
Los electrolitos pueden darle una carga al cuerpo.
Los electrolitos, aunque a menudo se asocian con deportistas de élite y suplementos especializados, son minerales esenciales que desempeñan funciones cruciales en el organismo.
Leer más...
Restricciones alimentarias extremas y esperanza de vida
Las restricciones extremas de hidratos de carbono y de grasas, tales como en las dietas low-carb o low-fat, podrían no ser la alternativa más saludable para promover la longevidad, dado que sus beneficios a corto plazo podrían ser opacados por sus riesgos a largo plazo.
Leer más...
La alimentación restringida en el tiempo no ayuda a perder peso ni a mantener la homeostasis de la glucosa.
Se investigó si la Alimentación Restringida en el Tiempo (TRE), dentro de un contexto de ingesta calórica controlada, podía ofrecer ventajas sobre un patrón de alimentación habitual (UEP) en términos de pérdida de peso y mejora en la homeostasis de la glucosa.
Leer más...
El consumo de alimentos ultraprocesados se asocia a un mayor riesgo de muerte
Un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con un aumento moderado en la mortalidad general, particularmente en muertes relacionadas con enfermedades cardíacas y diabetes.
Leer más...
Resveratrol: Un Guardián Multifacético contra los Trastornos de Ansiedad y Estrés.
La revisión estudia cómo el resveratrol (RES) mejora el comportamiento relacionado con el estrés al reducir el daño neuronal, la neuroinflamación, la disfunción mitocondrial y la pérdida de neuroplasticidad, todos implicados en la ansiedad relacionada con el estrés.
Leer más...
Rol del ambiente en el desarrollo de enfermedad de Crohn
Factores ambientales tales como el tabaquismo, tener una familia numerosa, las grandes urbes y la exposición a mascotas, podrían estar asociados al riesgo de desarrollar enfermedad de Crohn.
Leer más...
Ráfagas cortas e intensas de ejercicio son más efectivas después de un accidente cerebrovascular que el ejercicio moderado continuo.
Se encontró que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) es más efectivo que el ejercicio moderado continuo para mejorar la condición física en sobrevivientes de un accidente cerebrovascular (ACV).
Leer más...
Consumo de ultraprocesados y lupus
Un nuevo estudio analizó la relación entre la ingesta de ultraprocesados y la incidencia de lupus eritematoso sistémico en dos cohortes del Nurses' Health Study.
Leer más...
¿Un suplemento dietario para mejorar el COVID prolongado?
Un suplemento dietario desarrollado a partir de espinocromas de erizo de mar mejoraría los síntomas del COVID prolongado.
Leer más...
Cenar temprano mejora los niveles de glucosa en sangre y aumenta el metabolismo de lípidos.
Este estudio examina el impacto de una diferencia de sólo 3 horas en el horario de la cena (18:00 vs. 21:00) sobre los niveles de glucosa y el metabolismo de los lípidos.
Leer más...
¿Qué es la glicación de la piel y qué papel juega el azúcar en el envejecimiento?
Lo que comemos tiene un efecto directo no sólo en la salud integral, sino que impacta a largo plazo en la longevidad y en esto, el azúcar tiene un rol fundamental.
Leer más...
¿Deberíamos eliminar el vino de la dieta mediterránea?
El consumo de alcohol se asocia con mayores riesgos de cáncer, daños neurológicos, lesiones y otros resultados adversos.
Leer más...
Higiene del sueño y salud digestiva
Dormir saludablemente se asocia con menores probabilidades de desarrollar un amplio rango de patologías gastrointestinales, a pesar de la susceptibilidad genética.
Leer más...
Déficits nutricionales en niños con disfagia
La disfagia orofaríngea representa un desafío en la población pediátrica, dado que afecta no sólo el consumo de una variedad de alimentos sino también su estado nutricional, crecimiento y desarrollo.
Leer más...
Para los padres de niños con alergias alimentarias, las redes sociales pueden brindarles apoyo y estrés.
Una nueva investigación muestra que la mayoría de los padres con hijos con alergias recurren a redes sociales en busca de consejos médicos.
Leer más...
La OMS presenta una promotora digital de la salud dotada de inteligencia artificial generativa para mejorar la salud publica.
La Organización Mundial de la Salud ha anunciado la puesta en funcionamiento de S.A.R.A.H. un prototipo de promotora digital de la salud que interactúa de forma más empática con los usuarios gracias a la inteligencia artificial generativa.
Leer más...
Juego de Nutricion MestreChef: un método alternativo para promover la lectura de etiquetas nutricionales
Este artículo es un estudio descriptivo sobre el desarrollo de una actividad gamificada como parte de un taller de divulgación único facilitado por el Centro de Investigación sobre Obesidad y Comorbilidades en Brasil.
Leer más...
Patrones dietéticos y salud cerebral
Un nuevo estudio utiliza los datos de la cohorte UK Biobank para identificar patrones dietéticos desarrollados naturalmente y su asociación con la función cognitiva, la salud mental, biomarcadores sanguíneos y metabólicos, imágenes cerebrales y genómica.
Leer más...
Nutrición trófica en pacientes con oxigenoterapia en UTI
La nutrición enteral en pacientes internados en terapia intensiva con requerimiento de oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo y/o ventilación mecánica no invasiva, resulta controversial.
Leer más...
Aditivos y riesgo de diabetes tipo 2
En un nuevo estudio realizado sobre la cohorte NutriNet-Santé, se halló asociación entre la ingesta de alimentos ultraprocesados y riesgo de diabetes, que podría vincularse con ciertos aditivos utilizados en la industria alimentaria.
Leer más...