Dirección Académica

Diplomado Nutrición Clínica Aplicada a la Endocrinología Ginecológica

Mtra. Claudia Alejandra García Quiroz NC. ED.

Mtra. Claudia Alejandra García Quiroz NC. ED.

Licenciada en Nutrición, egresada de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Doctor Honoris Causa en Salud por SIISDET y la Universidad Europea del Atlántico (España).
Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C.
Educadora en Diabetes, acreditada por la Facultad de Medicina de la UANL y por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.
Coach Profesional de Salud y Nutricional, certificada con acreditación profesional por AICOSAN.
Coach de Salud y Bienestar, certificada por SIISDET.

 

Formación Académica

  • Especialidad en Nutrición Clínica y Nutrición Geriátrica, Instituto de Posgrados y Ciencias (IPC).

  • Maestría en Nutrición y Dietética Aplicada, Universidad de León (España).

  • Máster en Nutrición Funcional, SIISDET.

  • Máster Internacional en Coaching de Salud Multidisciplinar con Especialidad en Coaching Nutricional, EISANE–IPC.

  • Posgrado en Diabetología, Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle.

  • Posgrado de Especialista en Alimentación Consciente y Atención Plena (Mindfulness & Mindful Eating), EISANE–IPC.

  • Posgrado en Entrevista Motivacional en la Práctica Clínico-Nutricional, SAOTA.

  • Diplomado Iberoamericano en Comunicación y Salud, Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, UANL.

  • Diplomado en Docencia Universitaria, FaSPyN–UANL.

  • Perito Médico en Técnicas de Diagnóstico Metabólico, UNAM.

  • Antropometrista Certificada Nivel 2, ISAK.

  • Mental Health Facilitator (MHF®), certificada por NBCC International – OMS.

  • Entrenamiento en Acompañamiento Terapéutico para el aprendizaje de estrategias de vida diaria en el cuidado de personas con enfermedades de salud mental.

 

Experiencia Profesional y Académica

  • Coordinadora y Profesora de la Especialidad en Nutrición Clínica y Geriátrica del IPC (Sede Monterrey, desde 2015).

  • Vicepresidente Ejecutivo SIISDET – País México, Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (2022 a la fecha).

  • Directora Académica y Profesora del Diplomado en Nutrición Clínica Aplicada a la Endocrinología Ginecológica, Nutrinfo–IPC.

  • Nutrióloga Clínica y Educadora en Diabetes, Centro Médico Hidalgo (2004 a la fecha).

  • Miembro del Grupo de Investigación del Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT).

Producción Académica

  • Autora del libro: Nutriología y Obesidad. Una visión práctica y propuesta de abordaje integral. SAM®. Editorial Intersistemas S.A. de C.V., México, 2019.

  • Capítulo 26: Influencia de la dieta en el microbioma intestinal y sus implicaciones en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, en Microbiota intestinal y su implicación en las enfermedades metabólicas y no metabólicas (Ochoa et al., 2021).

  • Capítulo 38: Actualidades y estrategias de intervención en la terapia médico-nutricional del paciente con diabetes tipo 2, en Manual práctico del manejo de la diabetes mellitus y sus comorbilidades (Ochoa et al., 2019).

 

Asociaciones Profesionales

  • Fundadora y Coordinadora del Comité Científico de la Sociedad Mexicana de Obesidad.

  • Miembro Titular de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) (2007 a la fecha).

  • Asociada Titular de la Asociación Mexicana de Nutriología (2014 a la fecha).

  • Miembro Activo del Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C. (desde 2004).

  • Miembro de la American Society for Nutrition (2017 a la fecha).

  • Expresidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Nutriología (2021–2022).

  • Extitular y Fundadora de la Representación Estatal de AMENAC Nuevo León (2019–2021).

 

Reconocimientos

  • Premio a la Excelencia Profesional 2023, Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León.

  • Galardón al Mérito Profesional “Sol de Oro 2022”, otorgado por la Junta Directiva Nacional de Periodistas (CINPE), México.

  • Reconocimiento Internacional “Mejor Nutricionista de Latinoamérica 2021”, otorgado por la Junta Directiva de SIISDET (Colombia).

 

Conferencias y Actividad Internacional

Ha participado como conferencista o speaker a nivel nacional e internacional en más de 500 eventos presenciales en 37 ciudades de México y en el extranjero (San Salvador, Guatemala, Panamá, Cuba, Colombia, Estados Unidos, España y Francia), además de 200 participaciones en línea.

 

Afiliaciones Internacionales

  • Miembro Embajador de la International Coaching & Speaker Federation (2021 a la fecha).

    Profesores y Académicos Invitados

    Dr. Alberto Alejandro Olivo García

    Dr. Alberto Alejandro Olivo García

    Médico Cirujano y Partero, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
    Diplomado Iberoamericano en Comunicación y Salud por el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la UANL.
    Diplomado Educador en Obesidad, con enfoque en una atención respetuosa e incluyente, por el Instituto Universitario Vive Sano (IUVS).

     

    Experiencia Laboral y Docente

    • Médico Interno de Pregrado, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” (2018–2021).

    • Médico del Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” (2021–2022).

    • Médico del Centro de Rehabilitación Infantil (CRI), Séptima Zona Militar, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) (2023–2025).

    • Médico del Hospital Militar Regional de Especialidades Monterrey (actualidad).

    • Profesor del Diplomado en Nutrición Clínica Aplicada a la Endocrinología Ginecológica, Nutrinfo–IPC.

    • Consulta privada en el área clínica y metabólica.

     

    Asociaciones Profesionales

    • Miembro de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO).

    • Miembro de la World Obesity Federation.

    • Miembro de la Federación Centroamericana y del Caribe de Metabolismo y Obesidad (FECCOM).

    • Asociado Titular de la Asociación Mexicana de Nutriología, A.C. (AMENAC).

     

    Capacitaciones y Certificaciones

    • ABC de la Medicina Interna, por la Jefatura del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario.

    • Proveedor en Soporte Vital Básico (SVB/BLS: RCP y DEA), acreditado por CEVAM–AHA.

    • Salud, Prevención, Tratamiento y Control del Paciente Cardiometabólico, Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León.

    • Abordaje Interdisciplinario en Diabetes Tipo 2, Clínica Endi.

    • Tratamiento Intensificado con Insulina y Conteo Avanzado de Carbohidratos, Clínica Endi.

    • Capacitación para el Manejo Integral de Clínicas de Obesidad, por SMO, FECCOM y la Facultad de Medicina de la UANL.

    • VII Encuentro Internacional Médico-Científico y Desarrollo Empresarial, SIISDET – Universidad Europea del Atlántico, Torrelavega y Santander, España (2022).

      Mtra. Ana Laura Pontón Ochoa, LNB. MAIS.

      Mtra. Ana Laura Pontón Ochoa, LNB. MAIS.

      Especialista en Nutrición Infantil y Salud Materno-Infantil, con experiencia que abarca desde la consulta privada hasta la participación activa en asociaciones nacionales, siempre con un enfoque basado en evidencia y calidez humana.

      Formación Académica

      • Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral – Tecnológico de Monterrey.

      • Maestría en Administración de Instituciones de Salud – IEXE Universidad.

      • Máster en Nutrición Materno-Infantil – Universidad Europea del Atlántico.

      • Diplomado en Nutrición de la Mujer – Scientia Nutrición.

      • Diversas certificaciones en:

        • Lactancia materna.

        • Abordaje multidisciplinario en trastorno del espectro autista y síndrome de Down.

        • Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad.

        • Nutrición oncológica.

        • Psicología de la alimentación.

      Experiencia Profesional

      • Consulta privada especializada en población infantil:

        • Salud cardiometabólica.

        • Fertilidad.

        • Crecimiento y retraso en el desarrollo.

        • Enfermedades metabólicas.

        • TDAH, autismo y síndrome de Down.

      • Experiencia en nutrición clínica, metabólica, cuidados intensivos, pediátrica, oncológica y ginecológica en instituciones como:

        • Hospital Zambrano Hellion.

        • Hospital San José.

        • Hospital Materno Infantil.

        • Centro Académico de Atención en Bienestar Integral.

      Asociaciones

      • Miembro activo de la Asociación Mexicana de Nutriología.

      • Miembro de la representación estatal de AMENAC Nuevo León.


      Convencida de que una buena nutrición en la infancia puede cambiar el rumbo de toda una vida, busca sembrar hábitos saludables que trasciendan generaciones.

        Mtra. Lorena Perez Flores

        Mtra. Lorena Perez Flores

        Licenciada en Nutrición, egresada de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
        Especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria, con diecinueve años de experiencia clínica.
        Maestría en Nutrición Clínica, por la Universidad de Barcelona.
        Diplomado en Antropometría y Diplomado en Nutrición Clínica, ambos por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

         

        Actividad Profesional y Académica

        • Directora de Nutrición de Comenzar de Nuevo.

        • Co-Directora Académica y Profesora del Diplomado en Nutrición Clínica Aplicada a la Endocrinología Ginecológica, Nutrinfo–IPC.

        • Profesora del Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Nutrinfo–IPC.

        • Coordinadora de Grupos Terapéuticos para Padres en el área de nutrición de Comenzar de Nuevo.

        • Miembro del Equipo de Educación y Prevención de la Fundación Comenzar de Nuevo, donde imparte conferencias a nivel nacional e internacional.

         

        Entrenamientos y Certificaciones

        Cuenta con una amplia formación en el abordaje de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, entre ellos:

        • Entrenamiento en CBT para ARFID.

        • Terapia Cognitivo Conductual Basada en la Exposición para Trastornos de la Conducta Alimentaria.

        • Entrenamiento en Exposición Prolongada para el Trastorno por Estrés Postraumático.

        • Acompañamiento Terapéutico, con énfasis en estrategias para la vida diaria en el cuidado de personas con enfermedades de salud mental y TCA.

        • Terapia Dialéctica Conductual (TDC/DBT) para Trastorno por Atracón, bulimia y comedor emocional.

        • Entrenamiento en Terapia Familiar Focalizada en las Emociones (EFFT).

        • Estrategias de Terapia Dialéctica Conductual para Familiares de personas con desregulación emocional y/o Trastorno Límite de la Personalidad.

        • Entrevista Motivacional Aplicada al tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

        • Curso de Implementación y Certificación del Body Image Program.

         

        Asociaciones Profesionales

        • Miembro de la Academy for Eating Disorders (AED).

        • Titular de la Representación Estatal de AMENAC Nuevo León, Asociación Mexicana de Nutriología (AMENAC).

        • Miembro de la Asociación Mexicana de Trastornos Alimenticios, A.C.

        • Representante del Capítulo Hispano Latinoamericano del Academy for Eating Disorders ante el Partnership, Chapter and Affiliate Committee (PCAC) / AED.

        • Miembro del Capítulo Hispano Latinoamericano del Academy for Eating Disorders.

        • Participación activa en la Asociación Mexicana de Nutriología (AMENAC), en dos mesas directivas:

          • Fundadora y Secretaria Académica, Representación Estatal de AMENAC Nuevo León (2019–2020).

          • Secretaria Académica Nacional, AMENAC (2021–2023).

          M. en NC. José Ramón Aguilar-Martínez

          M. en NC. José Ramón Aguilar-Martínez

          Licenciado en Nutrición – Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud.
          Especialista en Docencia – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
          Maestro en Nutrición Clínica – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud.
          Coach Nutricional y de Salud – Instituto de Posgrados y Ciencias S.C.

          Investigación y Conferencias

          • Ha desarrollado investigación en composición corporal y densidad mineral ósea en mujeres trans del centro de México.

          • Conferencista nacional e internacional en temas de salud, nutrición y determinantes sociales en salud en población trans.

          Docencia

          • Profesor de nivel superior en la Facultad de Medicina de la UNAM y en la Escuela de Medicina Intermédica, Campus Pachuca.

          • Ha impartido cátedra en:

            • Perspectiva de Género en la Alimentación y Nutrición.

            • Promoción de la Salud en el Ciclo de la Vida.

            • Salud Pública y Comunidad.

            • Ciencias Sociales aplicadas a la Salud.

            • Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.

            • Nutrición Humana.

          • También ha sido profesor en la Universidad del Valle de México y en la Escuela de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Isidro Fabela S.C.

          Líneas de Investigación e Interés

          • Acceso de personas trans mexicanas a los servicios de salud y nutrición.

          • Efectos de la terapia hormonal de reafirmación de género en el estado nutricional y la conducta alimentaria de mujeres trans.

          • Hábitos de vida saludable.

          • Pedagogía de la diversidad y trans-pedagogías.

          • Actualmente colabora en:

            • Laboratorio de Fisiología Humana “Dra. Gloria Eugenia Torres” – UAM-Xochimilco.

            • Cuerpo Académico Calidad de Vida y Envejecimiento – UAEH/ICSa.

          • Su trabajo enfatiza en problemas prioritarios de salud y nutrición en grupos vulnerables LGBTIQ+, con foco en la población trans.

          Activismo y Labor Social

          • Activista por los derechos de las personas LGBTIQ+.

          • Difusor de salud en prevención de VIH/SIDA e ITS en grupos vulnerables.

          • Presidente de la Asociación Civil VIHve sin Sensura A.C.

            Dra. Jessica Gordillo Granados, NC.

            Dra. Jessica Gordillo Granados, NC.

            Licenciada en Nutrición – Universidad Autónoma del Estado de México.
            Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C.
            Maestría en Nutrición Deportiva – Universidad Europea del Real Madrid (España) y Universidad del Valle de México.
            Doctorado en Ciencias de la Salud – Universidad Autónoma del Estado de México.
            Diplomados:

            • Nutrición Clínica – COA y Universidad Intercontinental.

            • Obesidad, Síndrome Metabólico y Riesgo Cardiovascular – Universidad La Salle.

            • Educador en Obesidad con atención respetuosa e incluyente – IUVS.

            • Competencias Digitales en Salud y Nutrición – Nutrir México.

            • Actividad Física y Hábitos Saludables – Politécnico Superior de Colombia.

            Certificaciones y Acreditaciones

            • Mental Health Facilitator – MHF® – NBCC International.

            • SCOPE Certification (Specialist Certification of Obesity Professional Education) – World Obesity Federation.

            • Antropometrista Certificada Nivel 1 – ISAK.

            • Certificación Internacional “Exercise Is Medicine®” – American College of Sports Medicine.

            • Certificación en Entrenamiento Funcional y Nuevas Tendencias – Sociedad Internacional de Entrenadores Físicos y Deportivos / CEDPRO-INDEPORTE.

            • Certificación en Entrenamiento Funcional INEFC – Universidad de Preparadores Físicos de Barcelona.

            • Certificación Internacional en Nutrición, Deporte y Rendimiento Deportivo – IUVS.

            • Coaching Nutricional – Nutrition for Optimal Health® y Nutritional Coaching®, Experts en Nutrició.

            Experiencia Profesional y Académica

            • Investigadora posdoctoral SECIHTI.

            • Subtitular de la Representación Estatal de AMENAC Estado de México (2024-2026).

            • Consultora independiente y colaboradora en artículos de divulgación científica.

            • Profesora del Diplomado Educadores en Diabetes – Nutrinfo-IPC.

            • Profesora de la Certificación Internacional en Nutrición Deportiva y Fitness – IUVS.

            • Conferencista nacional en múltiples eventos académicos.

              Mtro. Héctor Infanzón Talango, EDC.

              Mtro. Héctor Infanzón Talango, EDC.

              Licenciado en Nutrición y Gastronomía – Universidad La Salle Cancún.
              Maestría en Educación en Ciencias de la Salud – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
              Diplomado de Educador en Diabetes – Centro de Orientación Alimentaria, avalado por Universidad La Salle México.
              Educador en Diabetes Certificado (2017-2022) y recertificado (2023-2027) ante el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.

              Experiencia Docente y Profesional

              • Amplia experiencia docente a nivel posgrado y participación en múltiples diplomados en México y Latinoamérica para la formación de educadores y promotores de la salud en diabetes.

              • Educador en Diabetes Certificado en el Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes (CAIPaDi) – Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

              • Profesor de la Especialidad en Manejo Nutricio de la Obesidad y Síndrome Metabólico – CICS UMA, Instituto Politécnico Nacional.

              • Profesor del Diplomado Educadores en Diabetes – Nutrinfo-IPC.

              • Vocal del Consejo Directivo – Consejo Nacional de Educadores en Diabetes (2022-2024).

              • Vocal de la Mesa Directiva – Federación de Educadores en Diabetes de México A.C.

              • Integrante del equipo de nutrición en campamentos de niños y adolescentes con diabetes en México (desde 2015).

              Conferencias y Actividad Académica

              • Conferencista nacional e internacional en múltiples congresos y eventos académicos.

              Asociaciones Profesionales

              • Socio titular – Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología A.C.

              • Asociado titular – Asociación Mexicana de Nutriología A.C.

              • Socio – Colegio Mexicano de Nutriólogos A.C.