curso principal

Diplomado Educador en Diabetes

Especialista en Educación y Cuidado de la Diabetes (7ma Edición)

  • Inicia 9 de diciembre de 2025
  • Duración: 9 meses (500 horas cátedra)
  • Certificación: Diploma acreditativo expedido por el Instituto de Posgrados y Ciencias S.C. habiendo aprobado el diplomado.
  • Cupo Limitado

DIRECCIÓN:

Mtra. Claudia Alejandra García Quiroz NC. ED.

  • Dr. Ricardo Luna Fuentes, MND. ETCA. ED.
  • Dr. Alberto Alejandro Olivo García
  • Dra. Jessica Gordillo Granados, NC.
  • Mtra. Lorena Perez Flores
  • Mtro. Miguel Ángel Domínguez ED.
  • Mtra. Olga Toro Coy ED.
  • Lic. Norma Isela Ariceaga Zavala - LAE y Chef Profesional
INFO DIRECCIÓN ACADÉMICA

Organizado por

Nutrinfo e-Learning Instituto de Posgrados y Ciencias, S.C.

Modalidad

  • Diplomado teórico-práctico en línea que se desarrolla de acuerdo con un cronograma de habilitación de clases y evaluaciones.
  • Su desarrollo es principalmente en forma asincrónica, es decir el estudiante tiene acceso al material a partir de la fecha de habilitación de cada módulo, sin días ni horarios específicos.
  • Se realizarán varias actividades obligatorias a lo largo del diplomado para una mejor comprensión y aplicabilidad real del tema, entre ellas la experiencia personal "Vivir con Diabetes" y un plan de intervención educativa.
  • Uso de la plataforma de eLearning de Nutrinfo.com.
  • Videos con presentación de contenidos a cargo de los docentes.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Material de lectura complementaria (no obligatoria), en su mayoría en idioma inglés.
  • Foros de intercambio en cada módulo a través de actividades, preguntas, compartiendo experiencias y/o bibliografía pertinente.
  • Adicionalmente se llevarán varios encuentros en vivo a lo largo del diplomado que incluyen algunos talleres o clases de reforzamiento por medio de la plataforma de Zoom.
  • Evaluaciones parciales en cada módulo tipo Multiple Choice (opción múltiple).
  • Resolución de un Examen Final tipo Multiple Choice.

¿Por qué hacer esta capacitación?

Nuestro diplomado te capacitará para formarte como Educador en Diabetes de alto nivel en un área de alta demanda y proyección. Te brindaremos todos los elementos valiosos; de lo más actual con base en la investigación científica, aplicados a la práctica clínica y a la educación terapéutica para el manejo exitoso de la diabetes desde un enfoque integral y humanista, que te permitirá brindar una atención especializada y de alta calidad centrada en las personas que viven con diabetes y en sus familias; en el contexto de la prevención, la promoción de la salud y la educación no directiva para fortalecer el compromiso y la responsabilidad con el tratamiento, mejorar la capacidad de autocuidado y el manejo activo de la diabetes, para que se logren cambios sostenibles y eficaces que influyan favorablemente en el manejo de la diabetes.

  • Recibirás una formación como Especialista en Educación y el Cuidado de la Diabetes del más alto nivel que transformará tu enfoque profesional para ser un líder en tu entorno.
  • Adquirirás las destrezas y las herramientas clave tanto de la práctica clínica como de la educación terapéutica colaborativa para el manejo exitoso de la diabetes desde un enfoque integral, inclusivo y humanista.
  • Aprenderás cómo brindar atención especializada y de alta calidad centrada en las personas que viven con diabetes y sus familias.
  • Podrás aumentar el apego al tratamiento.
  • Conseguirás favorecer cambios sostenibles y eficaces para la autogestión de la diabetes.
  • Realizarás la experiencia personal de "Vivir con Diabetes"
  • Lograrás una mejora significativa de la calidad de vida de tus pacientes o consultantes al favorecer su capacidad de autocuidado y manejo activo de la diabetes.
  • Tendrás la oportunidad de conectarte con una red de profesionales de la salud de diferentes países (Networking) para intercambiar experiencias.

 

Razones que justifican el por qué formarse como educador en diabetes en el mundo actual: La diabetes se ha convertido en poco tiempo en una pandemia mundial, de gran impacto social y un gran reto de salud pública. Además, millones de personas con diabetes se enfrentan diariamente a retos, desafíos físicos y mentales para gestionar su diabetes en su comunidad, el ámbito familiar, social o laboral, incluyendo el estigma, la discriminación y la exclusión, lo cual repercute negativamente en su bienestar.

Sin duda este aumento continuo de la prevalencia de la diabetes representa un desafío mundial importante para la salud y el bienestar de las personas, las familias y las sociedades. Es importante que consideremos que la diabetes es un problema global en crecimiento que afecta a personas de todas las edades y supone un deterioro notable de la salud y su manejo requiere de entrenamiento y recursos. Además, en el tratamiento de la diabetes se deben considerar los factores relacionados con aspectos biológicos, psicológicos, emocionales, sociofamiliares, la estructura y organización familiar y la capacidad del paciente para tomar decisiones. Cuando las personas que viven con diabetes no logran un automanejo adecuado repercute en su calidad de vida, pudiendo producir una mayor discapacidad. Se ha demostrado que la educación en diabetes en forma continua es una herramienta fundamental tanto para la población con factores de riesgo, como desde el momento del diagnóstico. Muchos estudios han demostrado el impacto de la educación en las personas que viven con diabetes, pero muy pocas veces se toma en cuenta la educación en diabetes del personal de salud, a pesar de que esta juega un papel muy importante en el manejo de la diabetes, por lo que los conocimientos y habilidades adquiridos de ambos mejoran el manejo activo, la adopción de comportamientos saludables, el autocuidado y el apego al tratamiento.

Por todo lo anterior, estamos convencidos de que los profesionales de la salud tenemos un deber y un gran compromiso en el acompañamiento de las personas que viven con diabetes (incluyendo sus familias) y todos sin excepción debemos formarnos y capacitarnos como Educadores en Diabetes.

 

Objetivo General:

 

  • Que el profesional de la salud adquiera las competencias, las habilidades y las destrezas necesarias como facilitador de procesos de cambio, además de una base sólida y actualizada de conocimientos sobre la diabetes, el manejo clínico y el proceso educativo terapéutico para favorecer el bienestar integral, los cambios en el estilo de vida, el manejo activo y el autocuidado en las personas que viven con diabetes.

 

Objetivos Específicos:

 

  • Que el profesional de la salud al finalizar su formación sea capaz de facilitar la construcción de conocimientos, habilidades y actitudes en el paciente que vive con diabetes; incluyendo a su familia, para incidir de manera positiva en su comportamiento y con ello se logren cambios sostenibles y eficaces que influyan favorablemente en el control de la diabetes.
  • Que el profesional de la salud al finalizar su formación sea capaz de acompañar, orientar, ayudar y empoderar a las personas que viven con diabetes a adaptar el manejo de su condición a la vida diaria, a desarrollar habilidades de afrontamiento emocional y responsabilizarse del cuidado de su propia salud, para mejorar su calidad de vida y la de su entorno.

  • Que el profesional de la salud al finalizar su formación sea capaz de optimizar el uso de recursos en salud digital y las nuevas tecnologías en el proceso educativo terapéutico de las personas que viven con diabetes.

  • Que el profesional de la salud al finalizar su formación sea capaz de desarrollar e implementar programas de educación en diabetes, para atender necesidades individuales o grupales.

  • Que el profesional de la salud al finalizar su formación pueda insertarse en forma activa dentro un equipo multi e interdisciplinario en hospitales, clínicas, centros de educación y prevención de la diabetes o en instituciones de salud pública.

Ver Programa Académico

Este diplomado ha diversificado mi actividad profesional, ya que además de realizar un asesoramiento nutricional y dietético, hoy puedo dar soporte a mis pacientes en educación y cuidado de la diabetes, lo que contribuye a mejorar el apego al tratamiento  y por ende  una mejor calidad de vida de quienes viven con diabetes y a prevenir o  retrasar en otras personas el desarrollo de esta condición. Desde hoy tengo el orgullo de agregar a mis credenciales la de Educadora en Diabetes.  

¡Muchas, muchas, muchas gracias!

Tannya L. R. - Ecuador

Ecuador

He disfrutado de este Diplomado. Lo considero extraordinario. Aprendí mucho y me siento con la suficiente preparación para desarrollarme como educador en diabetes. Lo RECOMIENDO ampliamente. Muchas gracias.

Luis S.A. - México

México

Gracias por todas las enseñanzas y el seguimiento durante este diplomado, así como la motivación por cada uno de ustedes para ser un mejor profesional.

Noemí L.C. - México

México

Quiero agradecer a todos los profesores el tiempo y dedicación. Para mí fue un proceso de cambio y crecimiento tanto en lo profesional como en lo personal. Muy satisfecha con lo aprendido y deseando aplicarlo en mi quehacer profesional.

Fanny M. T. - México

México

Felicidades a todos los participantes del diplomado que concluyeron y a ustedes Alejandra García-Quiroz y Héctor Infanzón por la excelente organización e interés que demuestran en la formación de personas para el tratamiento de la diabetes.

Areli Rivera García - México

México

Muy agradecido con el curso y con la enorme labor que han realizado los docentes para preparar todo este material. Sin duda, he encontrado mucho más en este diplomado de lo que esperaba encontrar.

Esteban P.F. - España

España