.UU. por altos niveles de plomo y cadmio en su chocolate amargo, según un estudio de Consumer Reports.
Leer más...
Déficit de vitamina D y apnea obstructiva del sueño en niños
La deficiencia de vitamina D es común en niños con apnea obstructiva del sueño severa. Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D se correlacionan con puntajes más altos del índice de apnea-hipopnea obstructiva.
Leer más...
La FAO Anuncia la Creación de un Museo Global de Alimentación y Agricultura en Roma para Celebrar su 80.º Aniversario.
La FAO ha anunciado la creación de un museo en Roma, que abrirá en 2025 para celebrar su 80.º aniversario. El museo se centrará en la alimentación, la agricultura y la sostenibilidad, ofreciendo una experiencia educativa e interactiva para una audiencia global.
Leer más...
Detección precoz de la sarcopenia
La bioimpedancia podría usarse como método accesible, simple y eficaz, para identificar la baja masa muscular asociada a sarcopenia.
Leer más...

Impacto de los inhibidores del SGLT-2 en la composición corporal
El tratamiento con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2, favorecería la pérdida de peso en personas diabéticas tipo 2, mejorando la relación masa muscular esquelética/ masa grasa.
Leer más...
Ejercicio y modulación de la ghrelina
El ejercicio de alta intensidad disminuye los niveles de ghrelina en mayor medida que el de moderada intensidad, llevando a reducción de la sensación de hambre. Este efecto, sería más pronunciado en mujeres que hombres.
Leer más...
Pistachos y salud ocular
El consumo diario de un puñado de pistachos, contribuiría a reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.
Leer más...
Eficacia de los Probióticos en el Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
El objetivo fue evaluar la eficacia de los probióticos en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) a través de una revisión sistemática y meta-análisis de estudios clínicos aleatorizados.
Leer más...
Metformina, función cognitiva y cambios en el microbioma intestinal.
Esta revisión destacó los datos más relevantes sobre la relación de la metformina en el microbioma intestinal, las alteraciones asociadas en la función cognitiva y las posibles implicaciones bidireccionales de estas interacciones.
Leer más...
Alimentación restringida en el tiempo en adultos con síndrome metabólico.
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la TRE, en combinación con los tratamientos médicos habituales, en la salud cardiometabólica de adultos con síndrome metabólico.
Leer más...
Asociación entre el consumo de huevo y el desarrollo de demencia
El consumo diario de huevo, podría estar asociado con menor riesgo de padecer demencia.
Leer más...
Los electrolitos pueden darle una carga al cuerpo.
Los electrolitos, aunque a menudo se asocian con deportistas de élite y suplementos especializados, son minerales esenciales que desempeñan funciones cruciales en el organismo.
Leer más...
Restricciones alimentarias extremas y esperanza de vida
Las restricciones extremas de hidratos de carbono y de grasas, tales como en las dietas low-carb o low-fat, podrían no ser la alternativa más saludable para promover la longevidad, dado que sus beneficios a corto plazo podrían ser opacados por sus riesgos a largo plazo.
Leer más...
La alimentación restringida en el tiempo no ayuda a perder peso ni a mantener la homeostasis de la glucosa.
Se investigó si la Alimentación Restringida en el Tiempo (TRE), dentro de un contexto de ingesta calórica controlada, podía ofrecer ventajas sobre un patrón de alimentación habitual (UEP) en términos de pérdida de peso y mejora en la homeostasis de la glucosa.
Leer más...
El consumo de alimentos ultraprocesados se asocia a un mayor riesgo de muerte
Un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con un aumento moderado en la mortalidad general, particularmente en muertes relacionadas con enfermedades cardíacas y diabetes.
Leer más...
Resveratrol: Un Guardián Multifacético contra los Trastornos de Ansiedad y Estrés.
La revisión estudia cómo el resveratrol (RES) mejora el comportamiento relacionado con el estrés al reducir el daño neuronal, la neuroinflamación, la disfunción mitocondrial y la pérdida de neuroplasticidad, todos implicados en la ansiedad relacionada con el estrés.
Leer más...
Rol del ambiente en el desarrollo de enfermedad de Crohn
Factores ambientales tales como el tabaquismo, tener una familia numerosa, las grandes urbes y la exposición a mascotas, podrían estar asociados al riesgo de desarrollar enfermedad de Crohn.
Leer más...
Ráfagas cortas e intensas de ejercicio son más efectivas después de un accidente cerebrovascular que el ejercicio moderado continuo.
Se encontró que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) es más efectivo que el ejercicio moderado continuo para mejorar la condición física en sobrevivientes de un accidente cerebrovascular (ACV).
Leer más...
Consumo de ultraprocesados y lupus
Un nuevo estudio analizó la relación entre la ingesta de ultraprocesados y la incidencia de lupus eritematoso sistémico en dos cohortes del Nurses' Health Study.
Leer más...