• Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto
Nutrinfo
logo nutrinfo
  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Home
  • Cursos y Diplomados
  • Recursos
  • Eventos
  • Vademecum
  • Contacto

  • Actualizate
  • Ingresar
logo nutrinfo
  • Noticias
  • Recursos
  • Cursos y Diplomados
  • Vademecum

Categoria

Quitar filtros
España: “Nuestros hijos deberían disfrutar en el comedor escolar, no odiarlo”

España: “Nuestros hijos deberían disfrutar en el comedor escolar, no odiarlo”

Pese a que el perfil nutricional de los menús ha ido mejorando a lo largo del tiempo, aún hay centros que incorporan una 'carta' tipificada como deficiente

Leer más...

Los primeros mil días de vida de una persona, claves para determinar si en un futuro será obesa o no

Los primeros mil días de vida de una persona, claves para determinar si en un futuro será obesa o no

El 50% de los españoles entre 6 y 9 años tiene algún grado de sobrepeso, lo que podría provocar la primera generación de niños con una expectativa de vida más corta que la de sus padres.

Leer más...

Diagnóstico y manejo de la alergia a la leche de vaca

Diagnóstico y manejo de la alergia a la leche de vaca

La alergia a la leche de vaca (ALV) es un diagnóstico común en los bebés y los niños. Está claramente sobre diagnosticada en muchos casos, pero también está infra diagnosticada en muchos otros. Muchos profesionales de atención médica y padres confunden, a veces, la ALV con la malabsorción de la lactosa. En este artículo se revisan las recomendaciones actuales sobre el tratamiento de la alergia alimentaria más común en los bebés y niños pequeños.

Leer más...

Un estudio concluye que es entre los 9 y los 21 meses cuando mejor se adquieren los hábitos alimentarios

Un estudio concluye que es entre los 9 y los 21 meses cuando mejor se adquieren los hábitos alimentarios

El trabajo, publicado en Public Health Nutrition, demuestra que el seguimiento, por parte de los padres, de programas educativos, redunda en una mejora de sus hábitos alimentarios, esto es, en un mayor consumo de frutas, verduras, pescado y aceite de oliva.

Leer más...

Nestlé, acusado de hacer publicidad engañosa

Nestlé, acusado de hacer publicidad engañosa

La asociación española el 'Parto es nuestro' pide a Sanidad un expediente sancionador contra Nestlé. La asociación alega que un anuncio incumple la normativa de publicidad. Insinúa que la alimentación con biberón es superior a la lactancia materna. Nestlé asegura que la información de sus anuncios es veraz y está contrastada

Leer más...

Estudio revela bajo valor nutritivo de cereales, postres y galletitas

Estudio revela bajo valor nutritivo de cereales, postres y galletitas

El 87% de los cereales de desayuno, los postres y las galletitas dulces contienen una cantidad excesiva de uno o más nutrientes críticos como sodio, azúcares libres o grasas. Así lo reflejó un análisis sobre 301 productos de estas categorías (209 galletitas dulces, 50 postres y 42 cereales de desayuno) realizado por FIC Argentina, en colaboración con FUNDEPS y la Universidad Católica de Santa Fe.

Leer más...

El colegio puede ser un buen aliado de la nutrición infantil

El colegio puede ser un buen aliado de la nutrición infantil

Cuando no hay dinero, el colegio puede ser un nivelador de las desigualdades económicas. Un par de estudios subrayan cómo la escuela puede ser un aliado de la salud infantil y del aprendizaje de los niños.

Leer más...

Nueva Fecha para la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014

Nueva Fecha para la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014

El día viernes 8 de agosto a partir de las 9:00 se llevará a cabo un acto de celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014 en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina (Av. Las Heras 3092). La invitación es abierta y no es necesario confirmar participación.

Leer más...

Los niños que toman antibióticos son más propensos a la obesidad

Los niños que toman antibióticos son más propensos a la obesidad

Nuevas investigaciones afirman que la toma regular a edades tempranas puede tener un efecto duradero en el peso corporal en la adultez.

Leer más...

¿Cuánto tiempo realizan ejercicio los menores de 5 años?

¿Cuánto tiempo realizan ejercicio los menores de 5 años?

¿Cuánto tiempo realizan ejercicio los menores de 5 años? Sólo el 30 por ciento de los niños y el 12 por ciento de las niñas menores de 10 años realiza una hora diaria de ejercicio físico, teniendo en cuenta los juegos, desplazamientos, clases de educación física, recreo y actividad en el tiempo libre.

Leer más...

El abuso de dispositivos móviles aumenta la obesidad infantil

El abuso de dispositivos móviles aumenta la obesidad infantil

En un nuevo estudio programado para su publicación en 'The Journal of Pediatrics', los autores descubrieron que los niños que dijeron pasar más tiempo con este tipo de dispositivos y viendo la televisión participan en comportamientos que pueden llevar a la obesidad.

Leer más...

Los pediatras afirman que los niños deberían tomar carne hasta 8 veces a la semana

Los pediatras afirman que los niños deberían tomar carne hasta 8 veces a la semana

El presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAD), el doctor Venancio Martínez, recomienda que se continúe empleando la carne en las dietas infantiles, de hecho debería de consumirse entre 5 y 8 veces a la semana dentro de una alimentación equilibrada.

Leer más...

Crecen los comedores escolares pero con diferencias en el país

Crecen los comedores escolares pero con diferencias en el país

En la última década aumentaron los servicios gratuitos de desayuno, almuerzo y merienda para alumnos de bajos recursos, sobre todo en la primaria. La disparidad entre provincias es muy fuerte.

Leer más...

El déficit nutricional lastra a los niños que no desayunan

El déficit nutricional lastra a los niños que no desayunan

Investigadores del King College de Londres (Reino Unido) han visto que los niños que se saltan todos el desayuno todos los días tienen más riesgo de déficit nutricional, ya que les resulta más difícil alcanzar los niveles recomendados de los nutrientes más necesarios para el organismo.

Leer más...

"Mejor, una gaseosa": los chicos ya casi no toman agua

Alertan que ocho de cada diez consumen menos de lo recomendado.

Leer más...

Asociación entre la carga glicémica de la ingesta alimentaria y el síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos

Asociación entre la carga glicémica de la ingesta alimentaria y el síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos

El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre síndrome metabólico (SM) y carga glicémica (CG) de la ingesta alimentaria en niños y adolescentes obesos.

Leer más...

La cuestión de peso no se detiene y preocupa

La cuestión de peso no se detiene y preocupa

El aumento significativo de la obesidad llama la atención a especialistas, que advierten que esta enfermedad afecta tanto a los niños como a los adultos. Tanto es así que en el caso de los chicos el sobrepeso casi se triplicó durante los últimos 30 años. Aquí, algunos consejos de los profesionales para encarar el problema o trabajar para no engrosar la fatídica lista.

Leer más...

Lanzamiento de la serie sobre nutrición materno infantil

Lanzamiento de la serie sobre nutrición materno infantil

La revista científica THE LANCET la Serie sobre Nutrición Materno Infantil, que analiza el presente y futuro en el tema de nutrición y obesidad materno-infantil, así como las intervenciones que son apropiadas para los países de bajos y medianos ingresos. El lanzamiento para América Latina fue coordinado por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP).

Leer más...

OMS crea comisión para luchar contra la obesidad infantil

OMS crea comisión para luchar contra la obesidad infantil

En 2025 habrá 70 millones de niños en el mundo menores de cinco años considerados obesos si no se hace nada para frenar la tendencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estableció una comisión de expertos para determinar qué pasos deberían darse para evitar ese escenario.

Leer más...

Llevar el smartphone a la mesa favorece el aumento de peso entre los adolescentes

Llevar el smartphone a la mesa favorece el aumento de peso entre los adolescentes

Es porque los chicos no reparan en la comida e ingieren calorías de más. Un estudio realizado en EU.UU. vincula el uso del celular en la cena con la elección de alimentos poco saludables.

Leer más...

  • «
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • »
logo nutrinfo
¿Qué es nutrinfo? Políticas de Privacidad Términos y Condiciones Contáctenos

Info

Home Cursos y Diplomados Recursos Eventos Vademecum Sabías que ...

Contenido

Material Educativo Videos Apps / Software E-books Posiciones / Consensos Tablas / Herramientas

Todos los derechos reservados ©2025 - Nutrinfo.com