curso principal

Diplomado Nutrición Clínica Aplicada a la Endocrinología Ginecológica

2° Edición

  • Inicia 28 de octubre de 2024
  • Duración: 7 meses (300 horas cátedra)
  • Certificación: Diploma acreditativo expedido por el Instituto de Posgrados y Ciencias S.C. habiendo aprobado el diplomado.
  • Cupo Limitado

DIRECCIÓN:

Mtra. Claudia Alejandra García Quiroz NC.

  • Dr. Alberto Alejandro Olivo García
  • Mtra. Ana Laura Pontón Ochoa, LNB. MAIS.
  • Mtra. Lorena Perez Flores
  • M. en NC. José Ramón Aguilar-Martínez
  • Dra. Jessica Gordillo Granados, NC.
  • Mtro. Héctor Infanzón Talango, EDC.
INFO DIRECCIÓN ACADÉMICA

Organizado por

Nutrinfo e-Learning Instituto de Posgrados y Ciencias, S.C.

Modalidad

  • Diplomado teórico-práctico en línea que se desarrolla de acuerdo con un cronograma de habilitación de clases y evaluaciones.
  • Su desarrollo es en forma asincrónica, es decir el estudiante tiene acceso al material a partir de la fecha de habilitación de cada módulo, sin días ni horarios específicos.
  • Se realizarán varias actividades a lo largo del diplomado para una mejor comprensión y aplicabilidad real del tema.
  • Uso de la plataforma de eLearning de Nutrinfo.com.
  • Videos con presentación de contenidos a cargo de los docentes.
  • Material de lectura obligatoria.
  • Material de lectura complementaria (no obligatoria), en su mayoría en idioma inglés.
  • Evaluaciones parciales en cada módulo tipo Multiple Choice (opción múltiple).
  • Foros de intercambio en cada módulo a través de actividades, preguntas, compartiendo experiencias y/o bibliografía pertinente.
  • Resolución de un Examen Final tipo Multiple Choice y Trabajo Final.

¿Por qué hacer esta capacitación?

Este diplomado te capacitará para formarte en el área de la endocrinología ginecológica enfocada a la terapia médico nutricional. Te brindaremos todos los elementos valiosos, de lo más actual en la práctica clínica para el manejo exitoso de la intervención nutricional en las patologías y alteraciones hormonales de la mujer; durante la vida reproductiva y menopausia desde un abordaje práctico e integral, que te permitirá brindar una atención especializada y de alta calidad; en el contexto de la prevención y promoción de la salud, la medicina del estilo de vida y la nutrición funcional; para favorecer cambios en el estilo de vida sostenibles, mejorar la capacidad de autocuidado, el estado de salud, el estado nutricional y  la calidad de vida de tus consultantes.

 

  • Amplia y actualiza tu conocimiento sobre la fisiología reproductiva en la mujer y los mecanismos de acción que hay detrás de las patologías y alteraciones hormonales más habituales.

  • Adquiere las herramientas y destrezas para la práctica clínica desde un abordaje integral con enfoque en la medicina del estilo de vida y en la nutrición funcional con el fin de brindarle una mejor atención a la mujer.

  • Lograrás aplicar el conocimiento del manejo clínico-nutricional en las patologías y alteraciones hormonales frecuentes en la mujer que comprometen la esfera endocrinológica ginecológica.

  • Aprende cómo brindar atención especializada y de alta calidad centrada en las mujeres con condiciones de salud en su vida reproductiva y durante la menopausia.

  • Tendrás la oportunidad de conectarte con una red de profesionales de la salud de diferentes países de Latinoamérica (Networking) para intercambiar experiencias.

 

 

Razones que justifican realizar esta formación en el área de la endocrinología ginecológica.

 

La esperanza de vida de las mujeres es más alta en prácticamente todo el mundo, sin embargo esto no garantiza que tengan mejor salud y mejores condiciones de vida.

El tema de la endocrinología ginecológica ha adquirido una relevancia fundamental en los últimos años en el sector médico, pero también en el sociopolítico debido a que en la actualidad la morbilidad es más alta en las mujeres y esto es una de las razones por las que la atención a la salud femenina sea un motivo prioritario de preocupación de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

A lo largo de este diplomado revisaremos las principales patologías y alteraciones hormonales que afectan a las mujeres en las diferentes etapas clave de su vida y las oportunidades de interaccionar con ellas de manera preventiva para brindarles una mejor atención, realizando una importante labor desde la intervención nutricional.

 

 

Objetivo General

 

Que el profesional de la salud adquiera las herramientas, las competencias, las habilidades y las destrezas necesarias, además de una base sólida y actualizada de conocimientos en el área de la endocrinología ginecológica para un manejo clínico y nutricional efectivo que favorezca el bienestar integral, los cambios en el estilo de vida y el autocuidado en las mujeres que viven con alguna patología o alteración hormonal que afecte su salud en la vida reproductiva y durante la menopausia.

 


Objetivos Específicos 

 

  • Que el profesional de la salud al finalizar su formación tenga un amplio conocimiento de la fisiología reproductiva en la mujer y los mecanismos de acción que hay detrás de las patologías y alteraciones hormonales más habituales.

  • Que el profesional de la salud al finalizar su formación sea capaz de facilitar la construcción de conocimientos, habilidades y actitudes en la mujeres que viven con alguna condición o patología relacionada con la esfera endocrinología ginecológica, para incidir de manera positiva en su comportamiento y con ello se logren cambios sostenibles y eficaces que influyan favorablemente en su terapia médico nutricional.

  • Que el profesional de la salud al finalizar su formación sea capaz de acompañar, orientar, ayudar y empoderar a las mujeres que viven con alguna condición o patología que afecte su salud para adaptar la terapia médico nutricional a la vida diaria, a desarrollar habilidades de afrontamiento emocional y responsabilizarse del cuidado de su propia salud para mejorar su calidad de vida.

  • Que el profesional de la salud especializado en nutrición (nutriólogo o nutricionista) al finalizar su formación pueda insertarse en forma activa dentro un equipo multi e interdisciplinario en el área de la endocrinología ginecológica en hospitales o clínicas como responsable del manejo y asesoramiento nutricional. 

Ver Programa Académico

El diplomado es sin duda alguna sumamente enriquecedor, además me abrió aún más mi deseo de profundizar en la nutrición / medicina del estilo de vida, sin duda para mí, ha sido la que a nivel PERSONAL, ha logrado un gran avance en mi SOP. Deseo transmitir todos estos conocimientos a mis futuros pacientes, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Gracias a todos los profesores por su gran espero y a usted como directora del diplomado, ya que juntos plasmaron un curso de calidad indiscutible.

Flory Vanessa G. Z. - Costa Rica

Costa Rica

Este diplomado me brindo muchísimas herramientas para la consulta, el hecho de actualizar conocimientos es muy gratificante. La participación en los foros considero que es muy importante para nutrirse de los aportes de otros colegas.  Las herramientas que abordan la parte psicológica de los pacientes me resultaron muy interesantes para llevar a cabo una atención más integral, haciendo foco en algo tan importante como es la salud mental. Al igual que el ejercicio físico este diplomado me inspiro a poder brindar información al respecto.

Gracias por la empatía, fue un gusto realizar este diplomado y sin dudas lo recomendaría.

Pamela Y. - Argentina

Argentina

Primero que nada quiero agradecerte enormemente las atenciones y la ENORME oportunidad que me diste para recuperar el diplomado, de verdad gracias!

Me encantó todo el contenido, la verdad es que las clases con la información necesaria para entender mejor cada trema, me gusto que se inculca mucho el hábito de la lectura (artículos científicos) y algo que me pareció super importante es que son actuales, no es información de hace 10 años; me quedo muy contenta porque sé que me va a ayudar mucho en mi práctica profesional, era justo el enfoque que quería darle.

Ana Paula T. - México

México

Me gustaría agradecer por la oportunidad que me dieron para pertenecer a este diplomado y las facilidades. Fueron meses de mucho aprendizajes. ¡Gracias!

Elva Fabiola G. C. - México

México

Demasiado agradecida por tanto aprendizaje, que pronto incorporaré a mi atención nutricional.

Melany T. M. - Costa Rica

Costa Rica

Muchas gracias por todo el conocimiento brindado a través de la diplomatura.

Camila K. - Argentina

Argentina